Acerca de mí

Nací en Barcelona (España) el 27 de diciembre de hace ya… cincuenta años, en el mismo hospital donde después aprendí mi profesión. Me licencié en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y soy especialista en Obstetricia y Ginecología. Tras subespecializarme en Diagnóstico Prenatal empecé a desarrollar mi actividad tanto en el ámbito privado como el público en dicha ciudad. Compagino (como puedo) mi trabajo con mi gran afición, la Historia, y soy autor de los libros Quevedo y yo nunca fuimos amigos, pero os contaré una historia y Cómo enfermar y no morir en el intento y las novelas históricas Lucius Cassius, el médico esclavo y El Escrito de Dios.

Entre mis otras aficiones destacaría la guitarra eléctrica, y sí, AC/DC es el mejor grupo del mundo.  😉

He creado este blog para compartir conocimientos relacionados con la Historia en general y la Medicina en su vertiente histórica sin dejar de lado otros muchos aspectos de las Humanidades.

222 respuestas a “Acerca de mí”

  1. Que rico haberte descubierto! Me has alegrado ,entretenido, culturizado, mis días. Que satisfactorio encontrar un ser humano intelectual y a la misma vez tan sencillo y humilde, sencillamente me encanta tu estilo

    • Hola Maigualida,
      … pues espero poder seguir contando contigo durante mucho tiempo y me alegra que comentaras en el blog. En cuanto a los adjetivos que me das… de verdad, no los merezco en lo más mínimo. Muchos de los amigos que comentan y visitan el blog saben muuuuucha más Historia que yo, un simple aficionado al igual que la mayoría. Son sus comentarios y aportaciones las que hacen más interesante el blog.
      Un saludo 😉

      • Si supieras que me faltaron adjetivos! como un ser muy sensible y no creo equivocarme, ya con el hecho de tomar parte de tu tiempo para respondernos con la mayor amabilidad y sinceridad posible, considerando que eres médico profesión por demás decir que demanda mucha atención de personas; ya para mi es una característica de una persona sensible, entregada, detallista , en fin no quiero parecer aduladora. Ahora quisiera preguntarte con un poco de vergüenza pues soy terrible navegando por el ciberespacio como hago para darle cara a mis comentarios en tu blog? Gracias nuevamente y un abrazo cargado desde Caracas, Venezuela

      • No voy a negarte que me faltan horas en el día pero cuando una cosa se hace con gusto, se encuentra el tiempo de donde sea. Mi intención es seguir contestando todos los comentarios pues es un espacio del blog que considero imprescindible ya que es donde podemos intercomunicarnos, intercambiar opiniones y aprender mutuamente. Por eso te invito a que participes también en ellos, serás bienvenida siempre.

  2. Cuando ayer puse algo sobre «Schylthans», es que pensaba que en este blog los comentarios pasan por moderador y que el mío no se publicaría. — Como el alemán es mi idioma nativo y que lo he «aparcado» para aprender inglés, tengo que defender lo que queda…..Perdona pues la torpeza mía.

    • Hola Cantueso,
      no debo perdonarte nada, todo lo contrario. El único moderador de los comentarios soy yo y consideré correctísima tu aclaración del alemán. Así que te animo a seguir comentando lo que consideres adecuado, todo hace mejorar este blog que como siempre digo es de todos un poquito y entre todos lo hacemos.
      Saludos

  3. Que,gusto de encontrar a una persona tan dedicada a compartir temas interesantes,mañana llegaré a mi aula y compartiré esta anécdota con mis estudiantes,espero que les inspire para escribir sus propias anécdotas,que muy posible así será.
    Gracias, una amiga:Irma.

    • Hola Irma,
      me alegra que al igual que yo comparto estos trocitos de Historia hagas tú igual con tus estudiantes.
      Un placer contar contigo por el blog y eres bienvenida a los comentarios. Saludos y gracias a ti.

  4. Muchas gracias por compartir con nosotros material tan interesante. Es un blog muy cuidado, didáctico y entretenido. Gracias, un saludo desde Argentina.

  5. Me gustaría saber un poco más como trataban a los enfermos mentales desde el comienzo de la psquiatria, como baños de agua fría o quitar parte del lóbulo frontal o eso de las descargas electricas. Es por saber un poco más porque vi un documental por youtube de dos horas, gracias

    • Hola Jose Manuel,
      propones un tema de lo más interesante que sin duda tendré presente para elaborar en el futuro algún artículo en el blog sobre ello.
      Saludos, gracias a ti y bienvenido a los comentarios.

