Etiqueta: cirugía
-
De partos, cesáreas y otras curiosidades históricas (2ª parte)
Siguiendo con el post anterior hablaremos de uno de los episodios más dramáticos de la historia de la medicina, la operación cesárea. La más antigua de las operaciones obstétricas.
-
El arte y la medicina del Dr. Billroth
Existen dos clases de verdad que abrigan o enardecen el corazón. La primera es la ciencia y la otra es el arte. Ninguna es independiente de la otra o más importante que la otra. (Raymond Chandler) La ciencia (la medicina) y el arte siempre han estado íntimamente unidas a lo largo de la historia. Los…
-
Las piedras renales del arquero de Meudon
Puede que seas una de esas personas –más si eres hombre- afectadas por piedras en el riñón, de hecho, entre el 1-15% de la población mundial las tiene en algún momento de su vida. Si además sufriste en alguna ocasión un cólico nefrítico debido a la obstrucción en el riñón o en las vías urinarias…
-
La cirugía con más mortalidad de la historia… ¡300%!
Es la única intervención quirúrgica descrita con una mortalidad superior al 100 %, y no, no se trata de ningún error, de hecho triplicó esa cifra. Robert Liston fue el “prestigioso” cirujano que la realizaría, pero en ella no solo murió el paciente…
-
Tic, tac, tic, tac, «el cuchillo más rápido del West End»: la cirugía antes de la anestesia
Según cuentan algunos, en el siglo XIX se realizó una intervención quirúrgica que pasaría a los anales de la cirugía por ser la única con una mortalidad del 300%. El protagonista de la misma fue el reputado cirujano Robert Liston, famoso por ser capaz de amputar una extremidad y suturar los puntos en tan solo……
-
No, la circuncisión no proviene de los judíos (II)
La circuncisión es una práctica quirúrgica que aún siendo del pasado sigue estando muy presente en nuestros días. Si me lo permitís, en el artículo de hoy me gustaría seguir donde dejé el anterior, incidiendo en los aspectos médicos que también conlleva. Durante el Renacimiento La nueva manera de entender el arte en el Renacimiento…
-
Ebers, Smith, unos papiros egipcios muy médicos
Un comerciante egipcio encontró entre las piernas de una momia en una tumba de Assasif un papiro que resultaría ser uno de los dos escritos médicos más importantes de la medicina egipcia. Como era habitual entonces, este comerciante lo vendería a buen precio, en esta ocasión a Edwin Smith, en 1862, y diez años después…
-
El cáncer del emperador Federico III
En la imagen de arriba podéis ver el retrato post mortem del Káiser Federico III de Hohenzollern, segundo emperador de Alemania y octavo rey de Prusia, la causa de la muerte: un cáncer de laringe.
-
La Medicina en América antes de los europeos (II)
Continuemos con el anterior post profundizando en la práctica de la medicina de los pueblos precolombinos. Anatomía y Fisiología: Su conocimiento de la anatomía solo se puede deducir por las palabras con las que describían las partes del cuerpo. En general lo conocían poco y mal, excepto la civilización azteca, gracias a la frecuencia de…