Categoría: Grecia
-
¿Qué es un Gnomon?
¿Qué es un gnomon? Quien pensara en un enano del bosque, pero a lo grande, como que va muy equivocado. Una pista, curiosa por otra parte. Fijaros en el obelisco de la Plaza de San Pedro, en Roma, o en el de la Concordia, en París, son… ¡dos gnomones gigantes!
-
El Filósofo-Perro Diógenes frente al sabio Platón
La sabiduría sirve de freno a la juventud, de consuelo a los viejos, de riqueza a los pobres y de adorno a los ricos Diógenes de Sínope Sócrates, Platón, Aristóteles… todos ellos grandes filósofos cuyo pensamiento ha ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos mil años. Y Diógenes,…
-
La cardiopatía de Filípides
Los esfuerzos nunca son buenos, me refiero a los sobrehumanos, que esforzarse un poco siempre está bien. Y para esfuerzo el que hizo el ateniense Filípides en el siglo V a. C. tras recorrer los 42 kilómetros que separaban Maratón de Atenas para anunciar la victoria sobre los persas. Cuando llegó, exclamó ¡Alegraos atenienses, hemos…
-
… y va el «listillo» e inventa el reloj con alarma
Dicen que ir temprano a la cama y levantarse pronto, hace a un hombre rico, sabio y saludable, pero no me negaréis que, cuando se está durmiendo plácidamente y te despierta ese maldito invento llamado despertador, te acuerdas de toda la familia del que lo inventó, y muchos serían los que preferirían seguir siendo pobres,…
-
Stamata Revithi, pionera olímpica
En 1896 se celebraron los primeros Juegos Olímpicos Modernos de la Historia. Participaron 14 equipos y muchos de los mejores atletas del momento no compitieron al no enterarse del importante evento. Tampoco participaron mujeres, al menos oficialmente, porque en la disciplina más dura compitió una mujer, la griega Stamata Revithi.
-
Papá, papá, ¿por qué ese señor compite desnudo en las Olimpíadas?
Está claro que cualquier niño (y adulto) se preguntaría o como mínimo se extrañaría de presenciar una escena como la que indico en el título, pero no, la acción transcurre durante los Juegos Olímpicos de la Antigüedad. Respondamos la cuestión -al menos, intentemos hacerlo- y descubramos otras curiosidades olímpicas de aquellos tiempos tan, tan lejanos.
-
El ostracismo, el destino más cruel de los políticos
Hubo un tiempo en que si a un político se le consideraba persona no grata se le “invitaba” al destierro, eso sí, tras una “democrática” votación, y puede que más de uno piense que esta sería una práctica de lo más interesante en la actualidad, ¿por qué negarlo? Los tiempos a los que me refiero…
-
Los cuatro grandes errores de la Antigüedad
Muchas de las nociones básicas de nuestro pensamiento provienen de los antiguos griegos, aciertos pero también desaciertos trascendentales, algunos vivos a día de hoy. Uno de ellos tuvo tanta influencia que incluso perduraría durante siglos hasta bien entrado el Renacimiento e influiría profundamente tanto en la cultura como el pensamiento europeo. Me refiero al…
-
La Biblia de los médicos
Así es como se conocía a un libro vigente entre los médicos que se convertiría en la base de la enseñanza médica durante siglos, los Aforismos de Hipócrates. Pervivieron durante más de 2.500 años en los escritos a modo de sentencias breves y universales aplicadas a situaciones concretas, semejantes a los refranes de la actualidad,…
-
El récord Olímpico más longevo
Los antiguos Juegos Olímpicos, llamados así porque se celebraban en las llanuras de Olimpia, en Grecia, datan al menos del año 776 a. C. Será a partir de esta fecha que se documenten los primeros registros gracias al catálogo realizado por Hipias, el Sofista. No se conservan las marcas que allí se registraron en las…