  6. Hola
    Ha sido muy grato leer el artículo sobre la Medicina en la Antigua Mesopotamia, me interesa todo lo relacionado con la historia de la Medicina, y en especial el proceso histórico de las ideas en torno a la salud, la enfermedad y la Medicina desde la Antigüedad hasta hoy, quisiera saber por ejemplo como surgieron y se desarrollaron las teoría hipocrática y la galénica sobre el cuerpo humano; leí recuerdo el texto de un historiador sobre Oribaso y las cosas no son tan simples como hoy nos la cuenta la medicina moderna desde su forma de pensar y paradigmas propios.
    Un fuerte abrazo y mayores éxitos en su trabajo
    Edgar

    • Hola Edgar,
      me alegra que compartas conmigo el interés de la historia de la medicina y referente a Hipócrates y Galeno tengo algún artículo en el blog que no sé si ya los conoces. Si no es así, te invito a que los leas poniendo en el buscador que encontrarás en la esquina superior de la derecha del blog las palabras clave «hipócrates» y «galeno». Espero que te gusten y otro gran abrazo para ti. Un placer contar contigo por aquí.

  7. Buenas tardes Francisco,

    Cuando una lee tu trayectoria no sabe muy bien qué decir. Supongo que sí, a ver…: ¿Quién dice que no hay tiempo para aprender? Cuando se tienen fuertes inquietudes, el tiempo se saca de debajo de las piedras. Me pasaré a leer tus artículos. Ya compruebo que tienen mucho éxito.

    Un saludo alicantino

    • Hola Joana,
      vida solo hay una y es muy corta. Soy de los que piensan que los que tenemos la suerte de poder disfrutarla no tenemos ningún derecho en desaprovechar todos los minutos, todas las horas del día. Si me permites cito a Sabina «La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo, ya hay que morirse».
      Saludos y me alegra contar contigo en el blog.

  8. Mi querido franciscojaviertostado: he seguido lo que has escrito y, en realidad todos los temas son relevantes, le despiertan el interés por el camino del conocimiento y, sobre todo lo compartes con un sinfin de personas, además de un profesional de la medicina, te das tiempo para escudriñar otros senderos del saber, mis cordiales felicitaciones, te encuentres con bien y recibe mis cordiales saludos.

    • Hola Alejandro,
      la medicina y el humanismo siempre han ido juntos de la mano, conservarlo y potenciarlo es algo innato a muchos médicos y compartir conocimiento se convierte en un placer cuando compruebas que llega y gusta a tanta gente.
      Saludos y gracias por tu comentario, mi única recompensa al esfuerzo que representa mantener tan vivo este blog.

  9. Buenas tardes , antes de nada mi enhorabuena por tu blog.Soy enfermera docente y siempre me ha entusiasmado la historia de la medicina .Gracias por tus aportaciones y sobre todo por transmitirme entusiasmo y ganas de descubrir cosas.un saludo desde Salamanca

    • Hola Maria,
      ¡qué bien que sigas el blog! Cuando alguien que se dedica al «ramo» me lee los artículos es algo que me llena de satisfacción, aún más si cabe. Por cierto, tengo una estima especial por Salamanca ya que toda mi familia paterna es de esas tierras. No sé si lo leíste pero te invito a que mires este post sobre una calle muy especial para mí de esa ciudad… “Escribir más que el Tostado”

      Saludos

    • Hola Scarlet,
      acabar el año recibiendo otra nominación es un premio que agradezco como no podía ser de otra manera. Aprovecho para felicitarte por el tuyo y por todos los compañeros a los que haces referencia, algunos conocidos, otro no, pero seguro que lo haré pronto.
      Un saludo y muy buena entrada de año.

  10. Buenas tardes,
    Me gustaría poder saber cómo contactar con usted para una consulta más detenida que me gustaría hacerle acerca de un tema sobre el que tengo que investigar y sobre el que creo que usted podría ayudarme. Se trata de los juegos infantiles en la Antigua Roma. Por favor, si puede, contésteme cuanto antes. Gracias de antemano.

