Etiqueta: leyendas
-
El Antiguo Cementerio Judío de Praga
En el barrio judío de Praga (República Checa), Josefov, entre fresnos, arces y acacias encontramos el Antiguo Cementerio Judío. A diferencia de otros cementerios europeos no está rodeado de jardines, ni ostentosas tumbas, ni tan siquiera coronas de flores sobre las sepulturas, solo pequeñas piedras, siguiendo la costumbre judía. Sus incontables lápidas son sencillas y…
-
Entre uñas largas y leyendas urbanas chinas
Según cuentan (porque yo no he tenido la oportunidad de ir a China para comprobarlo), muchos taxistas chinos dejan crecer las uñas de sus meñiques hasta niveles que hacen casi difícil la conducción del coche. ¿Queréis descubrir el por qué de esta extraña costumbre?
-
El Acueducto de Segovia, una «obra del diablo»
Cuenta la leyenda (y los segovianos) que el Acueducto de Segovia fue obra del demonio, sin embargo, es tan magnífico que ni tan siquiera él pudo terminarlo. Claro está que su arquitecto no fue el maligno, sino expertos romanos, y que se trata de una de sus mejores construcciones en España, todo un símbolo de…
-
La maldición del «Sillón del Diablo»
En el palacio de Fabio Nelli, actual sede del Museo Provincial de Valladolid (España), encontramos un objeto camuflado entre otros muebles casi en la última planta, en la sala 14, un sillón de madera de nogal, con respaldo de cuero de color marrón fabricado en la segunda mitad del siglo XVI, que oculta una oscura…
-
Pepa «a loba», forajida entre forajidos
En el siglo XIX España estaba sumida en una verdadera plaga. No, no se trataba de ninguna enfermedad, sino del bandolerismo que actuó sin freno alguno por gran parte del territorio peninsular ante la impotencia de las autoridades. Podría hablar de alguno de los muchos forajidos famosos que se hicieron un nombre por sus fechorías,…
-
Los prepucios de Saúl
La circuncisión, como ya apunté en algún que otro artículo del blog, es una práctica muy anterior al pueblo judío al remontarse al Neolítico, y encontramos pruebas de su práctica en momias y jeroglíficos egipcios del 4000 a. C., probablemente los judíos cautivos en Egipto la copiaran de los egipcios y de los fenicios. Es…