Si nos fijamos en la imagen podemos apreciar unos restos dorados en la superficie de la cabeza momificada. Corresponden a una aleación de oro y plata conocida como electro (en latín, electrum) y se sabe que igualmente se utilizó para recubrir el exterior de los piramidiones colocados en la cúspide de las pirámides y obeliscos,…
Categoría: ¿Sabías que..?
La Gran Bombarda, el cañón que derribó las murallas de Constantinopla
La conquista de Granada por los Reyes Católicos, el descubrimiento de América por Colón y la caída del Imperio romano de Occidente son algunos de los acontecimientos que cambiaron el mundo. Pero si hay un hecho histórico que cambió la historia como ninguno fue la caída de Constantinopla por los turcos otomanos, que, según algunos…
El experimento de la Guerra Fría que ayudó a nuestros corazones
Si hay una verdadera epidemia en el mundo esa es la cardiopatía isquémica que, junto al accidente cerebrovascular, son las principales causas de muerte según la OMS. El progresivo envejecimiento de la población, las dietas ricas en grasa, el tabaco y el sedentarismo de la población harán que en los próximos años su incidencia no…
Sisamnes, juez corrupto,castigo ejemplar
Perdonad la imagen, ciertamente da cierta angustia, pero este cuadro ilustra un castigo ejemplar dictado por Cambises II de Persia a su juez real, Sisamnes. Aquí no terminó el horror, sino que continuó y sufrió en sus carnes su hijo (literalmente), también juez.
Dos orejas y el rabo
Dejando polémicas a un lado, que seguro las habrá, me gustaría acercaros el origen de la curiosa costumbre en las corridas de toros de otorgar al espada, tras una excepcional faena y a petición del público, las orejas y el rabo del toro.
Historia de un microbio
Hasta el siglo XVIII se desconocía el porqué las uvas se convertían en vino, porqué los alimentos se estropeaban con el paso del tiempo y porqué el queso se elaboraba a partir de la leche. Puede que se preguntaran el porqué de todo esto pero debía de darles igual, ya que de todas formas elaboran…
Los Tercios españoles “España mi natura, Italia mi ventura, Flandes mi sepultura”
Fueron las mejores unidades militares durante los siglos XVI y XVIII. Hay quienes los comparan a las legiones romanas o las falanges hoplitas macedónicas, de hecho, fueron el primer ejército moderno europeo al estar formados por voluntarios profesionales, Descubramos el origen de su nombre y el porqué de los Tercios españoles.
El origen del signo de interrogación
En nuestro idioma existe un signo de apertura (¿) y otro de cierre (?) que colocamos al comienzo y al final de cada frase interrogativa. Estos representan gráficamente la entonación que debemos emplear cuando queremos preguntar algo, pero, ¿cuál es su origen y quiénes fueron los primeros en utilizarlo?
Los delirios de Felipe V “el Animoso” (y no eran de grandeza)
Felipe V fue el primer rey Borbón de España, el que más años ha reinado y el único que lo hizo dos veces, tras la muerte de su hijo. Siendo francés como era no lo tuvo fácil, de hecho, no hablaba español, pero cayó bien al pueblo. Guapo, inteligente, alto, dulce y sencillo, tras la…
… y Fresnedillas de la Oliva se adelantó a Houston (por medio segundo)
¿Qué tiene que ver el pueblo de Fresnedillas de la Oliva con la llegada del hombre a la Luna? Pues según el astronauta que pisó nuestro admirado satélite por primera vez, Neil Armstrong, no hubiera sido posible aterrizar en la Luna sin las avanzadas instalaciones ubicadas en este pueblecito español ubicado en la provincia de…
El origen del “Digitus impudicus”
«Hacer la peineta», «pintar un dedo», «hacer un hoyudo», «hacer la señal de pito», «enseñar el dedo vulgar», «hacer la peseta», «hacer pistola», «sacar el dedo», «mostrar el sin hueso» y lo dejo aquí porque no acabaría nunca. Que nadie se asuste, en el post de hoy solo hablaré del origen que hay detrás de…
La Casa de las Muertes
En el centro histórico de Salamanca encontramos uno de los edificios más bellos y quizá desconocidos de la ciudad. Marcado por una oscura leyenda, se documenta que la calle donde se encuentra se conocía como la Calle de las Muertes, y si damos por cierta la tradición, en ella encontraron la muerte varias personas en…