¡Qué me dices! (XI)

La proxeneta por Dirck van Baburen (1622).

Andar de picos pardos

Esta expresión castellana se utiliza para dar a entender que alguno se entrega a hacer cosas inútiles e insustanciales en lugar de trabajar pero también la aplicamos para referirnos a irse de fiesta, digamos poco moral o decente. Encontramos su origen en unas vestimentas muy especiales que de una manera u otra se han mantenido a lo largo del tiempo.

Durante los siglos XIV y XV las busconas llevaban una falda de forma cuadrada con una abertura en el centro que se ajustaba a la cintura, haciendo que tuviera cuatro picos en su vuelo. A finales del siglo XVIII y para no llevar a confusión a los hombres que buscaban prostitutas -pues no era infrecuente confundir a más de una dama con estas «profesionales del sexo»- el rey Carlos III de España exigió por ley que su vestimenta debía diferenciarse del resto, obligándolas a llevar un trozo especial de tela de color pardo, cortada por los bajos en forma de picos, conocidas como sayas. De esta forma se distinguía sin miedo a equivocarse a las rameras de la ciudad, debiendo vestirse como se les ordenaba.

Por supuesto había otros distintivos que utilizaban estas mujeres para hacerse ver, como  las mantillas cortas, las faldas púrpuras y las cintas rojas en la cabeza. En la ciudad de Florencia se les obligaba a ir con campanas en sus sombreros y guantes en las manos. Encontramos muestra de ello en la descripción que nos hace Cervantes en El Quijote de la condesa Trifaldi cuando dice que lleva una falda de «tres picos en vez de cuatro». Más tarde, en el Siglo de Oro, las prostitutas llevaban un cintillo pardo en el borde de la falda para que los estudiantes de costumbres ligeras las pudieran identificar más fácilmente. En el siglo XX se ha identificado esta expresión popular como irse de juega pero no necesariamente con el hecho de comprar sexo.

Desconozco si esta expresión es utilizada tan frecuentemente fuera de España como aquí y espero que en los comentarios del artículo alguno de vosotros nos podáis informar.

Links información:

fundacionlengua.com; dichosyrefranes.net

Link foto:

Wikimedia

69 respuestas a “¡Qué me dices! (XI)”

  1. Avatar de plumayluz

    Interesante, Francisco Javier. No tenía ni idea de donde venía esa expresión. Parece que la idea de etiquetarlo todo para diferenciarse del resto ha existido siempre. Será cuestión de organización y buenas prácticas…
    Cualquier día nos obligarán a llevar a cada uno de nosotros una matrícula visible con nuestros datos, como los coches. Cuestión de tiempo, aunque mejor será no dar ideas, por si acaso…

    Un abrazo y feliz año.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Ignacio,
      tiempo al tiempo (por desgracia). Creo que si nos paramos a pensar en todo lo que «pueden controlar» de nosotros con el tema informático y redes sociales… nadie se conectaría. En cuanto a lo del chip no es una cosa del futuro sino del presente. En la reforma sanitaria de Obama se prevee colocar un dispositivo (microchip) colocado debajo de la piel de todos, donde se recogen las órdenes médicas, datos de la consulta del paciente, resultados de los análisis y cualquier otra información que pueda ser considerada como necesaria por el Ministerio. Te dejo este enlace por si quieres saber algo más de ello.
      En este otro link podéis ver el microchip y dónde lo colocan.

      Abrazos festivos.

  2. Avatar de Jorgelina
    Jorgelina

    Tranquila/o Plumayluz que ya nos tienen a todos identificados atreves de los móviles e internet que usamos. Creo que no hará falta lo de la matricula.
    Como soy argentina alli esta expresión no se usa, salvo los inmigrantes españoles por lo tanto seguramente en la primera mitad del siglo XX si se usara pero ya cayo en desuso. Y como hace ya muchos años que no estoy en Argentina no sabria decirte que expresiones son las que se utilizan para «pegarse una juerga» (fiesta poco moral).
    Aprovecho para saludarlos en el ultimo dia del año, desearles un buen final de año y un prospero año 2015 que todos reciban una bendición especial , prosperidad, salud y mucha felicidad. Y a ti Paco continua brindándonos sabiduría en tu blog .
    Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jorgelina,
      como le decía a Juan Ignacio estamos más controlados de lo que nos pensamos. En cuanto a la expresión «andar de picos pardos» imagino que al ser castellana no está tan extendida en otros países. Espero las aportaciones de todos los que nos puedan mostrar expresiones diferentes para «irse de juerga de forma poco moral».
      Un abrazo y un beso, en el 2015 más. 😉

      1. Avatar de serunserdeluz

        Hola Javier, con todo gusto te respondo desde México, esa expresión se le oía a mi abuelita y a mi papá, después también la escuché del papá de mi ex, pero al parecer ya no se usa mucho, pero sí es (o era) conocida y usada en México.

