El Evangelio de la mujer de Jesús

Publicado por
Haz clic en la imagen para ampliarla.

Intentaré mostrar de la forma más objetiva posible los datos que se tienen sobre este polémico texto y confío que cuando acabéis de leérlo tengáis más datos con los que apoyar vuestra propia opinión respecto a este gran misterio de la historia. Sea cual sea, acabe o no demostrándose en el futuro, siempre debería ser igual de respetable como la opinión contraria.

El presunto propietario del hallazgo es un coleccionista del que desconocemos su identidad permaneciendo en el más absoluto anonimato. Es un minúsculo trozo de papiro que mide tan solo 8 x 4 centímetros y únicamente tiene 7 líneas de texto fragmentado, escrito por ambas caras, solo una de ellas contiene líneas claramente legibles.

Desde que salió a la luz pública el 19 de septiembre de 2012, durante el Congreso Internacional de Estudios Coptos en Roma, creó un gran revuelo entre los científicos y entre la propia Iglesia. Escrito en idioma copto (la lengua de los antiguos cristianos en Egipto), pertenece al siglo IV e incluye una frase que sugiere que Jesús de Nazaret pudo estar casado:

Jesús les dijo, mi esposa…

María Magdalena (Museo del Louvre)

La profesora Karen Leigh King, reconocida autoridad en la materia de la Universidad de Harvard, en Massachusetts, y su colega AnneMarie Luijendijk, fueron la personas que lo estudiaron y difundieron dándole el nombre de Evangelio de la mujer de Jesús. La Dra. King cree que este fragmento forma parte de un evangelio perdido, un evangelio apócrifo escrito originariamente en griego durante la segunda mitad del siglo II y traducido después a la lengua de los coptos. Sin embargo, siempre insistió en que el fragmento nunca debería ser tomado como una prueba de que el personaje histórico de Jesús pudo estar casado con María Magdalena, o si ésta fue aceptada como un discípulo más, aunque de lo que no tiene ninguna duda es de que se trata «de la primera prueba escrita de una teoría alimentada por algunos de los primeros cristianos, quienes creían que Jesús había estado casado». En contra de lo que la tradición cristiana siempre ha sostenido, para la profesora responsable de la investigación, que Jesús nunca contrajera matrimonio es un hecho que «no se sostiene con ninguna evidencia histórica”.

La controversia a lo largo de los tiempos

Desde sus orígenes, ya existió el debate entre los cristianos sobre si era mejor o no contraer matrimonio y un siglo después de la muerte de Jesús se empezó a disentir sobre si Jesús realmente estuvo casado.

En el siglo V el papa León I el Magno, cuya participación evitó que el bárbaro Atila saqueara Roma, forjó en una famosa homilía la imagen de María Magdalena como una mujer pecadora a pesar de que los Evangelios no la presentan así, pero ésta es la que ha prevalecido hasta la actualidad. ¿Quiso este Pontífice alterar la imagen de María Magdalena para silenciar una relación especial con Jesús? No sabemos la respuesta pero ni en los Evangelios apócrifos ni en los canónicos hay textos que prueben que María Magdalena fuera la mujer de Jesús.

¿A favor o en contra?

Los que no dudan de la veracidad del papiro dicen que todas las pruebas que se le han efectuado en cuanto a la escritura y su soporte, lo han confirmado.

Recientemente, el profesor Alberto Camplani, de la Universidad La Sapienza de Roma, lo puso en entredicho. Junto con otros académicos, afirmaron que era una falsificación y que corresponde a un fragmento antiguo en blanco sobre el que escribió un falsificador del siglo XX o XXI. El papiro correspondería a una mezcla de fragmentos del Evangelio de Tomás en los que además, en algunos, no existe coincidencia gramatical con el resto del papiro.

Como en tantas otras ocasiones se abre un debate entre la teología y la historia. Para la Iglesia Jesús fue célibe, y si hubiera estado casado no se habría podido ocultar. Para muchos teólogos, el concepto de «matrimonio místico» de san Juan de la Cruz y santa Teresa de Ávila hablan de Cristo como de su esposa u esposo. Incluso San Pablo, presenta a la Iglesia como esposa de Cristo.

Falsa o real, la pregunta sigue estando allí. ¿Pudo Jesús estar casado? Si preguntáis por mi opinión os diré que sí, creo que pudo tener como mujer a María,  ¿por qué no? Pero esto solo es mi opinión. En cuanto al papiro descubierto estoy convencido que en pocos años se dará luz al misterio.

Una novela:

El Escrito de Dios, Fco. Javier Tostado. Editorial Stonberg.

