Apodado “el Francesillo”, por Adolfo de Castro, en el siglo XIX, el periodista y escritor Francisco Umbral, fascinado por su figura dio el nombre de “Francesillo” a algunos de los protagonistas de sus novelas en honor al autor de la crónica más ácida que tuvo el rey Carlos I de España durante su reinado, considerada…
Categoría: Edad Moderna
Juana y el Palacio Real de Tordesillas
Condestables, Duques, Reyes, Reinas, Infantes, Comuneros, Tratados… Sin duda, Tordesillas fue un lugar de importancia histórica indiscutible. Localizada en la provincia de Valladolid, se la menciona por primera vez en un documento del año 939 cuando Abderramán III pasó por allí con su ejército de 100 000 hombres después de sitiar Zamora. Cuatro siglos después,…
Una cortes reales muy sucias
Olores, suciedad, olores, falta de higiene, olores, basura, excrementos y… más olores. Puede que nos quejemos de los tiempos que vivimos, pero si nos hubiera tocado vivir en la Edad Moderna estoy convencido de que no hubiéramos aguantado ni 24 horas los malos olores que se respiraban en las calles de cualquier ciudad o pueblo….
Beatriz Galindo, mucho más que la Camarera Mayor de la reina Isabel
La Latina, uno de los barrios más castizos de Madrid, debe su nombre a una de las mujeres más cultas de la Castilla de la época de Isabel la Católica, me refiero a Beatriz Galindo, conocida como “la Latina” por su dominio del latín.
Historia de un microbio
Hasta el siglo XVIII se desconocía el porqué las uvas se convertían en vino, porqué los alimentos se estropeaban con el paso del tiempo y porqué el queso se elaboraba a partir de la leche. Puede que se preguntaran el porqué de todo esto pero debía de darles igual, ya que de todas formas elaboran…
Los Tercios españoles “España mi natura, Italia mi ventura, Flandes mi sepultura”
Fueron las mejores unidades militares durante los siglos XVI y XVIII. Hay quienes los comparan a las legiones romanas o las falanges hoplitas macedónicas, de hecho, fueron el primer ejército moderno europeo al estar formados por voluntarios profesionales, Descubramos el origen de su nombre y el porqué de los Tercios españoles.
La Casa de las Muertes
En el centro histórico de Salamanca encontramos uno de los edificios más bellos y quizá desconocidos de la ciudad. Marcado por una oscura leyenda, se documenta que la calle donde se encuentra se conocía como la Calle de las Muertes, y si damos por cierta la tradición, en ella encontraron la muerte varias personas en…
Matthias Buchinger “El hombrecito de Nuremberg”
En el siglo XVII nació en Alemania un artista sin igual. Mago, músico y calígrafo, su destreza y fama trascendieron fronteras, tanto por sus logros y vida personal, como por su peculiar físico al no tener piernas, ni manos. Su nombre, Matthias Buchinger.
Los diez días que no existieron
¡Así fue! Hoy regimos el paso del tiempo con el calendario «gregoriano», promulgado en 1582 por el Papa Gregorio XIII para corregir el desfase de días acumulado por el calendario «juliano», este último dispuesto por Julio César. Este importante cambio no se adoptó de manera inmediata en todos los países y fue el motivo de…
Los opríchnik, la tropa satánica del zar
Cuenta la leyenda que quienes pasaban junto al sarcófago del zar Iván IV en la catedral de San Miguel Arcángel oían gritos y se santiguaban para que no resucitara nunca. Puede que sea solo una leyenda, pero explica porqué se le conoció con el apodo de “el Terrible”.
Entre monjes, reyes y leyendas
Tras la extraordinaria curación del hijo de Felipe II y su primera esposa, María Manuela de Portugal, el monarca prometió a Dios un milagro y así lo cuenta la leyenda:
… y de la orina de los murciélagos se hizo pólvora en Montserrat
En el interior del Monasterio de Montserrat, en la provincia de Barcelona (España), se conserva un antiguo documento del siglo XV escrito por el padre Gerard Joana en el que describe la extracción de salitre del interior de una de las cuevas de la montaña de Montserrat, la Cueva de Collbató o Cueva del Salnitre.