        Feliz año 🙂 un abrazo

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Gracias Silvia, entonces en México es tan conocida como aquí en España. Igual que allí, cada vez es menos utilizada.
        Gracias… 😉

  3. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Gracias por recordármelo, en inglés se puede decir: to go on a spree o, to go on a bender, que significa ir de juerga. Ya sabes que los dichos coloquiales casi nunca se pueden traducir literalmente, tanto en español como en inglés, se unos cuantos y cuando a mis alumnos se los digo «se tronchan de risa». Por cierto, sabes de donde vuene esa expresión??? yo ni idea…
    Mucha salud en 2015 para ti y familia, un gran abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      buen aportación, gracias. En cuanto a «troncharse de risa» no tengo ni idea de su origen. Vendría a ser el equivalente a decir «partirse de risa» (en algunos lugares dicen «partirse la caja»). Un troncho es un trozo, un pedazo pero también puede referirse al término cansarse o agotarse, incluso encontré (aunque no tengo muy claro) que un troncho puede ser una persona simple.

      Como diríamos aquí en Catalunya, te deseo para este 2015 «salut i força al canut i que l’any que ve sigui més gros i més pelut» que se traduciría como «salud y fuerza al canut y que el año que viene sea más grande y más peludo» . Te explico: en catalán «canut» era una bolsa de piel que llevaban los hombres, estaba hecha de pelo de animal y era donde guardaban el dinero. Por tanto, como más grande y más peludo fuera dicho «canut» más dinero cabría.

      1. Avatar de Maite
        Maite

        Me acabo de descolocar. Siempre he creído que la expresión era valenciana. El canut sería una caña larga y fuerte con la que se impulsaban las barcas por la albufera y que, al ser huecas , permitían guardar allí el dinero, Por ello a mas fuerte mas llenito.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Maite,
        no, no te descoloques que también tienes razón. Canut es de esas palabras que según dónde la digas puede tener un significado u otro (aunque la expresión sigue diciendo lo mismo). Así, en Valencia, el canut lo llevaban colgando del cuello a modo de monedero. Creo que en Mallorca existe la misma expresión pero a la palabra canut le dan un significado más… sexual (al pene, vaya).

      3. Avatar de Rosa Ave Fénix
        Rosa Ave Fénix

        Jejeje…. no sé escribir catalán pues en mi época no se enseñaba y cuando pude hacerlo ya estaba integrada en otros asuntos, -recuerda que soy mayor que tu- , aunque lo hablo y leo perfectamente, y ya sabía lo del canut, pero muchos catalanes no lo saben… te ampliaré, no era una bolsa de piel, era realmente un canuto redondo donde ponían las monedas, ya que antiguamente no había el dinero en papel. Así que yo también te deseo muuuuucho en el canut, pero ahora te diría mucho billetes en el billetero y en el banco.

      4. Avatar de franciscojaviertostado

        Perdona Rosa, contesté el comentario de Maite antes de leer el tuyo. 😉

  4. Avatar de Salva
    Salva

    Ni idea Francisco. La única referencia que puedo aportar es el de un programa de cotilleos de los 90 que se llamaba precisamente ¡Qué me dices!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salva,
      quizás podríamos incluir (aunque no hace tanto referencia a «irse de picos pardos» pero sí al tema de la prostitución) Turn the page de Metallica.

      Un abrazo metalero

      1. Avatar de Salva
        Salva

        Que gran canción y mejor vídeo, y mira que a mi Metallica me gustan hasta …And Justice For All. Los demás no me van demasiado.
        Saludos metálicos.

