La «medicina en el ejército romano», una exposición imprescindible

Juan Manuel Melchor García (izquierda de la imagen), Comisario de la muestra, explicando detalles de algunas piezas

¡Los amantes de la Medicina y de la antigua Roma estamos de enhorabuena! Hasta el 26 de noviembre podemos disfrutar de la exposición «medicina en el ejército romano» en el Museo Arqueológico de la Campa Torres en el Parque Arqueológico-Natural de Gijón, Asturias. Un viaje en el tiempo que bien merece la pena hacer y que nos deparará grandes sorpresas.

En sus primeros seis siglos de existencia los romanos no confiaban en los médicos, de hecho, no existían y se encomendaban a los dioses de otros lugares, como Asclepio (Esculapio para los romanos). A partir del siglo II y I a. C. los médicos griegos, esclavos en su mayoría, fueron trasladándose a Roma, y aunque muchos fueron tratados como farsantes y charlatanes, también los hubo buenos que acabaron imponiendo su medicina.

Los romanos fueron los primeros en crear y organizar un hospital militar (valetudinarium), similar a los actuales, pero con funciones militares e incorporados en sus campamentos durante las batallas. Serán ellos los que desarrollen la cirugía y utilicen un instrumental quirúrgico -la mayoría elaborado en bronce- muy similar al utilizado en nuestros tiempos.

Juan Manuel Melchor García, Comisario de la muestra, es un apasionado de la arqueología romana, especialmente de la medicina en el ejército romano, además de ser propietario de la que probablemente sea la colección más grande de Europa de reproducciones de instrumental médico de la antigua Roma, unas 200 piezas de las que más de la mitad pueden verse en el Museo Natural de la Campa Torres.

Juan Manuel Melchor durante años recorrió museos y yacimientos por toda Europa en busca de piezas originales que reprodujo y documentó. Hoy podemos disfrutar de este viaje al pasado con más de 2000 años de antigüedad en el que heridas, trepanaciones y hasta cirugías de cataratas eran algunas de las patologías que se atrevían estos médicos osados tratar e intentar curar.

La exposición no sólo quiere mostrar estas magníficas piezas, sino que se complementa con talleres didácticos y cuatro conferencias en el Centro de Cultura Antiguo Instituto (CCAI), una de las cuales impartirá un servidor. ¡Todo un orgullo participar! 😉

Para saber más

Gijón.es

La medicina en el ejército romano | Talleres – demostración

Imágenes cedidas por Juan Manuel Melchor García

Información basada en la web de la exposición

Una respuesta a “La «medicina en el ejército romano», una exposición imprescindible”

  1. Avatar de ¡Quiero ser un legionario romano! –

    […] tuve la oportunidad de asistir a la conferencia ofrecida por Juan Manuel Melchor en el Paraninfo de la Facultad de Medicina en Barcelona. Durante el evento, pude apreciar algunas […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.