De partos, cesáreas y otras curiosidades históricas (2ª parte)
Siguiendo con el post anterior hablaremos de uno de los episodios más dramáticos de la historia de la medicina, la
Siguiendo con el post anterior hablaremos de uno de los episodios más dramáticos de la historia de la medicina, la
Según los registros históricos de la época, el Emperador Carlos I tras visitar la catedral de Santa María de Girona
Enterrado en un lugar desconocido del monasterio jerónimo de Guadalupe, durante una restauración de la iglesia, un operario encontró dos
En los Pirineos, entre Francia y España, se encuentra un microestado soberano conocido por Principado de Andorra, cuyos jefes de
La propagación de enfermedades infecciosas ha sido un factor importante en el desarrollo histórico, sin embargo, hubo muchas otras además
Viendo el cuadro de arriba nada hace sospechar que el rey Sancho I de León representado aquí pesara en realidad
La conquista de Granada por los Reyes Católicos, el descubrimiento de América por Colón y la caída del Imperio romano
En nuestro idioma existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?) que colocamos al comienzo y al
Terremotos, guerras, incendios y atentados castigaron a la basílica de Santa María del Mar de Barcelona desde el inicio de
Cada año se celebran las Fiestas de San Fermín, popularmente conocidas como Sanfermines, en Pamplona, capital de la provincia de Navarra,
En el Cuerno de África se encuentra Etiopía, el único país africano que nunca ha sido colonizado, el primer reino
Si hay una espada samurái por excelencia esa es la Honjo Masamune. Su desaparición tras el final de la Segunda
Burgos, Sevilla, Salamanca, Toledo… todas tienen su catedral, a cuál más bella y magnífica, y aunque me identifico por mis
En el pasado prehispánico buena parte de la superficie del valle de México estaba cubierto por el gran lago de