      2. Avatar de Dessjuest

        Qué grandes eran Metallica 🙂

  5. Avatar de Julia Ojidos
    Julia Ojidos

    Termino el año recibiendo premios y otorgando nominaciones. Tengo el placer de comunicarte que te he nominado a dos premios muy especiales.
    Premio Blog Navidad 2014 y Premio Best Blog
    Siguelos desde mi blog
    FELIZ 2015

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Julia,
      nominaciones y premios merecidos sin duda, felicidades por tu blog. En cuanto a que me nomines siempre es de agradecer.
      Un abrazo y feliz Año Nuevo.

      1. Avatar de Julia Ojidos
        Julia Ojidos

        😉

  6. Avatar de talker blogger

    HAPPY NEW YEAR MY FRIEND !!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hello talker,
      just for you. Happy New Year!

  7. Avatar de cristinafra

    Como siempre muy interesante, como todo lo que nos aportas en tu blog.
    Aprovecho para desearte una buena entrada al Año que esta a punto de empezar y desearte que se cumplan todas las expectativas y deseos para ti y tu familia.
    Feliz Año Nuevo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cristina,
      Feliz Año Nuevo para ti y que sea mucho mejor que el que dejamos atrás.
      Un gran abrazo.

  8. Avatar de etarrago
    etarrago

    Gracias Francisco Javier, pensaba irme de picos pardos pero lo que haré es irme de fiesta, SOLO FIESTA, esta noche. FELIZ NOCHEVIEJA

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      ¡ja, ja, ja! ya sea el nombre que le demos lo importante es disfrutar esa fiesta siempre sanamente, y permíteme una recomendación… ¡cuidado con la resaca del día después!
      Feliz Nochevieja.

  9. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Hola, FJ. Parece que hoy todo eso es como siempre fue, el comercio prolifera por estas fechas como en todo el año. Aproveche las ofertas, dicen con genialidad los anuncios en los grandes almacenes y en lugares donde la gente espera las doce campanadas, por todo el mundo. Eso sí, habrá que comportarse naturales y comedidos como «gentlemen», conscientes que respirar aire puro en las grandes mezcolanzas de gentes que inundan las calles es cosa difícil. Se observa la facilidad con que se mezclan las razas, vencen espacios, gozan de la vida realizando un gran número de sueños. De vez en cuando surgen algunos desvaríos, razón por la cual emergen las reglamentaciones que regulan el placer. Gracias, por recordarnos estos oficios nacidos con el hombre. Un abrazo para tí y para todos los que acudimos a vuestro blog que lleve felicidad por el año que termina y otro por el que viene.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      este año hemos podido disfrutar de la lectura de tus comentarios y esperamos poder seguir haciéndolo durante este 2015. Que este Año Nuevo sea también un nuevo comienzo, y que en este camino que tenemos por delante, con nuevas metas que alcanzar, no olvidemos que solo necesitamos una cosa: sonreir cada día.
      Un Feliz abrazo.

  10. Avatar de bellaespiritu

    Conozco la expresión porque la empleaba mi abuela Blanca, una señora muy educada con ascencencia española, pero asociada a ir a beber, a emborracharse por ahí. Cuando leí a Cervantes no la hubiera vinculado con la nobleza y las damas de la noche; siempre se aprende algo con tu blog.
    En Argentina hoy la expresión que engloba tanto ir de fiesta, a beber y/o a buscar sexo es «ir de joda» o «salir de joda», en lenguaje no ortodoxo.
    Buen comienzo de año para ti, un saludo festivo desde Argentina.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola bella,
      gracias por la aportación que al menos yo desconocía. Seguro que hay muchas otras según los países y espero que alguien se anime como tú a compartirlas.
      ¡Feliz Año Nuevo!

    2. Avatar de serunserdeluz

      Hola Bella, hola de nuevo Javier, en México «irse de picos pardos» se usa(ba) en ese sentido, irse de fiesta o de «parranda», al menos a los que yo se los oía. Feliz año 2015

  11. Avatar de halfeatenmind

    Wishing you the best in the New Year 2015,

    Vijay

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi Vijay,
      thank you very much friend and that this coming year will be prosperous and better than we.
      Happy New Year!

