Si hay una espada samurái por excelencia esa es la Honjo Masamune. Su desaparición tras el final de la Segunda Guerra Mundial no hizo más que aumentar su leyenda y muchos son los que siguen buscándola, ya que su valor es incalculable. Las katanas de los samuráis Los samuráis, al igual que el resto de…
Categoría: Edad Media
La sillería del Coro de la catedral de Toledo
Burgos, Sevilla, Salamanca, Toledo… todas tienen su catedral, a cuál más bella y magnífica, y aunque me identifico por mis lazos familiares con la salmantina debo reconocer que la Catedral Primada de Toledo es la que guarda en su interior el Coro y la sillería más impresionante de las catedrales europeas.
Las chinampas aztecas, ejemplo de sostenibilidad
En el pasado prehispánico buena parte de la superficie del valle de México estaba cubierto por el gran lago de Texcoco, formado a su vez por un sistema de lagos más pequeños y numerosos islotes. Quizá el más grande fue el islote de Tenochtitlan, donde en la actualidad se encuentra el Centro Histórico de la…
El bautismo, algo muy sagrado en la Edad Media
Durante la Edad Media, la influyente doctrina de San Agustín y de la Iglesia en general, hizo pensar en el bautismo no solo como un rito de incorporación a la comunidad cristiana, sino como una forma de alcanzar el Paraíso. La elevada fecundidad y la precoz mortalidad infantil convirtió en un verdadero problema bautizar a…
La “ilusión de cristal” una enfermedad muy frágil
¿Os imagináis que en lugar de huesos y músculos nuestro cuerpo fuera de cristal? ¿Os imagináis la angustia que generaría pensar que cualquier pequeño golpe pudiera rompernos en mil pedazos? Durante la Edad Media y el Renacimiento, especialmente entre los siglos XIV y XVII, encontramos personas que presentaban un trastorno que hoy conocemos como “ilusión de…
Gonzalo Chacón, en quién sino podía confiar Isabel el reino de Castilla
“Pequeño de cuerpo y grande de ánima”, así le describieron sus coetáneos, y aunque nadie discute la gran personalidad, la tenacidad y el sacrificio de Isabel I de Castilla como reina, no podemos olvidar las enseñanzas y la influencia de su mentor, Gonzalo Chacón. Una relación que duró toda una vida y que marcaría el…
Alhazén, probablemente el primer científico de la historia
Contradijo a Ptolomeo, Platón y Galeno, influyó en Averroes, Bacon, Descartes y Newton, y muchos siglos antes que ellos, estableció el método científico moderno. Todo gracias a un ambicioso plan que ideó y que, por fortuna, fracasó. Me refiero a Alhazén. La leyenda Hasan Ibn al-Haytham o como se le conoce en occidente, Alhazén, nació…
Los “Monteros de Espinosa”, y no me refiero a ningún político
Recientemente llegó a mis manos un artículo acerca del origen de la Guardia Real española y enseguida me vino a la mente el nombre de Iván Espinosa de los Monteros, madrileño y actual diputado y portavoz del Grupo Parlamentario de Vox en el Congreso de los Diputados, sin embargo, nada tiene que ver con la…
El castillo más grande del mundo está en Praga
En la República checa encontramos el que se considera el castillo más grande -con quinientos setenta metros de largo-, y uno de los más antiguos, al iniciarse su construcción en el siglo IX. No se trata de un castillo típico europeo, sino que es un conjunto arquitectónico lleno de edificios y lugares como la Catedral…
Pues va a ser que yo me apunto a “pasar una noche toledana”
Según la Real Academia Española de la Lengua la expresión “pasar una noche toledana” hace referencia a la noche que se pasa sin poder conciliar el sueño. ¿Y qué tiene que ver esta preciosa ciudad castellana con el hecho de no dormir? Como en otras expresiones, la realidad y la ficción se mezclan a la…
El Codex Gigas, la “Biblia del Diablo”
Hay libros pesados, literalmente, pero ninguno como el Codex Gigas, el manuscrito medieval más grande del mundo con sus 624 páginas hechas de las pieles procesadas de 160 animales, probablemente burros o carneros, 90 cm. de largo y 75 kg. de peso. Si a eso añadimos el hecho que se escribió en el siglo XIII…
“Si mancas me las dáis, mancas no las quiero”, el tributo de las cien doncellas
Muchos son los que afirman que el municipio español de Simancas, en la comunidad autónoma de Castilla y León, toma su nombre de esta frase dicha por el rey Abderramán III. La leyenda astur-leonesa fue adornada por el pueblo con el transcurrir de los tiempos, pero tiene un fondo histórico.