La casa del Cirujano (de hace dos mil años)

Publicado por

Hace ya unos años se hizo un descubrimiento arqueológico sorprendente en la ciudad de Rímini, en el nordeste de Italia. Se trata de uno de esos hallazgos que apasionan a los que nos gusta la Historia y la Medicina. Se trata de la consulta de un médico de la antigua Roma, en cuyo interior se encontraron 150 instrumentos quirúrgicos, ¡todo un tesoro!

La medicina en la antigua Roma

Sabemos que los primeros médicos que ejercieron en aquellos tiempos se encontraron con la desconfianza de los ciudadanos. No era de extrañar, pues durante seis siglos se encomendaron a los dioses -extranjeros en muchos casos- para curar sus dolencias, como el dios griego Asclepio (Esculapio para los romanos).

Estos médicos, griegos esclavos en su mayoría, llegaron a Roma entre los siglos I y II a. C. para conseguir la ciudadanía romana y abrir un consultorio público. Resultó un verdadero choque de ideas y la mayoría fueron considerados farsantes. Hubo malos, pero también buenos médicos, como Asclepíades de Prusa, cuyos tratamientos, menos agresivos y eficaces, ayudaron a imponer la medicina griega y colmar de honores a los médicos al final de la República y durante el Imperio.

De esta medicina nos quedan restos arqueológicos de algunos de los precisos y sorprendentes artilugios que utilizaban para sus intervenciones. También conocemos alguna que otra domus donde atendían a los pacientes, como la localizada en Pompeya, construida probablemente a principios del siglo III a. C. Sin embargo, la casa del Cirujano (domus del Chirurgo), en Rímini, es excepcional.

La casa del Cirujano

Tras unos trabajos de acondicionamiento en los jardines de Piazza Ferrara, en pleno centro de la ciudad, los operarios dieron con restos arqueológicos que parecían corresponder a edificios con una antigüedad de dos mil años. Los trabajos posteriores hicieron aflorar en una extensión de 700 metros cuadrados los restos de tres residencias ocupadas, una en el siglo III, otra durante los siglos V y VI y la tercera una casa bizantina. Ya se tenía constancia de otros vestigios de época romana en la ciudad, como restos de una muralla, el foro y el anfiteatro, pero lo que más llamaba la atención del nuevo hallazgo era la primera de las residencias.

Reconstrucción de la consulta del médico Eutyches

Reconstruida en diversas ocasiones, durante la segunda mitad del siglo II d. C. su propietario añadió nuevas habitaciones y remodeló las estancias más importantes de la casa con elaborados y ricos pavimentos y pinturas. A inicios del siglo III la domus la ocupó un médico del que se supone su nombre, Eutyches, estableciendo en ella su consulta convirtiéndola en una taberna medica. Y es que la excepcionalidad del hallazgo radica en el hecho de que se encontraron en su interior numerosos objetos relacionados con la medicina, como morteros, contenedores de cerámica para preparar fármacos, algunos incluso seguían etiquetados con las hierbas que contenían en su interior, y 150 instrumentos quirúrgicos en bronce y hierro, en lo que hasta la fecha es el conjunto más completo de instrumental quirúrgico del mundo romano.

Algunos de los objetos quirúrgicos encontrados

Una tercera parte de estos instrumentos médicos estaban destinados a cirugías óseas, además de bisturíes, sondas, tenazas y otros utilizados para realizar trepanaciones. Sin lugar a dudas, este médico se formó bien y se cree que aprendió su profesión en algún lugar de Asia Menor u Oriente, o en la misma Grecia, pues se hizo con objetos de esas zonas. El hecho de disponer de tanto instrumental quirúrgico sugiere que se especializó en el tratamiento de las heridas, y probablemente se formó como médico militar en más de una batalla.

En torno al año 260 un incendio, quizá provocado por alguna incursión germánica, destruyó la domus, con la fortuna para los amantes de lo antiguo de que el techo se hundiera cayendo las paredes de adobe sepultando la casa bajo una capa de escombros que permitió la conservación de los restos.

Actualmente se puede visitar el yacimiento y aquí os dejo un video para ir haciendo boca. La reconstrucción de la consulta del médico es simplemente… ¡Genial!

Un video (italiano):

Links imágenes:

provinciarimini; Tuttomusei.com; National geographic History

Para saber más:

Riviera.rimini.it

4 comentarios

  1. Interesantísimo. Menudo hallazgo más valioso!
    Muy interesante también el vídeo, pero he sufrido un montón viendo la extracción de la flecha a dolor vivo.
    Saludos, feliz semana!

    1. Hola bisilaba,
      sin duda alguna que lo es. Estas historias son las que más me apasionan. Es sorprendente el desarrollo a todos los niveles que consiguieron los romanos y que aún, dos mil años después, seguimos utilizando en muchos casos.
      Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.