Etiqueta: medicina
-
Stalin y su ejército de «hombres-mono»
Antes de nada decir que no, no lo consiguió, aunque imagino que ya lo suponíais. La historia que ahora os explicaré es de esas difíciles de creer, pero que realmente ocurrió, y como este es un blog de Historia y Medicina, allá vamos. Podemos decir que cuatro son los protagonistas: el dictador soviético Iósif Stalin;…
-
¡Qué mala es la envidia!, y si no, que se lo digan a Vesalio
Andrés Vesalio, fue un médico humanista del siglo XVI que se atrevió a contradecir al gran Galeno. Esto, junto a la fama y dinero que acumuló por ser el médico personal del rey Carlos I de España y de su hijo Felipe II, fueron la causa de menosprecios y envidias por sus propios colegas durante…
-
Trasplante de heces, un tratamiento con futuro (y pasado)
La medicina avanza con pasos de gigante, de eso no tenemos ninguna duda. Una de las cosas que hacen apasionante a la Historia es que al echar la mirada atrás podemos aprender y hacer progresar la medicina con tratamientos que nos pueden parecer innovadores, pero que hace miles de años ya practicaban. Uno de ellos…
-
Las ambulancias «veloces», la sencillez de un gran invento
Puede que sea uno de los inventos relacionados con la medicina que más vidas ha salvado (y sigue haciéndolo). Ante una urgencia médica los minutos cuentan y en la actualidad contamos con eficaces protocolos de actuación en este sentido. Sin embargo, a lo largo de la Historia, ya sea por falta de medios o por…
-
Los físicos de la corte castellana (me refiero a los médicos)
Durante la Edad Media la medicina que se practicaba en zonas rurales era muy distinta de la oficiosa de la corte castellana, que se sustentaba por los textos de Avicena, Hipócrates, Aristóteles y Galeno, traducidos en la prestigiosa Escuela de Traductores de Toledo. Ser médico del rey -o físico, que era como se conocían entonces…
-
Oda al pedo
No sé si sois conscientes (al menos yo no) de que cuando comemos alimentos con fibra vegetal, que no podemos digerir, los microorganismos de la flora intestinal los usan como alimento. La fermentación de esta fibra produce metano, hidrógeno, nitrógeno molecular y dióxido de carbono, además de ácido butírico y sulfuro de hidrógeno, responsable del olor a huevos…
-
Datos curiosos de nuestro cuerpo que te quitarán el sueño
José Saramago, el primer escritor de la lengua portuguesa en obtener el Premio Nobel de Literatura, dijo en una ocasión que «el humano es un ser que está constantemente en construcción, pero también, y de manera paralela, siempre en un estado de destrucción». ¡Cuánta verdad en estas palabras! El ser humano, y más concretamente el cuerpo…
-
Los médicos de la Reina Isabel I de Castilla (no los de Isabel II del Reino Unido)
Salvando las diferencias con la recientemente fallecida reina Isabel II, permitidme que os presente el «cuadro médico» de otra reina, la reina Isabel la Católica. Ya entonces sus Majestades disponían de una serie de galenos en nómina que cuidaban de su salud, y sus acciones, acertadas o fallidas, influyeron en el curso de la Historia…
-
Tratamientos sorprendentes que por suerte desaparecieron
Afortunadamente la ciencia avanza y gracias a ella disponemos en la actualidad de tratamientos seguros y efectivos para muchas enfermedades. Si echamos la mirada atrás, no muchos años antes, solo cien añitos, se aconsejaban remedios que hoy pueden parecernos disparatados y algunos de ellos hasta peligrosos, pero se practicaban bajo recomendación incluso de los propios…
-
El parto a través de los tiempos
¿Cómo lo hacían? El Parto natural es un proceso complejo donde la salud y vida de la madre y de su bebé está en constante riesgo. Por este motivo, desde siempre y a lo largo de la Historia ha sido asistido por «expertos» para la época. Te sorprenderá conocer cómo son de parecidos algunos de…