  12. Avatar de Amilcar Blanco
    Amilcar Blanco

    Sumamente interesante tu artículo para saber el origen de este dicho tan español y extendido a la vasta geografía del habla hispana. Se podría hacer una historia de la prostitución en Europa o de las prostitutas a la manera en que Foucault encara sus investigaciones. Quizá descubriríamos explicaciones de otros refranes y de ciertas costumbres. Un abrazo y feliz 2015 para vos, comparto con gusto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Amilcar,
      pienso que detrás de estos dichos y expresiones también podemos encontrar aspectos históricos interesantes.
      Un abrazo para ti y que este año sea propicio para todos.

  13. Avatar de Dessjuest

    Feliz año mozo, este nos fuimos poco tiempo de picos pardos, pero es que no nos dejan 😀

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      ¡ja, ja, ja! yo no sé tú pero yo cada vez soy menos de picos pardos y más de sofá, copa y… (puro no, que no fumo). 😉
      Un abrazo

  14. Avatar de KhaoZ

    Hola, soy argentino (aunque hace 12 anios que no vivo en mi pais), y aca no se usa, no me acuerdo la frase que se usa, pero a los que salen de juerga toda la noche se les dice «calaveras», de hecho, hay una expresion que es «calavera no chilla», que se usa, por ejemplo, cuando alguien sale de joda toda la noche y a la maniana siguiente se queja de que esta reventado. De hecho, ya me acorde la expresion que se usa «irse de joda»

    Buen comienzo de anio !!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola KhaoZ,
      pues te agradezco tu aportación y que te animaras a comentar.
      Saludos y que tengas un buen Año 2015

  15. Avatar de Francisco Doña

    Te aseguro, estimado Francisco, que a pesar de mis prolongadas ausencias no he andado «de picos pardos», ni tampoco me he ido «de jarana» (como se dice por aquí, a causa del nombre del lugar donde los marineros iban en busca de diversión -en todos los sentidos- tras sus larga travesía de vuelta de «Las Indias»). No obstante, con espíritu festivo, en este primer día del año, te deseo un 2015 absolutamente feliz.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      tú, como yo, vamos cada vez menos «de jarana». No sé si será el paso de los años pero pocos placeres superan el estar relajado en casa, con una buena lectura entre las manos, una copa de buen vino cerca y todas las horas por delante.
      Un abrazo y que te sea bien próspero este 2015.

      1. Avatar de Francisco Doña

        🙂 Amén 😉

    2. Avatar de Juanreta
      Juanreta

      En Veracruz, México ; dicha expresión se usa para cuando alguien se va en busca de prostitutas y también cuando una mujer engaña al esposo.

      1. Avatar de franciscojaviertostado

        Hola Juan,
        similar entonces a aquí en España. Gracias por aportar ese dato.
        Un saludo y gracias por animarte a comentar. ¡Bienvenido a esta sección del blog!

  16. Avatar de Azulilusion
    Azulilusion

    Interesantisimos, tanto el texto, como los comentarios. Feliz año 2015, Maestro, y seguimos leyendote. Desde Buenos Aies un afectuoso saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Azulilusion,
      siempre los comentarios superan el texto y esto es lo que hace que sea un poquito de todos.
      Un gran saludo y gracias por seguir el blog cada día.

  17. Avatar de pablo castro
    pablo castro

    En Uruguay también se usa la frase, con el mismo sentido que los demás países de iberoamérica y España.
    Incluso hay locales de comida y bares que llevan ese nombre…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Pablo,
      como la sección de este post te digo… ¡qué me dices! Gracias por tu aportación que amplía un poco más el uso de la expresión.
      Un saludo

  18. Avatar de J.G.Barcala

    Jeje, pues no imagino el por qué sería tan difícil reconocer a una prostituta de una dama, lo suficiente como para tener que usar un distintivo. En la actualidad, al menos con las señoras que trabajan en la calle, es bastante fácil. Otra cosa es con las de «alto standing», como dirían…lo importante es que hemos aprendido una buena historia sobre nuestro lenguaje.
    Una entrada muy interesante. Un abrazo Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      en algunos aspectos el paso del tiempo no hace cambiar según qué cosas.
      Un dicho que ayuda a comprender un poquito más esa vida cotidiiana.
      Abrazos

  19. […] Origen de la expresión "andar de picos pardos" […]

  20. Avatar de eulalio

    No conocía la cercanía entre la expresión y las prostitutas. El uso «político» del sexo, por las diferentes culturas es un tema que me indigna bastante.
    Esta vez no ha sido por el blog, ha sido por el «meneame»

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      ¿te refieres a que viste el artículo en meneame o algún comentario de ellos?

