La Medicina en el Arte: Pintura – El riesgo de ser pescador
El cuadro: Su autor, Joaquín Sorolla, nos presenta el duro oficio del pescador con un realismo que sobrepasa el mismo
El cuadro: Su autor, Joaquín Sorolla, nos presenta el duro oficio del pescador con un realismo que sobrepasa el mismo
El contexto histórico En el año 428 a.C. -dos años después de que se iniciara la enfermedad- el historiador Tucídides
A ninguna mujer en la actualidad se le ocurriría presentarse de esta forma delante del ginecólogo y mucho menos una
Este cuadro conocido también como «La Barbuda», nos haría dudar a la hora de señalar quién es el hombre y
Nuestro cuadro se sitúa probablemente de forma contemporánea al autor, a mediados del siglo XVII, en Andalucía, donde la peste asoló en
Hoy nuestra escena corresponde a la visita de una enferma en un hospital del siglo XIX. Podemos ver un grupo
Si hay algún calificativo para la obra de Ron Mueck(1958) es el de impresionante. El arte, en cualquiera de sus
Como muchos de los grandes avances de la medicina, el invento del fonendoscopio también llamado estetoscopio -instrumento que utilizan todos los médicos
16 de octubre de 1846, en la sala la expectación era máxima. Numerosos cirujanos se habían reunido alrededor del eminente
He incluido en el blog esta sección dedicada a las artes plásticas y su relación con la medicina a lo largo de los