Etiqueta: arqueología
-
Dibujemos un faraón
No sé a vosotros pero a mí siempre me ha llamado la atención la manera de representar en el antiguo Egipto a las personas. A nuestros ojos pueden parecer dibujos muy simplistas, hombres y mujeres de perfil, con dos manos y dos pies del mismo lado, pero, ¿por qué? Tan geniales y avanzados que eran…
-
La Estela del Hambre, el sueño de un rey
Hoy me gustaría acercaros una inscripción grabada en una gran roca de Egipto. Puede que no sea tan conocida ni tan visitada por los turistas que allí se acercan, pero esconde una cruel historia, real, muy real para los habitantes del antiguo Egipto, me refiero a la conocida como Estela del Hambre.
-
El tesoro de Alarico
A mediados del siglo VI el historiador romano y origen germano, Jordanes, escribió en El origen y actos de los godos que tras la muerte del rey godo Alarico fue sepultado, junto a los tesoros que saqueó en Roma, en alguna parte del lecho del río Busento a su paso de la actual Cosenza. Como…
-
El Crac de los Caballeros
Una de las nefastas consecuencias de la guerra de Siria es la destrucción del patrimonio histórico de la región incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Las ciudades antiguas de Palmira, Damasco, Bosra, la metrópolis de Alepo, aldeas antiguas del norte de Siria, el Crac de los Caballeros… han sufrido…
-
La Tumba del Panadero de Roma
«Los comedores de pan», así denominaban los griegos a los romanos. Y es que el pan era el alimento básico tanto de la población, como de los ejércitos de Roma. Debemos tener presente que los galenos de entonces situaban al pan en la cúspide de la pirámide de todos los alimentos, y el influyente médico…
-
El Papiro de las Minas: un mapa para Ramsés
Desde que se descubriera el Papiro de las Minas en el pueblo obrero de Deir el-Medina, en la primera mitad del siglo XIX, se le considera como el mapa geológico más antiguo encontrado hasta la fecha. Pero en su reverso encontramos algo muy curioso, el nombre de su autor.
-
Ebers, Smith, unos papiros egipcios muy médicos
Un comerciante egipcio encontró entre las piernas de una momia en una tumba de Assasif un papiro que resultaría ser uno de los dos escritos médicos más importantes de la medicina egipcia. Como era habitual entonces, este comerciante lo vendería a buen precio, en esta ocasión a Edwin Smith, en 1862, y diez años después…
-
El Campo de Marte de Roma, un terreno nada marciano
Paseando por Roma tan solo queda el majestuoso Panteón intacto entre los numerosos y magníficos templos y edificios públicos que se erigieron en el Campo de Marte. Este lugar, del que muchos turistas han oído hablar pero ignoran lo que realmente fue, comprendía un terreno que se extendía al norte de la muralla proyectada por…
-
El largo epitafio del emperador Augusto
Tiempo atrás hablamos del Ara Pacis Augustae, el altar-monumento dedicado a la diosa romana Pax en el que se celebran las victorias del emperador Augusto en Hispania y la Galia, así como a la paz impuesta posteriormente. En el exterior del edificio, en la calle, hay una inscripción que se titula Res Gestae Divi Augusti y…
-
Marco Vitruvio, el constructor del Imperio romano
Las conquistas de Augusto hicieron grande al Imperio y por todo su territorio se crearon edificios y obras de ingeniería que aún maravillan a los arquitectos de nuestros tiempos. Han pasado dos mil años y siguen en pie parte del Acueducto de Segovia, el Coliseum, el Panteón, arcos, templos.., cuando hoy en día las construcciones…