Para saber más:

Evangelios Apócrifos y Gnósticos

Links fotos:

WikipediaRicardo André Frantz

43 comentarios

  1. Hay que tener en cuenta que la religión judía es una religión que prácticamente prohíbe la soltería, así como se considera una maldición divina la esterilidad de los matrimonios. Un hombre de la edad de Jesús cuando comienza su vida pública es rarísimo que estuviera soltero.

    1. Hola Hesperetusa,
      soy de tu misma opinión. En aquellos tiempos y en aquél contexto es más probable que estuviera casado que lo contrario. De todas maneras el debate sigue estando abierto hasta que la arqueología encuentre más datos que lo confirmen o lo nieguen.
      Un saludo

  2. Buenas tardes,
    mi opinión (modesta por supuesto) es que» SI «estuvo casado y fué con Maria Magdalena. Hay un evangelio apócrifo llamado, el evangelio de Maria Magdalena, en el que se la vé como un apóstol más, predicando y además hace referencia a su unión con Jesús.
    Un saludo

    1. Hola Antonio,
      gracias por tu aportación. En referencia a la misma decir que se encontró en 1896 aunque no se mostró al público hasta 40 años más tarde. Se conservan solo tres fragmentos (en griego y en copto) y en ninguno de ellos se menciona al autor del mismo, considerándose que fue redactado en el siglo II, por tanto es bastante cercano a la figura de Jesús. Se conoce como el evangelio de María Magdalena, pues se cita a una discípula de Jesús llamada María, quien parece identificarse con ella. Dejo un link donde transcriben su texto para quien quiera saber algo más del mismo.

      http://escrituras.tripod.com/Textos/EvMagdalena.htm

      Un saludo.

  3. Creo que toda la mitología montada alrededor de este personaje es más falsa que… no se me ocurre nada. Por lo que sé, no soy un experto, lo que llega hasta nosotros son textos tamizados por la visión griega de las relaciones humanas. Si a ello se le aderezan ciertos intereses para mantener un estatus, ya tenemos una de las más grandes falsificaciones de la historia, elevadas a dogmas de fe.

      1. No quería decir que el personaje no hubiese existido. MI referencia ha sido a la mitología montada en torno a él, y no me refiero a si era o no el hijo de dios, cada uno es libre de ceer lo que quiera en torno a la divinidad o no del personaje. Me refiero a la mitología «interesada» de la que fue rodeado el personaje, con independencia de su existencia o si era divino o no.

  4. Aunque las religiones de todo el mundo son temas muy arduos de hablar de ellas, me considero una persona lega para discutir sobre la verdad, tengo amplios conocimientos pero no completos sobre las religiones. Por lo que he leído en diferentes libros, creo que sí Jesús -que sin duda existió, aunque no se si era hijo de Dios- y estuvo casado con M .Magdalena y que además ésta debía ser quien en verdad fuese la representación como Papisa de la religión católica… pero el hombre no podía permitir que una mujer tuviese esa categoría y por lo tanto «nombraron» a San pedro. No tengo ni idea si es cierto, pero me inclino por ello.
    Muy interesantes tus escritos.

    1. Hola Rosa,
      gracias por tu pensamiento y por transmitírnoslo. Creo que nadie está en posesión de la verdad absoluta y todos, de una manera u otra, tenemos parte de la misma.
      Al final lo importante son nuestras acciones, buenas acciones y como dijo Vicente Ferrer:
      La acción es una oración sin palabras… La acción buena contiene todas las filosofías, todas las ideologías, todas las religiones…
      Un saludo, amiga.

  5. Bueno, hay que partir de la base sociológica que Jesús fue antes que encarnación, persona terrenal como cualquier «currito» de a pié. Evidentemente los sucesivos Concilios, el intento de unión entre las dos Iglesias de Oriente y Occidente, el misticismo y sobre todo la ignorancia de la época arraigada al paterfamilia, nos han mostrado un Jesús divinizado. Pero en mi humilde opinión y si sacamos de contexto las leyes cristiano-católicas que nos han infundido, veo totalmente natural que estuviera casado. Por que quizás y ateniéndonos a la época, quizás hubiera sido antinatural no estar casado. Hay que tener en cuenta los rasgos sociales y culturales de la época. Desconocía este pedazo de «zancadilla para la Iglesia».
    Interesante como siempre y da para hablar otros dos mil años.
    Un abrazo

  6. Hola Francisco, mi opinión es que hay pros y contras en cuanto a la veracidad y autenticidad de este pedacito de pergamino y que sigue siendo una incógnita si Jesús estuvo o no casado. A mí me parece que los que han abogado por que Magdalena hubiera sido su esposa y hubiera tenido descendencia, tenían intereses creados y propósitos muy claros, como los Merovingios. Al menos, esa es mi opinión Un abrazo e independientemente de mi opinión sobre el tema, te felicito por lo interesante y lo bien tratado.

