El experimento de la Guerra Fría que ayudó a nuestros corazones
Si hay una verdadera epidemia en el mundo esa es la cardiopatía isquémica que, junto al accidente cerebrovascular, son las
Si hay una verdadera epidemia en el mundo esa es la cardiopatía isquémica que, junto al accidente cerebrovascular, son las
El 8 de noviembre es el Día Mundial de la Dislexia, sí, lo sé, aún faltan unos cuantos meses pero
Felipe V fue el primer rey Borbón de España, el que más años ha reinado y el único que lo
En el siglo XVII nació en Alemania un artista sin igual. Mago, músico y calígrafo, su destreza y fama trascendieron
En plena pandemia por coronavirus por fin comenzamos a ver la luz al final del túnel con la administración masiva
La tormenta Filomena ha llegado y cubierto de nieve amplias zonas de España regalándonos bellas estampas navideñas, sin embargo, también
Una de las mayores amenazas para la salud pública que el mundo ha tenido que hacer frente no es ninguna
Sí, es cierto, este payaso, miedo la verdad es que no da, por eso dejo al final del artículo una
Hace cuatro años (¡cómo pasa el tiempo!) dediqué un artículo a una de las enfermedades más prevalentes, la diabetes, hoy
¿Os imagináis que en lugar de huesos y músculos nuestro cuerpo fuera de cristal? ¿Os imagináis la angustia que generaría pensar
Existen personas en el mundo, pocas, capaces de calcular qué día de la semana corresponde cualquier fecha del calendario, así
En el último siglo el consumo de café ha ido aumentando cada año. Una persona bebe de promedio 1,3 kilos
En 1973 el psicólogo David Rosenhan publicó en la revista Science «On being sane in insane places» (en castellano, sobre
Existen muertes y muertes. No sé qué contestaríamos si nos preguntaran cómo quisiéramos morir, seguro que a más de uno