Etiqueta: arqueología
-
La historia del cepillo de dientes. Y tú, ¿ya te los lavas?
Si hay una enfermedad que nos acompaña desde que el ser humano es ser (lo de humano lo pongo de momento en cuestión) es la caries dental. Todas las personas somos susceptibles de sufrirla a lo largo de la vida y es una de las patologías infecciosas más frecuente, inducida por la alimentación y la…
-
Trajano, Decébalo y el puente que cambió la historia
Durante el reinado de Trajano en el siglo I d. C. Roma se enfrentó a una confederación de pueblos de la Dacia comandado por el rey Decébalo. El ingente desplazamiento de soldados romanos obligó realizar obras de infraestructura imponentes, una de las más conocidas fue el gran puente sobre el río Danubio, durante más de…
-
Las estructuras de Yonaguni, un misterio por resolver
Kihachiro Aratake, mientras buceaba frente a la isla Yonaguni, al sur de Okinawa, descubrió por casualidad en 1987 un megalito de casi 10 000 años de antigüedad con unas formas en su superficie que parecían estar talladas por el ser humano. Esto acaparó la atención de algunos geólogos e historiadores que comenzaron a preguntarse si…
-
Le legión perdida de Craso
¿Qué relación tiene el antiguo pueblo de Liqian, en China, con las legiones romanas? Puede que toda, puede que nada. Excavaciones arqueológicas, crónicas chinas e hipótesis de la ascendencia romana de sus actuales pobladores, hacen pensar que un grupo de prisioneros romanos deportados tras la derrota sufrida por los hombres de Marco Licino Craso en…
-
Para valor el de una mosca (o tres)
La Cruz de Hierro, en Alemania; la Legión de Honor, en Francia; la Medalla de Honor, en EE. UU. o la Cruz Laureada de San Fernando, en España, son algunas de las más altas distinciones que se otorgan. Sin embargo, no pensemos que en la antigüedad no se otorgaban condecoraciones a los actos más valerosos,…
-
El primer museo de todos los tiempos
Encontramos el origen de la palabra museo en el griego «mouseion», que alude a los templos donde se veneraba a las nueve diosas que personificaban las artes, las Musas Griegas. Hasta hace poco tiempo se pensaba que la voluntad de salvaguardar la identidad cultural de las civilizaciones comenzó en la antigua Grecia y en la…
-
Lancia, antes morir que ser esclavo de Roma
… por los historiadores romanos sabemos que durante las guerras cántabras (astur-cántabras), los pobladores de estas tribus preferían el suicidio a dejarse apresar por los romanos y permanecer esclavos el resto de sus vidas. Ya fuera por la espada, por el fuego o por venenos hechos con semillas de tejo, cuando se veían derrotados no…
-
Entre momias, ética y enfermedades
El debate sigue abierto. Muchas personas opinan que a las momias hay que considerarlas como personas y por tanto no deberían permanecer expuestas en los museos a la vista de curiosos. La discusión también la encontramos entre los mismos arqueólogos y científicos. Unos dicen que no podemos saber si la persona momificada hubiera dado su…
-
¿Calzada romana? La solución se encuentra en las suelas
Una de las grandes construcciones que aún podemos admirar de la antigua Roma son las calzadas. En el siglo II d. C. dispusieron de una red viaria de 400 000 kilómetros que conectaba todos los rincones de su territorio, solo en la ciudad de Roma llegaban unas 30 vías desde todos los puntos de Italia……