
Es una de las situaciones médicas más poco frecuentes de todas las que nos podemos enfrentar los médicos, y a la vez, una de las más curiosas. El término con el que se conoce es muy descriptivo, Fetus in fetus, y fue acuñado por Johann Friedrich Meckel a finales del siglo XVIII, pero también se le denomina con un nombre no menos descriptivo: el gemelo parásito.
Se da en 1 de cada 500 000 nacimientos, es por tanto extraordinariamente infrecuente. Hasta el momento se han reportado cerca de 200 casos en la literatura y aunque la mayor parte se presentan en la infancia, se han descrito casos extraordinarios en los que no se ha diagnosticado hasta que el paciente tenía… ¡47 años! Aunque lo habitual es que se traten de gemelos, se ha reportado el caso de un feto en feto de trillizos e incluso de… ¡cinco fetos!
No se sabe el porqué, pero predomina en el sexo masculino, y el principal motivo de consulta es el de presentar una masa en el abdomen, aunque pueden llegar a tener diversas sintomatologías dependiendo de la compresión de los órganos de su alrededor.
Ocurre en los embarazos gemelares -concretamente en los monocoriales- cuando uno de los fetos se encuentra «envuelto» por su gemelo. Se debe a una alteración muy temprana en la separación del óvulo fecundado, antes de la formación del embrión. El feto atrapado, comienza a actuar como un «parásito» de su hospedador, aprovechando la sangre del otro gemelo para poder seguir vivo.
Algunos lo describen como una «formación humanoide» pues no tiene órganos internos funcionales. Cuando se extirpa se comprueba que está envuelto en una especie de huevo de gallina duro y blanco. No suelen tener cabeza ni corazón, aunque sí vértebras y extremidades, manos y pies.
En realidad es tejido humano pero no se puede considerar que sea un ser humano. Cuando se extrae muere ya que es totalmente dependiente de su hospedador. Podríamos decir que sería un caso raro de gemelos siameses.

Casos documentados aún más curiosos:
-En 2008 la BBC informó de una niña de tres días de edad, Sam Esquibel, que tenía dos pies (uno de ellos perfectamente formado), una mano y un muslo, sacado de su cerebro.
-En 1999, un hombre de 36 años de edad llamado Sanju Bhagat, fue trasladado al hospital de Nagpur, en la India, por una insuficiencia respiratoria causada por la distensión de su vientre. Los médicos al abrirle lo describieron así:
Él (el cirujano) al poner la mano en el interior del paciente, dijo que había un montón de huesos en su interior. Primero sacó una extremidad, luego la otra. A continuación, una parte de los genitales, y después parte del pelo, las mandíbulas… Para mi sorpresa y horror, podría darle la mano a alguien dentro.
-En el año 2006, se le extirparon dos fetos a una niña de dos meses llamada Nazia, natural de Pakistán.
Hay un tipo de tumoración que se tiene que tener en cuenta en el diagnóstico diferencial, el teratoma. Este también puede verse como un feto malformado, aunque a diferencia de este, solo es un grupo de células que pueden desarrollar piel y dientes. Incluso algunos autores dicen que el feto en feto es un tipo de teratoma avanzado.
Para saber más:
Links imágenes:
Deja una respuesta