  11. Disculpa, pero he hecho una entrada en mi blog sobre entre otros temas el ADN y en su último párrafo aludo, sin nombrarte, a mi solicitud de ayuda. Como no veo el sitio donde indique cómo contactar contigo, te dejo aquí el enlace a mi entrada:
    http://ildefonsodiazruiz.com/2016/01/12/gracias-a-la-charla-con-una-amiga-he-recordado/
    Gracias por tu atención. He visto tu última entrada en diagonal, sobre las pulgas. Mañana la leeré con más atención para dejarte un comentario. Un saludo.

      • Bueno. Creo que ahora sé cómo funciona esto que me ha estado causando tantos problemas por mi despiste y por hacer tantas cosas a la vez. Ahora he recibido tu e-mail que contestaré en el día de hoy. Gracias por escribir sobre tantos temas y por tener un blog tan bien organizado.

  12. Estimado colega Francisco Javier : De casualidad cai en tu blog , y me quede sorprendido , ante la variedad y amplitud de conocimientos e intereses que puede tener un médico (aunque hay antecedentes similares pero son de medicos viejos , y yo ya estoy dentro de ellos, no son muchos y creo que mas bien escasos de tu edad , y con las posibilidades de educacion universitaria que hay ahora tanto en uno u otro lado del charco {y aun la mala escolar} y es que mas bien esta dirigida al cientificismo y a la creencia que el humanismo no debe ser considerado dentro de la materia medica) Te felicito y comparto estas felicitaciones por ser un colega mio aunque no con la misma especialidad (soy inmunoalergista de base, pero tambien veo la salud ambiental y la salud tradicional andina) y tener intereses muy similares ( historia, arte, fisica, nanociencias,arquitectura, urbanismo ,etc) ,Ademas te envidio por tus posibilidades de organizacion que no alcanzo todavia esa meta sino que estoy en la etapa de recopilación ( casi decir acumulación) de conocimientos . Lo único que te puedo no tanto criticar sino atingir o sugerir es que hagas mas largos tus posts, pues eso los hace mas interesantes y no tan cortos , que a veces son sobrepasados por los comentarios que podrian ir en letra mas chica , (muchas vece los comentarios son tanto o mas interesantes que el articulo, {pienso en los articulos de Tendencias 21 de las religiones (filosofia y psicologia y neurociencias que son kilométricos y con comentarios la mas de las veces tan largos como el original)} Otra ausencia que advierto aunque la remediaste en algo con lo de las parteras aztecas ,es que eres muy euroasiaomenorcentrico y no se encuentra ni siquiera a como categoria ni entrada nada referente las altas culturas americanas con las que teneis una deuda histórica muy grande y que tiene un gran bagaje cultural y de toda índole en los campos médicos , arte, botánico , arquitectural, etc. este es a mi juicio el único pero que habría que ponerle a tu blog, que espero seguir recibiendo y disculpa la longitud , pero son muy «hablador» por escrito.

    • Hola Hugo,
      siempre he dicho y repetiré que yo no sé nada de nada, sólo tengo interés, soy curioso, y claro, me encanta la Historia como muchos de los que pasan por esta bitácora, siendo el primero en aprender a medida que me documento para escribir los artículos. Una de las satisfacciones que tengo con el blog es la de poder contactar con colegas de profesión ¡No puedes llegar a imaginarte la cantidad de médicos, enfermeras y personal sanitario que lo sigue! y es que en el fondo esa fue mi primera intención al iniciar esta aventura en la red, la historia de la medicina, aunque no pude evitar ampliar el temario y cualquier hecho histórico es bienvenido. Tienes razón cuando dices que tengo un poco abandonado algunos temas, que espero poder incorporarlos con el tiempo, y tiempo es quizás lo que me falta para poder alargar los artículos aunque no descarto en el futuro disminuir el número de publicaciones semanales para poder expandirme en cada tema.
      Un saludo y me alegra muy mucho que te animaras a comentar.

