
El 1 de octubre del año 1966 tuvo lugar un concierto que marcó un antes y un después en la música del rock, se encontraron en el escenario Eric Clapton y Jimi Hendrix. Unos dicen que Hendrix humilló a Clapton, yo no lo creo, pero de lo que no hay lugar a dudas es que Clapton bajó de su pedestal y Hendrix subió a la cumbre del Olimpo.
Cream, un grupo estelar
En la década de los años 60 Londres era el centro del mundo -musicalmente hablando- y podíamos encontrar en alguno de los cientos de locales de la ciudad a mitos del rock como The Who, The Kinks, The Rolling Stones, The Beatles… Entre todos ellos sobresalía en 1966, Cream, considerado el primer grupo superestrella de la historia. Sus tres componentes son considerados verdaderos maestros de sus respectivos instrumentos: Jack Bruce al bajo, Ginger Baker a la batería y Eric Clapton a la guitarra, este último era la estrella del grupo. Sus conciertos causaban pasión. Eran buenos, muy buenos, y lo sabían, sabían que el público les adoraba y eso les hizo ser arrogantes, tanto que ellos mismos decían que eran los mejores.

De izquierda a derecha: Bruce, Baker y Clapton.
Clapton fruto de la relación entre su madre y un soldado canadiense afincado en Inglaterra, recibió de su abuela (bendita sea) un regalo que le cambiaría la vida: una guitarra. Antes de formarse el grupo Cream, Clapton tocó con los Yardbirds y los Bluesbreakers y su fama creció tanto que muchos le consideraron como el Dios de la guitarra.
… y llegó Hendrix
Al otro lado del Atlántico, un joven Jimi Hendrix de 24 años comenzaba a hacerse un nombre como guitarrista en Nueva York con su nueva banda Jimmy James and the Blue Flames. A los 11 años de edad aprendió a tocar la guitarra influido por Robert Johnson y B.B. King. Era zurdo, pero usaba guitarras normales con las cuerdas preparadas para los diestros colocadas en sentido contrario. Como a tantos otros su música se influenció por los grupos de moda de Inglaterra, pero el sonido que era capaz de sacar de su guitarra y la manera de cómo la tocaba fueron algo jamás visto hasta entonces.
Linda Keith, novia de Keith Richards, guitarrista de The Rolling Stones, lo vio tocar en un local y reconoció su talento. Se lo presentó a Chas Chanler, bajista de The Animals, que por entonces ya ejercía también de representante. Tras verle tocar en directo en el Café Wha? de New York le ofreció irse a Londres. Hendrix accedió con la condición de conocer a Eric Clapton, algo que Chanler no tuvo ningún problema en conseguir al ser su amigo. El 21 de septiembre de 1966 llegó a Londres y residió en la misma casa donde vivía Andy Summers, futuro guitarrista de The Police.
La noche del 1 de octubre Cream daba un concierto en el London Polytechnic, Chandler llevó a Hendrix y lo presentó al grupo, fue entonces que Hendrix osó proponerles que le permitiera salir al escenario con ellos para tocar un par de canciones. Los músicos, no solo no le negaron la petición, sino que la aceptaron gustosamente, para sorpresa de Chandler.
Durante el concierto anunciaron al público que en la siguiente canción les acompañaría un joven llamado Jimi Hendrix. Este pidió permiso a Jack Bruce para conectar su Fender Stratocaster en su amplificador al ser el único que tenía dos entradas, y este aceptó gustosamente. Les propuso tocar “Killing Floor” de Howlin´Wolf, una canción muy apreciada por todos, aunque de ejecución muy complicada, en especial para los guitarristas.
La reacción de Clapton
Los Cream le invitaron a que empezara a tocarla para después seguirle. Hendrix rasgó los primeros acordes a gran velocidad ante la sorpresa del grupo. Una frenética versión del clásico del blues que nadie esperaba y un difícil reto incluso para una gran banda como la suya, pero se pusieron a su nivel todos menos Clapton, que a mitad de canción desconectó su guitarra y abandonó el escenario.
Hendrix no solo tocó a la perfección la versión, sino que lo hizo de una manera endiablada, con la lengua, los dientes, de rodillas… Clapton conocía muy bien la canción y siempre dijo que era muy complicada de tocar, todo un reto incluso para él. Al ver la exhibición de Hendrix no pudo hacer otra cosa que marchar.
El público se volcó con Hendrix desde los primeros acordes, enloqueció. Detrás del escenario, Clapton, tembloroso, apenas podía encender un cigarrillo que se puso en la boca. Chandler se le acercó con sentimiento de culpa y Clapton mirándole le dijo «¿De verdad es tan jodidamente bueno?»
Dicen que tras el concierto Clapton comentó medio en broma «Hala, me voy a casa a practicar», otros dicen que se sintió tan humillado, su gloria tan desmerecida ante ese desconocido, que nunca olvidaría ese encuentro. Yo no lo creo. Con el tiempo Clapton diría que «Jimi subió ahí y se puso a hacer todo su trucos. Pero no fue con intención de humillar. Simplemente tocó como sabía». Y es que a partir de ese día inició una bonita, aunque breve, historia de amistad con Hendrix.
Hendrix regresó a los Estados Unidos convirtiéndose en un mito tras los festivales de Monterrey (1967) y Woodstock (1970) hasta que una sobredosis de barbitúricos acabara con su vida con tan solo 27 años.
No suelo publicar mucho sobre la historia de la música a pesar de que entre mis aficiones destaca tocar la guitarra eléctrica. Es por eso que me resultó especialmente gratificante explicaros esta anécdota de la historia y espero que este encuentro entre estos dos monstruos de la guitarra lo encontrarais tan interesante como yo. Y sí, ACDC es el mejor grupo de la historia (al menos para mí) 😉
Links fotos:
rollingstone.com; Pinterest;F. van Geelen, Omroepvereniging, VARA
Información basada en wikirock.org
Maravilloso post. Yo tocaba guitarra, luego de una cirugía en la que me cortaron un nervio de mi brazo derecho y al extraerme ganglios linfáticos quedé con linfedema, ahora a veces modestamente toco apenas.
Mi hermano era fanático de Hendrix y no sé por qué aunque yo reconocía que era un buen guitarrista nunca me llegó al alma. Clapton y Harrison fueron para mí grandes, saboreaba sus discos. Últimamente estoy escuchando a Peter Frampton, que lo amaba a mis 14 años, pero hoy me hace vibrar el alma. Saludos, Pat
Hola Pat,
¡ostras, espero que al menos puedas tocar la guitarra! Personalmente el rock y el heavy son los estilos musicales que más me emocionan, sin embargo, soy de los que cualquier tipo de música logran hacerlo. También descubrí a Hendrix tarde y le reconozco la maestría en su estilo y la innovación que supuso a la hora de tocar la guitarra.
Saludos también para ti.
Hace tiempo que busco poder tener la actuación o el tema que en un concierto hace años Eric Clapton y Peter Frampton tocaron juntos un punteado, en el que se lanzaban y cambiaban las guitarras varias veces. No vi nunca, ni aún hasta hoy, nada igual. Pero en la tv solo salió un corte y sin detalle. Agradeceria si alguien pudiera ayudarme.