Etiqueta: infección
-
La historia trágica de la colposcopia
Muchas de las consultas ginecológicas en la actualidad disponen de un aparato conocido como colposcopio, constituido por lentes de diversos aumentos con una fuente de luz incorporada, que se utiliza para explorar el cuello del útero (cérvix), la vagina y la vulva, esencialmente cuando la citología cervical (Test de Papanicolau) presenta alguna alteración. Con la…
-
De la penicilina a la vacuna de la covid-19, dos grandes logros de la ciencia
En plena pandemia por coronavirus por fin comenzamos a ver la luz al final del túnel con la administración masiva de la vacuna. No lo dudéis, salvará muchas vidas al igual que hace casi un siglo sucedió con la penicilina, un hito en la ciencia médica que debemos no solo a Fleming, sino a otros…
-
La historia del cepillo de dientes. Y tú, ¿ya te los lavas?
Si hay una enfermedad que nos acompaña desde que el ser humano es ser (lo de humano lo pongo de momento en cuestión) es la caries dental. Todas las personas somos susceptibles de sufrirla a lo largo de la vida y es una de las patologías infecciosas más frecuente, inducida por la alimentación y la…
-
La enfermedad «X», la madre de todas las enfermedades
El virus o bacteria que acabe con la especie humana no ha surgido todavía, o quizás sí, puede que permanezca escondido en alguna aldea, en alguna ciudad, latente, esperando despertar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva décadas alertando que antes o después aparecerá y cuando lo haga provocará una pandemia que diezmará la…
-
El lavamanos de Semmelweis y su fiebre puerperal
Si hay algo que nos repiten hasta la saciedad estos días para frenar la expansión del coronavirus y a la vez protegernos individualmente, es que permanezcamos confinados en casa y que nos lavemos y desinfectemos correctamente las manos, un mensaje dirigido a toda la población que se convierte en una medida de prevención esencial que…
-
La Gran Gripe de 1918
Se considera la pandemia (enfermedad infecciosa que afecta a humanos en todo el mundo) más devastadora de todos los tiempos. También conocida como la gripe española, la gran pandemia de gripe de 1918 o simplemente la gran gripe, fue provocada por el Influenza virus A de subtipo H1N1.
-
La Peste Negra del siglo XIV: el triunfo de la muerte
Entre los años 1346 y 1353 se produjo la mayor epidemia de peste de la historia de Europa solo comparable con la ocurrida en tiempos del emperador Justiniano en los siglos VI-VII, y aunque se repitió en sucesivas oleadas hasta 1490 nunca más llegó a ser tan mortífera como la del siglo XIV. Propagación: Probablemente…