      1. Avatar de eulalio

        El artículo

  21. Avatar de ¡Qué me dices! (XI) | yofumoenpipa

    […] ¡Qué me dices! (XI). […]

  22. Avatar de Dios hecho mujer

    Yo vivo en México y jamás había escuchado la frase, ni siquiera a mi abuelo, que era Canario.
    Tampoco sé si haya una frase similar. Quizá «irse de parranda» sea más para los que nacimos en los 70’s y a los jóvenes les parezca ridícula ahora, y no tenía connotaciones sexuales necesariamente.
    Muchas gracias por tantas cosas interesantes.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      ¡Ja, ja, ja! Irse de parranda también se usa mucho aquí aunque pienso como tú, es más de nuestra generación que de los jóvenes de ahora. Por cierto, ¿qué dirán ahora para «irse de parranda»?
      Un abrazo y siempre gracias a ti, un placer.

      1. Avatar de Dios hecho mujer

        Mmmmm supongo que aquí aplica el «irse de peda» o «irse de jarra». No lo sé.
        Eso de ser la «»«Generación de transición» aún no me va muy bien ja ja ja.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        No te creas, a mí tampoco. Llevo ya unos años cumpliendo siempre 40. ¡Ja, ja, ja!

  23. Avatar de Carmen

    Qué interesante, Francisco Javier! Como siempre, aprendo mucho con tus posts y la forma en que lo explicas. Nada sabía al respecto, y creo que es muy español, pero quien sabe, habrá también alguna forma de expresión parecida al otro lado del charco, es posible. Lo he compartido en twitter y te he añadido también. Un fuerte abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carmen,
      te lo agradezco de veras y me alegra que te gustara.
      Un abrazo inmenso 😉

  24. Avatar de Stella
    Stella

    La expresión la conocía, no su orígen.
    De picos pardos, se usaba hace mucho, no solo señalando una relación dudosa, también como de vecina chismosas.
    Ahora los jóvenes se van a » la previa » o están en » la jodita » o » reventar la noche»
    Buenísimo tu artículo, aunque tarde comento desde; .Montevideo- Uruguay.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      pues aportas expresiones que no conocía (lo digo por lo de «la previa» y «la jodita»). Te agradezco el comentario, de veras.
      Saludos

  25. Avatar de Mina Barrado

    Qué cosas más interesantes compartes, Francisco.
    Mi familia de Madrid siempre usa esa expresión cuando tiene noticias de que alguien sale de noche o va de fiesta, por ejemplo.

    Un beso tan grande como la estima que te tengo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mina,
      aunque en otras partes del mundo no es tan utilizada como aquí en España (tienen otras expresiones para referirse a lo mismo), no deja de esconder en su origen su pequeña Historia.
      Otro beso con el mismo aprecio 😉

  26. Avatar de capullanita
    capullanita

    Hola Francisco Javier,
    Pues la expresión que mencionas es totalmente nueva para mí, es tan rico el lenguaje y pinta tan bien, como dices en comentarios anteriores incluso aspectos históricos poco conocidos. Como ya sabes, soy peruana y aquí se usa el simplón y raso «irse de juerga», aunque cuando nos vamos a una fiesta, sin connotaciones sexuales, decimos «irse a un tono» o «vamos a tonear», ahora si el objetivo es «meterse una bomba» (emborracharse) entonces es que «te fuiste de tranca».
    Gracias por tu artículo, me apasiona conocer cómo teniendo el mismo idioma, le damos significados diferentes a las palabras gracias a los modismos locales. Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola capullanita,
      me ha gustado eso de «meterse una bomba» ¡ja, ja, ja! Te agradezco mucho que nos dejaras estas expresiones que, al igual que tú con la que expongo en el artículo, para mí y seguro que para muchos otros las oímos por primera vez (aunque al final signifiquen lo mismo) 😉
      Otro saludo para ti y buen fin de semana.

      1. Avatar de capullanita
        capullanita

        ¡Gracias, igualmente! 🙂

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.