
Nací en Barcelona (España) el 27 de diciembre de hace ya… cincuenta años, en el mismo hospital donde después aprendí mi profesión. Me licencié en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona y soy especialista en Obstetricia y Ginecología. Tras subespecializarme en Diagnóstico Prenatal empecé a desarrollar mi actividad tanto en el ámbito privado como el público en dicha ciudad. Compagino (como puedo) mi trabajo con mi gran afición, la Historia, y soy autor de los libros Quevedo y yo nunca fuimos amigos, pero os contaré una historia y Cómo enfermar y no morir en el intento y las novelas históricas Lucius Cassius, el médico esclavo y El Escrito de Dios.
Entre mis otras aficiones destacaría la guitarra eléctrica, y sí, AC/DC es el mejor grupo del mundo. 😉
He creado este blog para compartir conocimientos relacionados con la Historia en general y la Medicina en su vertiente histórica sin dejar de lado otros muchos aspectos de las Humanidades.
222 respuestas a “Acerca de mí”
Muy buenas noches mi querido Francisco Javier, estimado colega:
No quiero que pase ni un minuto más sin que te falte mi cordial felicitación de cumpleaños…, a la que llego por pelos…. (la lavadora que ha alargado su último programa!!!!) Bueno, pues éso…, que la salud inunde tu vida y la de los tuyos no solo hoy sino todo el año que comienzas, para que la vida nos siga regalando tu erudición y tus ganas de comunicar!!!! Zorionak… (que el vuelo de tus pájaros te sea propicio, amigo!!!!)
Hola José Luis,
como dijo (o eso dicen que dijo) el filósofo griego Diógenes de Sínope hace más de 2000 años ‘Más vale tarde que nunca’. Te agradezco muy mucho tu felicitación y esperemos que termine ya este maldito año para que empiece un 2022 (me gusta este número) mejor para todos y para el mundo entero. Aquí estaremos si Dios quiere siguiendo publicando con las mismas ganas que antes y espero poder coincidir y verte en algún congreso próximamente.
Besarkada bat zuretzat ere 😉
Buenas noches, Francisco Javier. Justo, me topaba hoy con una serie de páginas que afirman que el canibalismo medicinal se sucedió en la Europa de la Era Moderna como una práctica común y aceptada por la élite. No he encontrado ninguna tesis al respecto. ¿Qué hay de cierto en ello?
Hola Javier,
no sé si te refieres a lo mismo pero ya desde los tiempos de Plinio el Viejo se utilizaba el polvo de momia con fines curativos. Especialmente a partir del siglo XIV los cuerpos momificados se molían para obtener el polvo y se distribuían a los boticarios de toda Europa, quienes los diluían en vino y miel o en agua. En Europa su uso estaba tan extendido que incluso el rey Francisco I de Francia viajaba siempre con una provisión de momia por si la necesitaba
Según palabras de Paracelso «No hay mejor remedio para el cuerpo humano que el propio cuerpo humano reducido a medicamento». Pocos se atrevieron a contradecir esta práctica, puede que uno de los primeros en hacerlo fue el cirujano Ambroise Paré en el siglo XVI.
Saludos y muchas gracias por animarte a comentar.
Hola Francisco, muchas gracias. Había leído (https://www.bbc.com/mundo/noticias-58079924) y (https://redfilosoficadeluruguay.wordpress.com/2012/07/29/canibalismo-medicinal-en-europa/), pero no sabía si podía darles crédito. Ahora, veo que sí. De nada. Saludos.
Gracias por tan valiosas aportaciones, lo he referido en mis trabajos universitarios, he aprendido mucho de los temas expuestos, mil, mil gracias por lo que comparte.
Hola Elena,
soy yo el que te está agradecido por tu comentario y también me alegró saber que alguno de mis artículos te fueron útiles en tus trabajos.
Un saludo 😉
Hola, soy editora de una revista digital de y para jóvenes llamada Agua Simple, que editamos en México, pero en la participan jóvenes de México, Brasil, Bolivia, España y Colombia. Me interesa emplear una imagen de tu texto sobre los nilómetros e información al respecto, claro que siempre citando tu fuente, ¿podemos contar con tu autorización? Te dejo la liga a la revista. Muchas gracias
Hola Helena,
sin problemas. Encantado de colaborar en ella.
Saludos
me intereso mucho lo que dices de ti
Hola Germán,
me alegra saberlo y ya sabes que estás invitado a leer, compartir y comentar siempre que quieras.
Un saludo