  13. Hola Francisco Javier, que linda sorpresa saber que somos colegas y que paso a ser uno más en tu comunidad bloguera. Ciertamente es para mi sorprendente de que un obstetra – conociendo su inmensa tarea frente a sus pacientes – tenga el tiempo y capacidad de explorar otros rincones del saber.
    Como tu soy el más ignorante de los ignorantes, lo que me hace sentir orgulloso pues esa ignorancia da mayor capacidad de aprender 🙂 Soy psiquiatra, más específicamente etnopsiquiatra, pero también me dejo llevar por otras sensibilidades, como lo constatas cuando me haces el honor de visitarme. Feliz y aun más rica trayectoria en el océano del Conocimiento!
    José Adolfo

    • Hola José Adolfo,
      me alegra contar muy mucho contigo en el blog, estoy seguro que tus aportaciones en muchos de los artículos que propongo serán de lo más interesantes y más comprobando tu especialidad. Los médicos tenemos, de una forma u otra, ese interés por las humanidades que siempre han estado íntimamente ligadas a nuestra profesión y manera de ser. Algo cultivado con interés en el pasado y que en la actualidad seguimos haciéndolo. Permíteme felicitarte por tu bitácora, muestra de lo que acabo de decir.
      Un abrazo desde la otra parte del mundo
      P.D. Por cierto, ¿leíste el artículo que publiqué hace ya un tiempo sobre el Sd. de Ulises? Te invito a leerlo… 😉

  14. Hola. Te he nominado a nueve reconocimientos
    Aquí el link
    ttps://rosalde.wordpress.com/2016/06/20/gracias-jose-angel-ordiz/
    Saludos
    ¡Te esperamos!
    … mi blog y yo

    • Hola Ana Luz,
      siempre es de agradecer que te dejen un comentario así, un estímulo más para seguir. Me apunto lo de México, un viaje de ensueño que antes o después pienso hacer, seguro.
      Saludos 😉

  15. Hola Francisco solamente quiero hacerte una pregunta, que religión profesas, no tengo en nada en contra de ninguna creencia simplemente me gustaría saberlo para poder fundamentar mas una trabajo que estoy realizando. Gracias

  16. Hola buenas noches ,,he encontrado tu blog y me parece muy interesante ..soy una enamorada de la pintura ..hace como cuatro años fui a Florencia y en una iglesia ese mismo dia habia una reunion , o unas jornadas de un medico Italiano hablando sobre LAS ENFERMEDADES A TRAVES DE LA PINTURA..tanto me gusto que tengo como 21 cuadro con algo para escribir y comentar …muchas gracia

    • Hola Paqui,
      ¡ostras, Florencia! ¡Qué envidia! Es uno de mis viajes pendientes y puedes que el próximo año pueda acercarme. Me alegra que descubrieras el blog y te invito a que leas los artículos que tengo en él sobre la medicina a través del arte.
      Un saludo y bienvenida a los comentarios.

  17. PRECIOSO TRABAJO . Tanto en sentido estético , diseño y en sus contenidos . Son fuente de estímulo e inspiración para algunos de nosotros . Ojalá accedan los máximos visitantes posbiles , aprendan , conozcan e intercambien . Muchas gracias Javier por tu tiempo y tus enseñanzas . Un abrazo .

    • Hola José Ignacio,
      mi única recompensa al esfuerzo que representa mantener siempre vivo el blog es esta: que te lo reconozcan y saber que cada día hay alguien que lee lo que escribes. No busco más, además, siempre lo digo y seguiré diciéndolo que soy yo el primero que aprende al preparar los artículos.
      Abrazos

  18. Muy buenas tardes caballero.
    Tiene usted un espacio muy interesante puesto que aborda una diversidad muy propia de quienes esgrimen el buen gusto y la acertada elección de cultivar la cultura general;
    muy poco valorada por éstos tiempos.
    Hoy por hoy, donde el buen hábito de la lectura ha sido soslayado es indispensable que existan espacios dinámicos que induzcan a la curiosidad intelectual, que por cierto nunca ha dejado de ser la única ruta viable hacia la libertad.
    Desde Buenos Aires , Argentina, le envío un cálido abrazo.

    • Hola Geiko,
      te agradezco mucho tus palabras y me gusta que te guste el blog 😉 Coincido plenamente cuando dices que hoy por hoy muchos entienden por cultura otros aspectos de la vida que nada tienen que ver con ella. Un pueblo con cultura lo puede todo, absolutamente todo.
      Otro gran abrazo desde la otra punta del mundo, Barcelona.

  19. Buenas tardes Francisco,
    hoy he descubierto tu blog. Me encanta la disparidad de temas que tratas.
    Me gustaría invitarte a visitar El zoco del escriba y hablemos de lo que quieras tomando juntos un té.
    Un saludo.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    • Hola Acuarela,
      como ya te decía en la contestación en tu blog, mil gracias por acordarte del mio para la nominación. Debo reconocerte que no soy mucho de estos premios pero te reconozco que es una manera de acercar a otros compañeros blogueros de lo más interesante.
      Un abrazo amiga.

