Etiqueta: prehistoria
-
El Neandertal que llevamos dentro
Todos tenemos un neandertal dentro de nosotros o al menos entre el 1 % y el 4 % del ADN de los humanos de origen euroasiático. Esto puede sorprender, pero, ¿qué pensaríais si os dijera que por este trocito de ADN de nuestros antepasados prehistóricos nos aumenta el riesgo de padecer algunas enfermedades? Una muestra…
-
1, 2, 3, 4… ¡me faltan dedos!
Hoy viajaremos mucho más atrás en el tiempo que en otras ocasiones, concretamente hasta el Paleolítico, para descubrir una curiosidad que encontramos en las pinturas rupestres. Si miráis la imagen de arriba seguro que no os pasará inadvertido que faltan dedos en las manos, algo que también ocurre en muchas otras pinturas localizadas en lugares…
-
La relación sexual más lejana de la historia
Imagino que así se nos quedaría la cara a cualquiera de nosotros si dijeran que dentro de 100 millones de años alguien pudiera encontrar alguna parte de nuestra anatomía en este mundo, aunque fuera un simple espermatozoide. Está claro que al paso que va el mundo no quedará nada en la Tierra en un futuro…
-
El Ídolo de Shigir, el arte en madera más antiguo del mundo
Mucho antes de que el anciano y entrañable carpintero Geppetto tallara a Pinocho a partir de un tronco de pino en la obra de Carlo Collodi «Las aventuras de Pinocho» y el Hada Azul le diera vida, mucho antes de que se construyera el monumento megalítico de Stonehenge en el condado de Wiltshire, Inglaterra, encontramos en la…
-
Las Venus, símbolos de fecundidad
Las primeras representaciones de figuras humanas son datadas entre 500.000 y 300.000 años, aunque están hechas en roca y podrían ser simplemente piedras naturales con esa forma. Un ejemplo es la hallada en los Altos del Golán en Israel, la Venus de Berejat Ram (265.000 años), una roca volcánica de la que no se puede asegurar…
-
Vestigios en nuestro cuerpo del paso del tiempo…
A lo largo del paso de millones de años y a lo largo de la Historia de la Humanidad las especies han ido evolucionando para ir adaptándose al medio en que vivían, y entre ellas también encontramos al ser humano. En la actualidad podemos ver en nuestro propio cuerpo «restos» de esta evolución, restos que son…
-
La enfermedad más antigua que se conoce es…
En 1979 en las orillas del Lago Turkana (Kenia), se encontraron los huesos de una hembra de Homo ergaster. Podría ser un fósil más de los muchos encontrados en el continente africano pero tiene algo que lo diferencia de los demás, unos engrosamientos irregulares en los huesos de las piernas. Con una antigüedad estimada de 1´8…