Categoría: Arte
-
Escultura hiperrealista
Si hay algún calificativo para la obra de Ron Mueck(1958) es el de impresionante. El arte, en cualquiera de sus expresiones, no debe dejar indiferente a nadie y esta premisa se cumple, sin ningún lugar a duda, con las esculturas de este genio. Se la conoce como escultura hiperrealista y el motivo de incluir este…
-
La Medicina en el Arte: Pintura- Un caso de histeria
En el cuadro de arriba vemos a uno de los padres de la neurología moderna, el Dr. Jean-Martin Charcot (1825-1893) en una de sus sesiones clínicas de los martes delante de sus alumnos. En él identificamos a futuros ilustres neurólogos como el Dr. Babinski (sujetando a la paciente), al Dr. Parineaud (en la fila de abajo, justo detrás…
-
La Medicina en el Arte: Pintura – El inventor del fonendoscopio
Como muchos de los grandes avances de la medicina, el invento del fonendoscopio también llamado estetoscopio -instrumento que utilizan todos los médicos para escuchar los latidos del corazón y la respiración pulmonar- se originó de una manera muy simple. A principios del siglo XIX, se practicaba la auscultación inmediata apoyando el oído directamente al pecho, al igual que se…
-
La medicina en Babilonia: La Ley del Talión
Código de Hammurabi. Estela de diorita de 2, 25 metros de altura. Encontrada en Irán por Jacques de Morgan, en 1901.Actualmente en el Museo del Louvre (París) 218. Si un médico (Asu) opera a un noble por una herida grave con una lanceta de bronce y causa la muerte del noble; o si abre un absceso…
-
La Medicina en el Arte: Pintura – La primera anestesia con éter
16 de octubre de 1846, en la sala la expectación era máxima. Numerosos cirujanos se habían reunido alrededor del eminente profesor John Collins Warren. Estaban a punto de presenciar lo que iba a resultar un antes y un después de la cirugía aunque la mayoría de ellos, incrédulos, no se tomaban en serio lo que semanas antes…
-
La Medicina en el Arte: Pintura – Anciano y su nieto
He incluido en el blog esta sección dedicada a las artes plásticas y su relación con la medicina a lo largo de los siglos. Iré añadiendo alguna pintura, escultura o incluso fotografía, en la que podremos observar como describen algún rasgo físico relacionado con las enfermedades y como practicaban la medicina según los conocimientos y técnicas que disponían.…