  20. Encantada de conocerte la verdad es que tu trabajo me ha gustado pero realmente lo que me llamo la atencion fue tu nombre y apellido que es como el de mi primo y yo tambien me apellido Tostado…un placer conocerte

    • Y por supuesto uno de esas 15 personas con tostado al cuadro que hay en España,y yo nací en CÁCERES,
      Seguiremos en contacto
      Termino escribiendo y expresandome
      De la forma que tengo como hibby,
      Llamemoslo………poesia
      Soy extremeño y presumo
      De noble y buen corazón
      Mis defectos los asumo
      Pero no la sinrazón.
      Un saludo

  21. Muy buena tú página, me resulta curioso d q seas medico y crees un blog d historia? Pero igual esta muy bueno, saludos!!!!!

    • Hola Samantha,
      la medicina siempre ha ido muy ligada a las humanidades y en el blog siempre intento que la medicina, de una forma u otra, tenga parte importante de protagonismo. Me alegra saber que te gusta y estás invitada a seguirlo siempre que quieras.
      Un saludo también para ti 😉

  22. Hola me encanta el blog, pones cosas interesantes a mi me gustan las curiosidades de la historia. Mi madre es profesora de historia y le gusta leer lo q públicas para luego hacer un pequeño debate familiar.

    • Hola Cristina,
      ¡ostras, qué me dices! Me encanta saber que los artículos del blog generan debate en la familia. Seguro que tu madre, siendo historiadora, podría aportar información interesante, así que le puedes decir de mi parte que está invitada a comentar siempre que quiera.
      Un placer

  23. Hola Francisco:
    Me encanta tu blog, investigando sobre la enfermedad de Meniere te ubiqué y me ha brindado la información que buscaba y otros temas de mucho interés para mi, por ello mis felicitaciones.Soy peruana.
    Hace un mes aproximadamente me han diagnosticado enfermedad de Meniere y cada día busco información para saber como tratar o sobrellevar esta enfermedad que no mata pero que no deja vivir en paz, ya sean por los vértigos o por los constantes tinnitus que me complican la vida.
    Soy profesora de educación primaria y cuando estoy con el tiinitus, es difícil mantener la tranquilidad porque la algarabía de los niños en el recreo, timbre o la alarma del cambio de horas es irritante, Salir a la calle y escuchar el claxon en horas de alto transito vehicular es insoportable, existe mucha contaminación sonora por todas partes. Los problemas empeoran más aún cuando los vértigos me hacen perder el equilibrio y caer de bruces al piso. Eso me hace reflexionar y tomar una actitud de resiliencia frente a la enfermedad.
    Saludos y muchos éxitos

    • Hola Ofelia,
      agradecido de que encontraras el blog a pesar de la circunstancia en que te encuentras. Me alegra saber que encontraste información útil para ti y con tu permiso añadiré tu comentario en el artículo que hace referencia a esta enfermedad (las crisis nerviosas de Lutero), pienso que ilustra lo que realmente es esta enfermedad.
      Un saludo y espero que te mejores

      • Hola Francisco, muchas gracias por las consideraciones.
        Solo me queda tener mente positiva y tener fe en que los síntomas no se vuelvan a presentar. Saludos.

  24. Muchas gracias por descubrirnos tantas cosas de historia de la medicina en el blog. El otro día andaba preguntándome cómo fue posible que los conquistadores españoles sobrevivieran a los nuevos virus de América en número suficiente para conquistar a las muy mermadas civilizaciones precolombinas, pero estas fueran masacradas con los virus europeos, a la vez que los virus americanos no crearon, hasta donde sé, una macro epidemia en Europa. Saludos.

    • Hola Javier,
      ciertamente no se trata de que sus cuerpos, sus organismos fueran más débiles que el de los europeos, pero el número y la etalidad de las enfermedades que se introdujeron en América fueron claves.Solo la viruela fue increíblemente mortífera, pero si añadimos la peste bubónica, el tifus, el sarampión, la fiebre amarilla, la varicela… se entiende que pocos crearan una inmunidad suficiente como para luchar contra ellas.
      Saludos y muchas gracias por animarte a comentar.

