Categoría: España
-
¡Qué me dices! (XXIV)
«Como Pedro por su casa» Puede que sea una de las expresiones coloquiales más utilizadas por todos nosotros. En otras regiones y en América también se utilizan «como pez en el agua», «como perro por su casa» o «como Juan por su casa» para referirnos a alguien que entra o se comporta con demasiada confianza…
-
El origen de ser «gilipollas»
Tontolaba, tonto del culo, tonto de la baba, tonto de la polla… En fin, podría seguir enumerando las distintas maneras con las que nombramos a un «gilipollas», sin embargo, la Real Academia Española de la Lengua (RAE) lo define como una persona necia o estúpida. Haber, los hay, y muchos, por todas partes, puede que…
-
¡Qué mala es la envidia!, y si no, que se lo digan a Vesalio
Andrés Vesalio, fue un médico humanista del siglo XVI que se atrevió a contradecir al gran Galeno. Esto, junto a la fama y dinero que acumuló por ser el médico personal del rey Carlos I de España y de su hijo Felipe II, fueron la causa de menosprecios y envidias por sus propios colegas durante…
-
El bautizo de Felipe II, entre la realidad y la leyenda
En la ciudad castellana de Valladolid encontramos una de esas curiosas leyendas que llegan hasta nuestros días transmitiéndose de generación en generación. Su protagonista fue un recién nacido, que con el tiempo se convertirá en el hombre más poderoso del mundo y en cuyo imperio se dice que nunca se ponía el sol, me refiero…
-
Los físicos de la corte castellana (me refiero a los médicos)
Durante la Edad Media la medicina que se practicaba en zonas rurales era muy distinta de la oficiosa de la corte castellana, que se sustentaba por los textos de Avicena, Hipócrates, Aristóteles y Galeno, traducidos en la prestigiosa Escuela de Traductores de Toledo. Ser médico del rey -o físico, que era como se conocían entonces…
-
La maldición de los Vivero y el castillo de Fuensaldaña
Valladolid es uno de los lugares de Europa con más castillos. En la actualidad, en la provincia pueden visitarse unos 23 castillos, pero hubo muchos más que ya no existen, y muestra de su importancia es que llegaron a tener un tipo de modelo arquitectónico propio conocido como escuela de Valladolid, en el que se…
-
El Castillo de la Mota
En el corazón de Castilla y León, en la provincia de Valladolid, encontramos el pueblo de Medina del Campo, una villa de origen prerromano con mucha Historia. Situado en una elevación del terreno o mota, se levanta majestuosamente, aunque con las heridas visibles en sus murallas de los impactos por los cañonazos recibidos en múltiples batallas,…
-
Los molinos de viento del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha
Muchos expertos dicen que la Villa de Campo de Criptana, en pleno corazón de La Mancha, fue el lugar de inspiración para Miguel Cervantes de Saavedra en la épica batalla contra unos «gigantes», que en realidad eran molinos de viento, en el capítulo VIII de la Primera Parte de El ingenioso hidalgo Don Quijote de la…
-
Valladolid, el Pisuerga y la primera inmersión
Atravesando la ciudad española de Valladolid se encuentra el río Pisuerga, afluente del Duero. Hoy, podemos recorrer su ribera con un agradable paseo en el que gracias a una inscripción pintada en el techo de un pequeño túnel adyacente, recordamos lo que allí ocurrió hace ya más de cuatro siglos. Corría el octavo mes del 1602,…