
Si hay una tradición en el Reino Unido que sobresale por encima de cualquier otra es la de tomar una buena taza de té. Solo allí se consumen más de 165 millones de tazas al día, si hacemos el cálculo en un año son más de 60 000 millones, sin embargo, no es el país que más lo consume, este lugar lo ocupa Turquía.
Puede parecer mentira lo que a continuación os explicaré, pero la realidad supera siempre a la ficción y es que en algunos momentos del día el consumo de té es tan elevado que obligó al gobierno británico a construir una estación hidroeléctrica para poder abastecer de la energía necesaria para calentarlo en las teteras. Y es que lo de no dejar a nadie sin su bebida nacional es una cuestión muy seria en el Reino Unido.
El origen del té de las cinco
El té lo trajeron los portugueses a Europa desde la India en 1497 y se piensa que el primer cargamento de té llegó a Ámsterdam hacia 1610, a través de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales. La tradición en el Reino Unido de tomar una taza de té a las cinco de la tarde se debe a una Duquesa hambrienta, concretamente Anna Russell, séptima Duquesa de Bedford, amiga personal y Dama de la alcoba de la reina Victoria. En una ocasión, pasadas las cuatro de la tarde, empezó a tener tanta hambre que decidió no esperar a la hora de la cena y pidió a su personal que le preparase una taza de té acompañada de pan con mantequilla. Le satisfizo tanto que lo convirtió en una costumbre a la que solía invitar a sus amigas. Esta tradición llegó a oídos de la reina Victoria que lo instauró en palacio, de ahí pasó a la burguesía y de allí a la clase obrera.
La hora del té, una cuestión nacional
Todos sabemos que el consumo de energía en un país varía según la hora del día. Quienes lo registran bien saben que durante las pausas publicitarias se registran picos elevados de consumo, puede que algunos aprovechen para ir al lavabo para descargar según qué necesidades, otros para poner en marcha la lavadora o el lavavajillas, mientras que otros, para hacer una simple taza de té. En el Reino Unido la compañía que administra el suministro de energía analizó los horarios de televisión comprobando que durante las pausas televisivas casi el 40 % de los hogares encienden los hervidores de agua y aunque no mucho más de dos minutos, tacita a tacita representa un consumo tan elevado de energía que la red nacional resulta insuficiente para satisfacerlo.
Esta brusca demanda implica una rápida respuesta que las centrales eléctricas no pueden dar al tardar minutos u horas en aumentar la producción, fue así que se construyó una central eléctrica que pudiera solucionar el problema.
El lugar elegido fue Dinorwig, un pequeño pueblo ubicado en lo alto de Llyn Padarn, cerca de Llanberis, en el norte de Gales. Se construyó entre 1976 y 1982 con un depósito superior y otro inferior. Al abrir las puertas entre los dos depósitos el agua fluye hacia abajo aprovechando la energía de la gravedad para obtener energía cinética, que tras pasar por unas turbinas produce electricidad rápidamente permitiendo cubrir el aumento brusco de la demanda. Fue inaugurada en mayo de 1984 por el príncipe Carlos y hoy es conocida como la «Montaña Eléctrica». Habitualmente no funciona, solo cuando se requiere cubrir esos picos de energía. Por sí sola podría alimentar a Gales durante cinco horas y media. De hecho, cada una de sus seis unidades de válvulas que la componen manejan agua equivalente a 15 millones de tazas de té por segundo.
En su construcción se excavaron tres millones de toneladas de roca y en su interior se encuentran 10 millas de túneles y una sala central, instalaciones que son visitadas por turistas curiosos y grupos escolares.
Ya veis, el té es una bebida tan arraigada en el Reino Unido que hasta el 21 de abril se celebra el National Tea Day.
Un video (en inglés):
Link imagen:
Información basada en el artículo de forbes.com y theregister.co.uk
Es una buena costumbre tomar té. Mi madre, que era enfermera, todo lo curaba con té. No sé como estarás en el encierro, espero que tú y tu familia se encuentren bien. Saludos y un abrazo desde el otro lado del mar.
Hola Melbag,
de momento trabajando a tope (la situación lo requiere), y en casa todos bien. Esperemos poder seguir así…
Abrazos y a vencer este coronavirus entre todos.
Que así sea.