La fístula anal de «el Rey Sol» que dio origen al himno británico

El rey Luis XIV (izquierda) y el cirujano Charles-François Félix (derecha)

Hubo un antes y un después en la cirugía y en parte se lo debemos al rey francés Luis XIV «el Rey Sol», más concretamente a su regio trasero. Entre sus muchos males padeció de un absceso complicado con una fístula anal que le produjo tanto dolor que dejó su vida en manos de un cirujano, lo que en aquellos tiempos significaba tener más números de morir que salir con vida de la operación.

Los males del rey

En aquellos tiempos la limpieza en la corte del palacio de Versalles brillaba por su ausencia y los perfumes eran rociados por doquier para disimular el mal olor, según dicen el rey Luis XIV solo se bañó dos veces en toda su vida. Siempre le acompañaron los problemas de salud y no era raro el día que no le ponían una lavativa, un purgante o le sangraban. Gonorrea, gastroenteritis, ataques de gota, cálculos en la vejiga urinaria, fiebre tifoidea y problemas dentarios que le ocasionaron tan mal olor que cuando alguna de sus amantes se le acercaba se tapaba la nariz con un pañuelo, eso sí, perfumado.

Pero si hubo algo que le atormentó fue el absceso anal que presentó en 1686, que no solo le impedía montar a caballo, sino que le provocó un verdadero suplicio cuando realizaba sus reales defecaciones. Tan mal lo pasó que decidió someterse a una intervención a manos de un cirujano para que le aliviara, eso sí, todo mantenido en secreto.

El osado cirujano

Hizo llamar al cirujano Charles-François Félix, quien no había realizado nunca ese tipo de operación, así que solicitó al monarca un plazo de seis meses para idear un instrumento específico que le permitiera realizar la cirugía de forma rápida y eficaz. Ciertamente el cirujano se jugaba algo más que su prestigio y era consciente de ello, por lo que no tuvo reparos en realizar «prácticas» en otros pacientes antes que intervenir al propio rey.

Todo mantenido en secreto comenzó a desarrollar su técnica con 75 indigentes y presos de París afectos de un absceso similar. Muchos murieron en la dolorosa intervención y terminaron por ser enterrados al amanecer sin tocar las campanas para que nadie supiera lo que estaba sucediendo.

​Fue así que desarrolló un bisturí curvado extendido por una pluma, cuyo borde de corte se recubría con un capuchón de plata para no herirlo cuando se introducía en el ano, que antes había sido dilatado por un separador anal. En las dos imágenes de abajo podéis ver los dos aparatos en cuestión.

Separador anal utilizado en la intervención Imagen del blog xsierrav
Actualmente conservado en el Museo de Historia de la Medicina en París
Actualmente conservado en el Museo de Historia de la Medicina en París. Imagen Pinterest

Un intervención exitosa

Todo estaba preparado y el 18 de noviembre de 1686 a las 7 h el rey permaneció en su dormitorio del palacio de Versalles, tal como se describe en el Journal de santé du Roi Louis XIV, que se conserva en la Biblioteca Nacional de París, y en el «Tratado de la fístula», editado en 1689 por Louis le Monnier.

Acompañando a Charles-François Félix se encontraba Bessiéres (cirujano del rey), D´Aquin y Fagon (médicos de la corte), dos boticarios y el confesor real. En la habitación también estaba su hijo el Delfín y el ministro de Estado, mientras que segunda esposa, Madame de Maintenon, le sujetaba la mano.

El monarca se tumbó en su cama con una almohada debajo del vientre para poder levantar las nalgas y la anestesia que le aplicaron fue a todas luces insuficiente para la cirugía que se prolongó durante tres horas.

A mí que me hagan una de esas

Lo cierto es que la operación resultó ser todo un éxito y aunque requirió al menos otras dos incisiones a finales de año, su recuperación fue total en enero de 1687, volviendo a montar a caballo poco tiempo después.

Tras divulgarse la intervención del rey entre la corte todos querían operarse las fístulas anales, incluso si no las tenían. Y es que se puso de moda ir con el culo (perdón) vendado en honor a su rey. Cosas raras de la nobleza…

Era tanto el entusiasmo del pueblo que hasta se compuso un himno exaltando la curación de Luis XIV Grand Dieu sauve le Roi («Gran Dios salve al Rey») que se convirtió en el himno de la monarquía hasta que llegó la Revolución francesa. El compositor alemán, posteriormente nacionalizado inglés, Georg Friedrich Händel, tras una visita en Francia se quedó con la melodía y en su traslado a Londres la arregló y la ofreció como propia al rey Jorge I, convirtiéndose en el actual himno británico ​’God save the Queen’ o ​’God Save the King​​’, según el sexo del monarca reinante.