  25. Buenas tardes,
    Hoy hace cuatro años que publiqué en Facebook la fotografía de Annette Kellerman usando traje de baño en 1907 y que fue arrestada por ello.
    Facebook me decía que si quería compartir ese recuerdo. Como no me acordaba del nombre ni del hecho con seguridad fui a informarme en Google. Y es así como me encontré con su blog.
    Me ha parecido un bonito descubrimiento. Junto con la fotografía he compartido su dirección del blog porque me parece interesante.
    También me lo he guardado para ir leyéndolo poco a poco.
    Gracias por su sabiduría, por su curiosidad y, sobre todo, por compartirla.
    Un saludo, Carmen Reig Ripoll

    • Hola Carmen,
      pues no sabes cuánto me alegra que lo descubrieras. Eres bienvenida y espero que encuentres muchos artículos de tu interés entre los casi 800 ya publicados. Estás invitada a comentar siempre que quieras.
      Saludos

  26. El Complemento de todo Hombre aparte de su profesion.. es el Arte,Musica e Historia..
    un Abrazo desde mexico.
    Samuel
    Anestesiologo

  27. Francisco, buenas tardes. Por un trabajo que estoy llevando a cabo, he leído tu artículo sobre «la biblia de los pobres». Me interesaría saber en qué momento de la historia comienza a utilizarse y por quién. No sé si podrías contestarme y orientarme. Necesitaría saberlo para consultarlo e incluirlo en la bibliografía.
    Atentamente y enhorabuena por el blog.
    Pilar

    • Hola Pilar,
      antes de nada decirte que no soy ningún experto en el tema y lo que sé de esta Biblia es lo que encontré en las redes para preparar el artículo. Como digo en el post, se atribuye San Oscar, obispo de Bremen del siglo XIII, tal como se documenta a pie de página una nota de una copia de Hanover y que puede verse en la Catedral de dicha ciudad. Posteriormente a esta Biblia aparecieron otras. Se conoce de la existencia de dieciocho ediciones de la misma y sus lectores no fue precisamente el pueblo, pobre, sino la gente rica que podía permitirse comprarla, hasta que apareció la imprenta y permitió abaratar su coste de producción haciéndola asequible a los párrocos de los pueblos y las ciudades que la acercaron a la gente sencilla.
      Un saludo y siento no poder darte más información…

  28. ¡Hola, Francisco Javier! ¡Quina sorpresa! Sóc en Pau Fornells (hpfornells@fmsnor.org), professor teu als inicis dels 80 als Maristes de Vallespir. Segueixo de germa marista. El 1992 vaig anar cap a l’Equador i des de llavors que resideixo per América Llatina, actualment a Pasto (Colómbia), confinat com tots vosaltres pel Covid-19. Si vols comunicar-te, ja ho saps.
    Pau

    • Hola Pau,
      ¿cuánto tiempo ha pasado, más de 35 años? ¡Estás igual en la foto del perfil del FB, que lo sepas! ¡Ja, ja, ja! Me alegra mucho saber de ti y espero que te encuentres bien. Ahora mismo te escribo en el correo, me hace mucha ilusión. 😉
      Abrazos

  29. Admirable formaciòn intelectual. Hace varios años que sigo tus publicaciones que demuestran una gran cultura. Gracias por estar y compartir tus conocimientos.

    • Hola Alinecolle,
      no te negaré el esfuerzo que representa mantener siempre vivo el blog, pero se queda en nada con el agradecimiento y la fidelidad de personas como tú. Por otra parte, mis conocimientos son escasos, mi pasión mucha.
      Un saludo y espero poder seguir contando contigo muchos años más. 😉

  30. Buenas tardes trabajo en Antena 3 TV Noticias. Intento ponerme en contacto con usted. ¿Puede responderme al correo?. Gracias

  31. Gracias por este blog, acabo de descubrirlo y solo he entrado de puntilllas, pero promete horas de cultura entretenida y eso es muy bueno y sobre todo, necesario en estos tiempos.
    ¡¡Por favor, no lo dejes!!

    • Hola María,
      ciertamente nuestra sociedad está falta de cultura y sin cultura, no somos nadie. Agradecido de veras por tu comentario y estás invitada a seguir el blog siempre que quieras. Y tranquila, prometo seguir con el blog durante mucho tiempo más. 😉
      Un saludo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.