    1. Hola Silvia,
      es un tema en el que todas las opiniones son igual de respetables hasta que no se encuentre alguna prueba más definitiva al respecto. Seguro que antes o después aparecerá.
      Un abrazo.

  7. Importantísimo tema y gracias por traer a nuestra atención este hallazgo investigación de la profesora norteamericana. Se necesita realizar investigaciones sobre el tema de la historia del celibato y el porqué de la institucionalización de una iglesia dirigida por el género masculino en la evoluci♀n de la institución de la iglesia católica. Debido a que se ha construido la imagen del hombre; primero, sobre la figura de una mujer pecadora, limitada intelectual y emocionalmente, incapaz de regir su vida o la del mundo, diseñada para servirle al hombre según sus necesidades de oficio y posición social y segundo, un hombre sin la necesidad sexual, intelectual, emocional y administrativa de la mujer… no puede, no quiere ni querrá la iglesia en ninguna forma reconocer a una discípula de Cristo o con Cristo ni un matrimonio de Cristo. Reconocer la existencia de una mujer en la vida de Cristo sería parte de la destrucción de la imagen de Cristo a imagen y semejanza de Dios y del hombre mismo. Aquí hay mucha tela que cortar en conversación y embalaje mítico por destruirse.

    1. Hola Carmen,
      me alegra que la publicación de hoy te llamara la atención y te doy las gracias por dejar tu comentario. Sin duda es un tema en el que el debate está y seguirá estando abierto, siendo todas las opiniones igual de respetables. Mi intención con el post es intentar narrar los hechos de manera lo más objetiva posible (al menos eso intento siempre en el blog) y como muy bien dices «aquí hay mucha tela por cortar».
      Un saludo y repito, gracias por el comentario. Espero poder seguir contando con tu presencia en el blog. 😉

  8. Me parece un poco presuntuoso sacar conclusiones tan llamativas de siete líneas, especialmente porque ni siquiera sabemos quién las escribió y en qué contexto. Algo parecido me pasa con la Biblia en general, que aunque si tenemos una buena idea de quién escribió los evangelios, no podemos probarlo, además de que han sufrido múltiples alteraciones en cada traducción y manipulaciones interesadas.
    En todo caso, el artículo describe muy bien los datos disponibles y nos sirve de «alimento para el pensamiento», por lo cual te lo agradezco.
    Enhorabuena por un tema tan bien logrado.
    Un cordial saludo.

    1. Hola Jesús,
      eso intento, mostrar la Historia tal como fue, tal como es. Siempre que se toca el tema de la religión (y el que expongo hoy aún más) hay mucho que debatir y hay tantas respuestas como personas en el mundo. Esperemos que en un futuro no muy lejano la investigación científica ayude a esclarecerlo. Yo soy optimista.
      Un saludo.

  9. Éste me parece un tema fascinante. Yo soy creyente, pero también racional (quizás haya quien no entienda este tándem) y creo firmemente que Jesús fue un hombre real con una vida corriente en cuanto a su comportamiento social (trabajaba, tenía amigos, tenía inquietudes,…), así que ¿por qué no iba a estar casado? era lo normal para una persona de su edad en su época. En cuanto a María Magdalena, ¿por qué no iba a ser ella la esposa? La Iglesia nos ha pintado un personaje pecador cuando lo más probable es que fuera lo contrario, como queriendo protegerse de algo… Repito: soy creyente, pero hay muchas cosas que no me convencen… Cuando cierta información cae en manos de los hombres, esta se puede modelar a conveniencia y, hasta donde sabemos, la Iglesia está compuesta por hombres que no siempre siguen los preceptos de Dios…

    1. Hola Rosamaria,
      tenemos puntos de vista comunes. Creo que toda la controversia se originó a partir del siglo V cuando el papa León I el Magno mostró en una homilía la imagen de María Magdalena como una mujer pecadora a pesar de que los Evangelios no la presentan así. Como digo en el artículo: ¿quiso este Pontífice alterar la imagen de María Magdalena para silenciar una relación especial con Jesús?
      Un saludo y gracias por dejar tu opinión.

  10. Opino que como buen judío y según la tradición este profeta debía estar casado ya cuando empieza su vida pública, no se porque motivo o motivos la Iglesia Cristina se empeña en el celibato de este hombre cuando hay bastantes datos que hablan de lo contrario. Saludos.

