¡Qué mala es la envidia!, y si no, que se lo digan a Vesalio

Publicado por

Andrés Vesalio, fue un médico humanista del siglo XVI que se atrevió a contradecir al gran Galeno. Esto, junto a la fama y dinero que acumuló por ser el médico personal del rey Carlos I de España y de su hijo Felipe II, fueron la causa de menosprecios y envidias por sus propios colegas durante su vida profesional, incluso hasta de su muerte, rodeada de leyendas y misterio.

Un médico sin igual

No pretendo exponer una biografía detallada de su obra, ya sabéis que nunca es mi intención llenar de cifras y datos los artículos que se puedan olvidar, pero haré una sucinta pincelada de su vida. Nieto y bisnieto de médicos relacionados con la casa de Austria, marchó con diecinueve años a estudiar medicina a París. Tan solo nueve años después completa su gran obra de anatomía, De Humani Corporis Fabrica, una obra de 663 páginas ilustradas por minuciosos grabados de Jan van Calcar y alguno del mismísimo Tiziano, realizados en el taller de este último. Dedicó este trabajo al futuro rey de España don Felipe y su calidad causó un gran impacto en el mundo de la medicina de la época.

Lo cierto es que sus disecciones anatómicas las realizaba en cadáveres humanos y de esta forma afirmó que muchos de las conceptos que se aceptaron durante siglos como ciertos sobre los estudios anatómicos de Galeno eran erróneos por la sencilla razón de que este hizo disecciones de animales, especialmente el cerdo y el mono, y sus hallazgos los extrapolaba al cuerpo humano. Como ocurre en muchos de los grandes avances de la ciencia, la clase médica no aceptó sin más que un joven Vesalio contradijera al gran Galeno, pero el tiempo puso las cosas en su sitio y terminaron dándole la razón.

Como médico adquirió gran prestigio y el monarca Carlos I de España le nombró su médico personal, algo que, por otra parte, debió darle mucho trabajo por la mala salud que tenía el rey. Antes de abdicar le nombró Conde Palatino y Gentilhombre de Cámara. Había conseguido alcanzar los máximos honores y reconocimientos en su profesión, algo que no hizo otra cosa que aumentar el malestar y la envidia entre los médicos, que le consideraban un buen anatomista pero un mal cirujano. Si queréis conocer algo más de este ilustre médico podéis acceder a este otro artículo de mi blog.

La (falsa) leyenda

Según se cuenta, en una de las disecciones anatómicas que practicó -unos dicen que de un hombre, otros que de una mujer-, tras examinar los órganos del tórax pudo verse que el corazón todavía seguía latiendo. Los allí presentes, alarmados al comprobar que se estaba haciendo la disección a una persona aún viva, no tardaron en comunicarlo a la Inquisición que tomó cartas en el asunto y le llevó a juicio, siendo condenado a muerte. Por fortuna, el rey no quería prescindir del buen quehacer de su médico personal, por lo que intercedió ante el Santo Tribunal para que en lugar de morir, fuera a Tierra Santa en un viaje expiatorio de su pecado.

Antes de seguir debo reconocer que esta leyenda ha permanecido muy viva hasta nuestros días, sin embargo, es totalmente falsa, pues ni hay ninguna evidencia de que se llevara a cabo dicha disección, ni existe ningún expediente de la Inquisición contra Vesalio. Por tanto, no deja de ser eso, una leyenda sin fundamento.

Las hipótesis de su marcha

Lo extraño de todo esto es el motivo de su marcha de España cuando había alcanzado fama y dinero, y las extrañas circunstancias de su muerte. Lo cierto es que Vesalio no se encontraba a gusto en España y pensó en tomarse un descanso y alejarse de la Corte haciendo una peregrinación a Tierra Santa, y aquí es donde aparecen las distintas opiniones sobre el verdadero motivo de su marcha en febrero de 1564 tras solicitar permiso al rey Felipe II.

Descartando que se fuera por ser condenado por la Inquisición, puede que el viaje a Tierra Santa no fuera más que una excusa para ir a Padua y ocupar la prestigiosa cátedra que se encontraba vacante; otros apuntan a que padecía de una enfermedad incurable y quiso acudir allí a modo de peregrinación antes de morir. Pero ninguna de estas teorías han podido ser demostradas. Lo cierto es que gracias a una carta fechada el 29 de mayo del Capellán Custodio y Vicario Apostólico de los Santos Lugares confirma que Vesalio llegó a Tierra Santa, pero, y después, ¿qué pasó?

A su regreso hacia Italia, una fuerte tormenta obligó al barco en el que viajaba a refugiarse en la actual isla de Zante, perteneciente a Venecia, aunque también se cuenta que el barco en realidad naufragó y Vesalio, que ya estaba muy enfermo, encontró refugio en una choza a orillas del golfo de Lagana, donde terminó muriendo tras ser atendido en sus últimas horas por un orfebre veneciano que le acompañaba en el viaje de vuelta. Este cavó una tumba y enterró allí mismo el cuerpo de Vesalio. En octubre de ese mismo año, sus restos fueron trasladados a una iglesia de la misma isla. Sin duda, un final poco digno para el más grande anatomista que vio la historia, a pesar de las envidias…

Para saber más:

La leyenda de la muerte de Vesalio. Muertes misteriosas de la historia, por Nèstor Lujan. Historia y vida  Nº. 226, 1987, págs. 110-115

Andrés Vesalio. Anatomista, cirujano y médico de cámara de Carlos V y Felipe II, por Hernández González, J. Centro de Estudios Biográficos. RAH.

Historia de la medicina moderna y contemporánea, por Laín Entralgo. Madrid, Editorial Científico-médica, 1963.

2 comentarios

    1. Hola Enrique,
      puede que Vesalio fuera uno de los médicos más influyentes de la Historia. Sus detalladas descripciones anatómicas aún siguen sorprendiendo. Si además pensamos que contó entre sus colaboradores con el genial Tiziano, aumenta más aún el valor de su obra.
      Abrazos 😉

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.