Etiqueta: asesinatos
-
Y yo, ¿estoy o no, muerto? Los orígenes de la medicina legal
El 15 de marzo del año 44 a. C. Julio César murió asesinado en el Senado víctima de una conspiración. Su médico personal, Antistio, tras examinar el cadáver, comprobó que de las 23 heridas de pugio (un tipo de daga) solo la que le atravesó el pecho fue mortal. También sospechó que el arma estaba envenenada, aunque…
-
La «pena del saco» el terrible castigo de la Antigua Roma
No os dejéis engañar por la ilustración que aquí os muestro, puede parecer que ese muchacho vestido únicamente con unos calcetines esté tranquilo, meditando, incluso da la sensación de estar algo resfriado, pero no, está siendo sometido a uno de los castigos más crueles que se aplicaron en la Antigua Roma: la «pena del saco».
-
La legendaria «mano del muerto» del póquer
Si te gusta jugar al póquer y tienes en la mano dobles parejas de ases y ochos, ten cuidado, podrías morir asesinado en ese mismo instante, así que, permíteme un consejo: juega siempre a espaldas a la pared para evitar que otro jugador vea tu mano y así evitar que te ataquen por detrás. Si…
-
No hay nada como dejar huella en este mundo (dactilar, claro)
Las probabilidades de encontrar dos huellas digitales iguales son de 1 en 64 mil millones. Esta aseveración la hizo en 1892, el antropólogo y primo de Charles Darwin, sir Francis Galton, en su libro «huellas digitales», donde incluiría el primer sistema de clasificación para las huellas dactilares con cuarenta rasgos, algunos aún utilizados. La dactilografía…
-
¿… y seguro que no es veneno?
Han pasado ya unos cuantos años del asesinato del ex agente del KGB Alexander V. Litvinenko, la causa de su muerte: envenenamiento por polonio, una sustancia obtenida en un reactor nuclear tras bombardear con electrones otros elementos. A lo largo de la Historia se han utilizado otras sustancias mucho menos sofisticadas pero con un objetivo…
-
El sultán que asesinó a sus 19 hermanos
Tras la caída del Imperio bizantino a consecuencia de la toma de la ciudad de Constantinopla en 1453 -la actual Estambul- a manos del sultán turco Mehmet II y de su temida tropa de élite, los jenízaros, se instalaron en la capital del Imperio otomano unos sultanes que aterrorizaron al resto de los soberanos europeos no…