Los lunares de Federico (y muchos otros)
Prácticamente todos nosotros tenemos lunares. Puede que sean más o menos planos, más o menos pigmentados, pero no dejan de
Prácticamente todos nosotros tenemos lunares. Puede que sean más o menos planos, más o menos pigmentados, pero no dejan de
¿Cómo lo hacían? El Parto natural es un proceso complejo donde la salud y vida de la madre y de
Desde que Colón atravesó el océano Atlántico, hasta mediados del siglo XIX, los marineros temían a una enfermedad más que
La ciencia avanza, eso es innegable, no obstante, muchos países en vías de desarrollo no disponen de los medios suficientes
El parto prematuro se define como aquél que sucede antes de las 37 semanas de gestación. La probabilidad de sobrevivir
Hubo un antes y un después en la cirugía y en parte se lo debemos al rey francés Luis XIV
Con el paso del tiempo nuestra percepción del sexo ha ido cambiando según las distintas sociedades y el paso del
Los esfuerzos nunca son buenos, me refiero a los sobrehumanos, que esforzarse un poco siempre está bien. Y para esfuerzo
¿Quién vio un espermatozoide por primera vez? ¿Quién fue el primer donante de semen? ¿Queréis conocer otros usos sorprendentes del
Según el Museo del Louvre el título oficial de la obra es Retrato de Lisa Gherardini, esposa de Francesco del Giocondo,
En esta segunda entrega en el canal de YouTube del dr. Félix Lugo descubriremos cómo valoraron la menstruación a través
Os presento la primera colaboración que hice la semana pasada con mi amigo y colega el Dr. Félix Lugo en
Puede que compararlo con Hipócrates sea algo exagerado (o quizá no), sin embargo, el Dr. William Osler es considerado por
Quien sufre de pagofagia presenta un irrefrenable impulso de ingerir hielo o bebidas heladas a todas horas. En realidad es