Etiqueta: Mesopotamia
-
El primer museo de todos los tiempos
Encontramos el origen de la palabra museo en el griego «mouseion», que alude a los templos donde se veneraba a las nueve diosas que personificaban las artes, las Musas Griegas. Hasta hace poco tiempo se pensaba que la voluntad de salvaguardar la identidad cultural de las civilizaciones comenzó en la antigua Grecia y en la…
-
La primera descripción de la infertilidad en la historia
Cuando comparamos la capacidad de reproducción de la especie humana con otras tenemos todas las de perder. La posibilidad de embarazo en una relación sexual mantenida durante la ovulación de una mujer menor de 35 años es del 25 % (después de los 40 años, es menor del 10 %). Y es que incluso los…
-
El beso que duró más de 2000 años, ¿o quizás no?
Al sur del lago Urmia, en el este de Kurdistán (Irán), existió una ciudad -dicen que una de las más bellas de aquellos tiempos- denominada Hasanlu. Sus gentes vivían felizmente en casas con grandes patios, sus tierras fértiles regadas por las aguas del lago proporcionaban todo lo que necesitaban y sus buenas relaciones con los…
-
El resurgir de Babilonia
Embellecida y destruida en múltiples ocasiones será convertida en la ciudad más poderosa de Mesopotamia con el rey Nabucodonosor II y de esta época son los restos arqueológicos que se conservan pues al fin se cumplió la profecía de Jeremías: Babilonia será convertida en un montón de ruinas, una madriguera de chacales, un motivo de…
-
La medicina en Mesopotamia, entre médicos y exorcistas
De las 30 000 tablillas recopiladas en la biblioteca de Asurbanipal descubiertas en Nínive por Austen Henry Layarde en 1841, unas 800 están dedicadas a la medicina. Entre ellas encontramos una tablilla sumera de hace unos 4000 años, la primera receta médica de la historia, en la que se describen una docena de remedios naturales, sin…
-
Palmira, otra joya de la antigüedad amenazada por el Estado Islámico
La historia se repite. Palmira considerada por El Asad primera línea defensiva contra los ataques del EI, es punto defensivo de campos de petróleo y gas, pero su importancia histórica trasciende a la de muchas otras ciudades antiguas.
-
El trono de Dios: el zigurat mesopotámico
La bíblica Torre de Babel construida por el orgulloso hombre para poder llegar al cielo no pasó inadvertida por Dios y los castigó con la aparición de las distintas lenguas. Esta torre bien podía estar basada en el zigurat de Babilonia dedicado al dios Marduk y, aunque no queda gran cosa de él, existen noticias…
-
Los tesoros de Mesopotamia
Hace poco más de 170 años Paul Émile Botta realizó la primera excavación arqueológica en Mesopotamia descubriendo la antigua capital asiria del rey Sargón II (s. VIII a. C.), Dur Sharrukin, conocida hoy en día como Khorsabad (a pocos kilómetros al norte de Nínive). Fue el primero en quedarse impresionado por sus fantásticos relieves y …
-
Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido
Podríamos considerar el siglo XIV como uno de los más duros y terribles para nacer, vivir y morir. Personalmente, creo que si me preguntaran por el siglo en el que no hubiera querido estar, sin lugar a dudas sería ese. La Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el Gran Cisma de Occidente fueron…
-
¿Existió realmente el Diluvio universal?
En el libro del Génesis se describe un hecho extraordinario, acontecido siglos atrás, el Diluvio universal. Tradicionalmente se ha considerado la Biblia como un documento histórico, aunque en la actualidad la mayoría de estudiosos bíblicos aceptan que no hubo un Diluvio de tales dimensiones y, por tanto, tampoco existió un Noé, ni un Arca… Entonces……