  11. El Dios todopoderoso, Jesús, o Yahshúa ha Mashiaj, vino a la tierra con un propósito absolutamente definido y puntual, salvar a la humanidad por su sacrificio en la cruz. Tenia un Ministerio de predicación, sanidad, liberación y salvación de sólo tres (03) años calendarios. Un cronos definido.

    Por tanto, es totalmente ridículo pensar que el Dios todopoderoso hecho hombre, con una tarea vital vino a distraerse y a perder el escaso tiempo señalado que tenia para enamorarse de una mujer, cualesquiera sea el nombre. Esos escritos apócrifos (Tomás, Maria Magdalena) fueron realizados exclusivamente para socavar y destruir la veracidad de los evangelios y generar escarnio en la figura de Jesucristo. “Porque el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir, y para dar Su vida en rescate por muchos.”

    La verdad absoluta es Jesús. El dijo: Yo soy la verdad, y la verdad no la tengo yo, ni los amables opinólogos de ésta página que dicen: Yo opino, me parece, yo creo, es probable, hay que tener en cuenta, por lo que he leído, veo totalmente natural….etc etc etc.

    La verdad absoluta e indivisible está en la Biblia, eternamente desprestigiada, ridiculizada, perseguida y catalogada como mitología o un libro para dementes por gentes de toda raigambre a través de la historia.

    Como es un libro espiritual, y no racional, mental ni cognoscitivo, es totalmente resistido por un mundo cada vez en franco deterioro y en declive de muerte con la inclusión de miles de doctrinas humanistas, ateas y filosóficas que van en detrimento de la única verdad.

    Considero que cada persona es libre de pensar lo que le parezca conveniente, pero si uno no conoce nada acerca de ésto, preferible no juzgar ni opinar tan ligeramente, por que algún día, nos podremos arrepentir hasta las lágrimas de todo lo realizado.
    Cientos de ateos rabiosos que atacaron por años este libro, al final terminaron amándolo por que es un libro de salvación y sanidad y por pura misericordia de Dios.

    Me incluyo.

    Fuerte abrazo a todos.

    1. Hola Godofredo,
      mi primera intención con el artículo es tratar los hechos desde el punto de vista histórico, pero soy consciente de que hay temas que no se pueden desligar de otras perspectivas, y por supuesto hay cabida en los comentarios todas las opiniones (siempre desde el respeto). ¿Quién es poseedor de la Verdad? Yo no te puedo contestar a esta pregunta y cada uno tiene una respuesta a ella, siendo todas ciertas o falsas, pero todas respetables. Permíteme que te deje una frase de Santo Tomás de Aquino: «es evidente que existe la verdad. Porque el que niega que existe la verdad, conoce que la verdad existe. Si, pues, no existe la verdad, es verdad que la verdad no existe».

      Un saludo y gracias por compartir tu pensamiento con todos.

  12. Hay que estudiar la vida de Jesús desde el hombre, no desde la divinidad. Pues ha sido la iglesia que ha distorsionado todo. Llegaremos a otro siglo, y seguirán los enredos. Yo creo que sí estuvo casado, y además que no murió en la cruz. Aprovechó esa gran tormenta, se hizo el muerto. Luego su esposa y su madre lo ayudaron a huir. Probablemente a la India. Era un estudioso de la religión de la India.

  13. Miriam de Magdala, divina y terrenal. Verdadero poder femenino. Belleza en negro. Divina puta y virgen. Pare luz, haciéndola de partera. Mi hermana estéril. Mi Reina y mendiga a la vez. Vive y descansa en cada mujer… me dio a luz. Cuánto conocí y aprendí leyendo a Terese Nielsen. Vi el árbol de la vida detrás de Miriam y al Espíritu Santo rondando sobre su cabeza, paloma blanca… y de fondo un lienzo rojo, teñido con la sangre del Hijo del Hombre. Lástima que Simón Pedro la quería fuera de su vista, parece que le gustaba… diciendo que las mujeres no son dignas de la vida. Jesús respondió : la haré macho, convertida en espíritu viviente, como vosotros los hombres, para que entre al reino. Conocido fue su primer encuentro con Jesús. Gibran Jalil Gibran cuenta que Miriam de Magdal(a) fue atraída por su soledad o por la fragancia de él. Algo así como «la avidez de sus ojos anhelando su gracia o tal vez la luz de sus pupilas buscando su belleza». ¡Era guapo el hombre! ambos, decían los que los conocieron. Él, honró su casa pidiéndolo ella. Dentro, apuraron el vino y partieron pan, juntos… luego de varios intentos, se conocieron. Después de pertenecer a ningún hombre, perteneció a uno, el único sobre la tierra que en verdad la cautivó, honrándola. Gracias por este recuerdo. Un abrazo, satisfaciendo mi sed, con este mensaje.

  14. Escribí un artículo sobre la familia de Jesús y su supuesta esposa, mi opinión es que no estuvo casado. Los escritos apócrifos no tienen el sello divino a diferencia de los libros inspirados. Existe un organización poderosa que a lo largo de la historia se ha encargado de desprestigiar y tergiversar con relativo éxito la personalidad de Jesús y de su Padre, no me resultaría extraño que estas entidades estuvieran detrás de esta propaganda orquestada. Y si, María Magdalena no era ramera como se quiso hacer creer. Era amiga y discípula de Jesús como muchos otros. Si Jesús no se casó fue porque dentro de su misión terrenal no había cabida para el matrimonio. Esto no significaba que él no estuviera de acuerdo con el matrimonio. Buen post Francisco, abrazos

    1. Hola Alejandra,
      como podemos comprobar este es uno de los temas (y misterios) que más controversia y opiniones divididas tiene. ¿Casado o no casado? ¿María Magdalena fue o no una prostituta? ¿Jesús llegó a tener descendencia o no? ¿Jesús sabía escribir o no? Son preguntas que no se podrán responder hasta que no aparezca algún documento o un hallazgo arqueológico que lo certifique, y hasta que eso ocurra (si es que aparece) tendrá tantas respuestas como pensemos. No obstante, según mi opinión, lo importante no es eso, lo trascendente fue su mensaje y su obra.
      Un abrazo amiga.

  15. Tenéis mucha osadía al opinar sobre lo que no conocéis. Si leéis toda la Biblia, veis que muchos primogénitos se consagraban al servicio de Dios de manera especial. No hay motivo para mentir sobre el asunto. De todos los patriarcas se habla de sus casamientos, adulterios, etc. Jesús se retira al desierto y decide que hará con su vida en su relación con Dios. Era honroso estar casado y dignó el hacerlo. El apóstol Pedro lo estaba y fue escogido para llevar la iglesia. Los hombres pueden acertar o equivocarse, el cristianismo no es una ideología ni un negocio de listillos o perfectos, es la experiencia de quienes creen en Dios y confían en su amor y su ayuda para librarlos de sus males y recibir sus dones

    1. Hola Dori,
      gracias por leer el artículo y dejar tu opinión, que como todos es igual de válido y respetable. Por este motivo permíteme decirte que no creo que sea ninguna osadía opinar sobre un hecho (ni yo ni nadie). Presupones que no he leído toda la Biblia, ¿estás segura de ello? Puedo decirte que sí lo he hecho y la vivo como creyente, pero eso no quita que pueda hacerlo también con espíritu crítico y por supuesto, desde el punto de vista histórico.
      No obstante no quisiera entrar en más materia que en el del verdadero motivo del post, la Historia.
      Un saludo

      1. Perdona, no digo que no conozcas la Biblia, quería decir que hay en ella detalles que se nos escapan entre tantos temas. Y lo de la osadía es sobre como nos vamos a atrever a cuestionar históricamente algo sobre lo que apenas hay datos históricos. Tenemos relatos de sus seguidores y el dato de Josefo que sí era historiador, pero poco más. Es cierto que a veces los datos bíblicos han servido como referencia y a veces han coincidido como cuando encontraron la ciudad de Ur, por ejemplo, pero en general no es un libro histórico, son relatos de la tradición de un pueblo que abarca generaciones y épocas diversas para enseñar una vivencia transmitida oralmente o escritas por inspiración divina según sus autores. Su interés reside en que nos dice, en sí nos interpela, si nos sirve para integrarlo en nosotros como propio más que pensar sí sucedió tal cual en tiempo y lugar, son enseñanzas basadas en experiencias. Por esto interviene la fe y la convención internas.

        Me gusta tu blog, no quería molestar, sino aligerarás de polvo y paja, lo siento, disculpa.

  16. El Titulo:El Evangelio De La Mujer De….. es simplemente subjetivo y falso.
    Yahshúa vino a este mundo a una misión especifica, que fue la de sacrificar su vida, para salvación de la humanidad una vez para siempre, ofrendado por El Padre desde antes de la fundación del mundo, ya le había preparado cuerpo para tal fin, el cual fue cumplido en el momento designado. Lo otro que se atestigua son meras especulaciones con el propósito de ganar fama y no tienen ni puede tener ninguna veracidad ni asidero en aquellos que creemos y que tenemos fe en el creador y en el hijo unigénito del Padre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.