Luis XIV condecoró a su cirujano, le recompensó con una fortuna y le otorgó una finca en Normandía, concediéndole un título nobiliario. Pero todo esto se queda en nada si lo comparamos con la fama que adquirió, una fama que cristalizó con la creación de la Real Academia de Cirugía (actual Academia Nacional de Cirugía) en 1731 por el nieto de «el Rey Sol», cambiando para siempre la percepción que se tenía de los cirujano-barberos y equiparando la profesión de la cirugía con la medicina. Por cierto, Charles-François Félix después de esa intervención dejó de operar y legó gran parte de su fortuna a la Real Academia de Cirugía.

10 respuestas a “La fístula anal de «el Rey Sol» que dio origen al himno británico”

  1. Avatar de Juan Carlos

    Curiosa esta anécdota de la fístula anal de Luis XIV. Nuestro Rey Sol actual, Nadal, afortunadamente no la padece aunque sí que necesitaría a un cirujano como el que permitió al rey francés volver a cabalgar. Ojalá que el escafoides de nuestro Rafa Nadal no se ponga cazurro y le permitiese superar su XIV reinado de Roland Garros y alzarse con el XV. Muy difícil me parece.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Carlos,
      ¡Ja, ja, ja! Cruzemos los dedos para que podamos tener a Nadal por unos cuantos años más. Siempre me pareció mejor el número XV que el XIV 😉
      Abrazos

  2. Avatar de Silvia R.
    Silvia R.

    Siempre digo que me habría gustado vivir en otro siglo, salvando los adelantos en Medicina y la higiene. ¡Y supongo que alguna cosilla más! 😅
    ¡Esta historia me ratifica en esas salvedades! Por cierto, creo que no sale en la serie Versailles.
    ¡Muchísimas gracias por descubrirnos esta anécdota escabrosa! ¡Un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Silvia,
      yo también pienso como tú. Puede que actualmente dispongamos de adelantos médicos y científicos, pero al paso que vamos en otras cosas…
      Otro abrazo para ti

  3. Avatar de etarrago - etfreixes

    Es curioso, a mi edad, descubrir, leyéndote, que no sé nada de nada.
    Magnífico, FJT.
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      la humildad nos lleva al conocimiento. Tú, amigo Enrique, eres muy humilde.
      Abrazos sinceros 😉

  4. Avatar de Puri Aguirre amezaga
    Puri Aguirre amezaga

    Parece que las composiciones musicales francesas le van a los ingleses. Dios salve a la reina. Y también el himno inglés, tienen su origen en Francia. En este segundo caso es un himno compuesto por un convento de monjas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Puri,
      con tu permiso transcribo la letra del himno oficial del Reino Unido

      God Save the Queen

      Letra en inglés y traducción

      Primera estrofa
      God save our gracious Queen,
      Long live our noble Queen,
      God save the Queen:
      Send her victorious,
      Happy and glorious,
      Long to reign over us:
      God save the Queen.

      Dios salve a nuestra gloriosa Reina,
      Larga vida a nuestra noble Reina,
      Dios salve a la Reina;
      Que la haga victoriosa,
      Feliz y gloriosa,
      Que tenga un largo reinado sobre nosotros:
      Dios salve a la Reina.

      Segunda estrofa (omitida)
      Oh Lord, our God, arise,
      Scatter thine (or her) enemies,
      And make them fall:
      Confound their politics,
      Frustrate their knavish tricks,
      On thee our hopes we fix:
      God save us all.

      Oh, Señor, nuestro Dios, levántate
      Dispersa a sus enemigos
      Y haz que caigan.
      Confunde sus políticas,
      Frustra sus ardidos trucos,
      En ti, ponemos nuestras esperanzas,
      Dios salve a todos.

      Tercera estrofa
      (continuación en eventos reales)
      Thy choicest gifts in store,
      On her be pleased to pour;
      Long may she reign:
      May she defend our laws,
      And ever give us cause
      To sing with heart and voice
      God save the Queen.

      Tus más selectos presentes en reserva,
      Ten el agrado de derramar sobre ella;
      Que su reinado sea largo;
      Que defienda nuestras leyes,
      Y que siempre nos dé motivo
      Para cantar con corazón y voz
      Dios salve a la Reina.

      Todo muy patriota
      Saludos

  5. Avatar de José Luis
    José Luis

    Interesante como la medicina Progresa pero no tanto como La Guerra .Es Triste .El otro día vi Documental que decía cuando se mando un satélite conudisco de Oro que Decía donde estábamos en el Universo y lo fantásticos que Hermanos pero se le olvidaba comentar .Lo violentos que hermanos y que la Umanidad está basada en la Guerra Destrucción Avaricia etc etc ….

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola José Luis,
      dicen que el hombre al que le preocupa gastar una hora de su tiempo, aún no ha descubierto el valor de la vida, y es que las guerras y las crisis potencian la evolución, y que cambios que parecían imposibles pueden darse incluso relativamente deprisa.
      Salludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: