2.000 años de Historia bajo el suelo de la iglesia de los santos San Justo y Pastor

iglesia sant just i pastor
Fachada de la Basílica de Sant Just i Pastor. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Si hay un lugar misterioso donde el paso del tiempo parece detenerse al entrar, ese es el de la basílica de los santos Justo y Pastor de Barcelona. Su estilo gótico no muestra lo que verdaderamente esconde en el subsuelo. Si un día tenéis la oportunidad de visitar la ciudad y paseáis entre las calles de la Ciutat Vella, no dejéis de entrar en este túnel del tiempo, 2.000 años os esperan en su interior.

Está documentado que el rey franco Luis el Piadoso impulsó su reconstrucción en el año 801 sobre una antigua iglesia románica y en el año 1342 se inicia su actual edificación. Se sospechaba que era tan antigua como la Catedral de Barcelona pero según una información de su Rector del año 1578 se tiene constancia que era esta y no la actual Catedral, la Sede de los Obispos. Por tanto, San Justo y Pastor era la iglesia principal de la ciudad.

La creencia popular apuntaba que en el recinto que ocupa existía un laberinto donde los primeros fieles cristianos acudían para recoger las cabezas de los mártires -y así rezar por sus almas- del anfiteatro romano que había en las cercanías. Esto, junto con el hecho de que se dedicó a los santos san Justo y Pastor, dos jóvenes martirizados en tiempos del emperador Diocleciano por no renegar de su fe, y a que se encontraba muy cerca del foro romano de la Barcelona romana,  hacían creer que podría ser el lugar de culto más antiguo de la ciudad, más aún que el de la propia Catedral. Esto se confirmaría tras los trabajos arqueológicos efectuados en el subsuelo de la capilla del Santísimo hace poco más de tres años, aprovechando que debía cambiarse el suelo de madera. A cuatro metros bajo el suelo, se halló un muro de 80 centímetros de grueso del siglo I d. C., es decir, correspondiente a la fundación de la colonia de Barcino, muro que podría pertenecer a un edificio administrativo o comercial del Cardus Maximus próximo al foro romano. También se han encontrado una columna de granito del siglo IV que evidencian la existencia de un templo cristiano de época romana y una piscina bautismal del siglo VI.

Se sabe de la presencia de los visigodos (arrianos) a partir del año 415, cuando Ataúlfo y Gala Placidia se establecen en Barcelona. En esa época, arrianos y católicos convivían sin problemas realizando sus cultos en dos núcleos episcopales con dos obispos, uno debajo de la actual Catedral (los visigodos) mientras que los católicos fueron desplazados a San Justo y Pastor. En un tiempo que los obispos ejercían un poder más allá del espiritual, que la ciudad tuviera dos grupos episcopales muestra la importancia que tenía.

basílica sant just i pastor
Interior de la Basílica de Sant Just i Pastor. Haz clic en la imagen para ampliarla.

En la excavación de la sacristía efectuada en 2012 se hizo otro descubrimiento sorprendente, una fosa común con los restos de más de 120 personas fallecidas por la peste negra durante la epidemia del siglo XIV (confirmado por la presencia de la bacteria yersinia pestis en los restos óseos). Estos se encontraban alineados y envueltos en sudarios de lino, en capas sobre las que se vertió cal viva para sellar la tumba y así evitar la propagación de la enfermedad. Hasta la fecha es el único ejemplo de este tipo de enterramiento relacionado con esta plaga en España. En Barcelona se sucedieron varios brotes de peste a mediados del siglo XIV, siendo acusados de propagarla los judíos del Call por la gran crispación social que había en su contra.

Avanzando en el tiempo encontramos en una fosa junto al altar los restos de Ignasi Pous, un fabricante de espadas muerto en 1737, del carpintero Ramón Canals i Muns y de otros ilustres de la ciudad, junto un osario con miles de fragmentos de huesos humanos pertenecientes a caídos en la defensa de la ciudad en 1714 durante el asedio de Felipe V en la guerra de Sucesión española.

virgen embarazada en san just i pastor
Virgen embarazada. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Por si todos estos descubrimientos arqueológicos fueran pocos, la iglesia de los santos San Justo y Pastor esconde otros misterios: vírgenes embarazadas junto a tumbas masónicas, una imagen de la Virgen de Montserrat en su altar mayor (quizás la original), la tumba del último rey visigodo…

En la actualidad el Ayuntamiento de Barcelona ha creado un proyecto de investigación que permitirá al Servicio de Arqueología de la Ciudad seguir excavando en el subsuelo de la iglesia aunque «poco a poco y sin interferir el culto». Estos y los futuros hallazgos que se hagan, posicionan a la iglesia de los santos San Justo y Pastor en el lugar histórico que le corresponde pero… ¿cuál será la próxima sorpresa que nos deparará su subsuelo?

El genial Gaudí la frecuentaba y desde aquí os invito a hacerlo también a todos aquellos amantes de la Historia con mayúsculas.

Una novela:

El Escrito de Dios, mi segunda novela, donde esta iglesia adquiere su protagonismo final.

Para saber más:

Plan Barcino- excavación sant Just i Pastor  (encontraréis fotos de las excavaciones…)

Links fotos:

Enfo(I); Enfo (II); Enfo(III)

 

42 respuestas a “2.000 años de Historia bajo el suelo de la iglesia de los santos San Justo y Pastor”

  1. Avatar de Isabel F. Bernaldo de Quirós

    Este ha sido para mi un magnífico descubrimiento. Muchas gracias, F. Javier.
    Un abrazo y buen fin de semana.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Isabel,
      un lugar en el que se respira la Historia nada más entrar. Recomendable 100%.
      Abrazos

  2. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Amigo Francisco Javier, gracias una vez más por tu información. ¡No tenía ni idea de todos los datos que das en este artículo!.
    Me surgen dos preguntas a la vista de él:
    Habiéndose encontrado bacterias de la peste negra entre los restos del subsuelo,¿Serían susceptibles de permanecer activas hoy en día?.
    ¿Realmente está allí la tumba del último rey visigodo?. Según mis noticias, este fue don Rodrigo, derrotado ante los musulmanes en la batalla del Guadalete, y se ignora dónde está su tumba.
    Un saludo y gracias de nuevo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      como siempre tus preguntas son de lo más apreciadas.

      La Peste Negra no solo fue una de las pandemias más devastadoras de la Historia sino que es responsable de algunos casos de peste en la actualidad. A raíz del análisis de los esqueletos que se encontraron en otra excavación, concretamente en un cementerio del siglo XIV en Londres, se sabe que el genoma del gérmen que la ocasiona, Yersinia pestis, no ha variado mucho en estos seis siglos. Se piensa que, en sus orígenes, la dichosa bacteria vivía en el suelo y cuando pasó a los humanos es cuando se extendió a través de las pulgas de las ratas que llegaron a Europa en 1340 en los barcos de comercio. Hoy en día se sigue extendiendo de la misma manera que entonces, a través de las pulgas de las ratas, afectando a 3.000 personas en todo el mundo. ¿Y sabes en qué países es más común? EE.UU., China, India, Madagascar y en América del Sur. Dejo este cuadro de la distribución de los casos detectados y la mortalidad entre los años 1989-2003

      Otra de las pandemias más temidas es el de la gripe (mató a más de 50 millones de personas en 1918) pero en esta el virus muta muy rápidamente a diferencia del causante de la peste.

      Por suerte para todos, nuestros actuales antibióticos son eficaces contra el «moderno» Yersinia pestis y si los hubieran tenido siglos atrás… otra historia estaríamos contando ahora.

      Después de todo este rollo que te acabo de soltar y contestando a tu primera pregunta, las bacterias encontradas en los huesos y los dientes de esos esqueletos ya no son susceptibles de infección.

      Respecto a la segunda pregunta, tienes toda la razón. El último rey visigodo fue Rodrigo aunque su predecesor, Witiza, es el que mantiene el misterio en la Iglesia debido a una lápida que se encuentra en su interior en el que se puede ver su nombre (creo que la original se encuentra en el Museo de Historia de la Ciudad de Barcelona y la que hoy podemos ver en san Justo y Pastor es una réplica), Se conoce como «enigma Witiza» aunque hay opiniones contrarias al respecto. No se tiene constancia de su muerte (según las fuentes la sitúan entre los años 710-711, contando veinticinco años aproximadamente), ni de las circunstancias de su sucesión por Rodrigo, aunque se sospecha que de pacíficas nada de nada porque Agila II fue elegido rey en la Narbonense y Tarraconense contra la elección de Rodrigo.

      No te podría decir mucho más pero dejamos el debate abierto para quien pueda aportar algún dato más, y para quien quiera entretenerse en leer, dejo la temida lista de los reyes godos en este enlace Pero tranquilos, nadie os la preguntará en ningún examen. 😉

      Saludos y gracias a ti

      1. Avatar de Luis Valenti
        Luis Valenti

        Gracias. Francisco Javier. Muy esclarecedora tu respuesta.

  3. Avatar de J.G.Barcala

    Estimado Francisco,
    cada vez que publicas una entrada sobre los monumentos históricos de Barcelona consigues que me traslade a su época de máximo esplendor. Puedo ver a obispos y feligreses arrianos y católicos arrodillados elevando sus oraciones.
    No conozco el edificio, pero la foto que has elegido es preciosa. Es un estilo que me gusta mucho, probablemente porque lo asocio a tiempos largamente pasados.
    Me alegra que los arqueólogos estén haciendo un gran trabajo para descubrir los tesoros y secretos de San Justo y Pastor. Una gran noticia para Barcelona, y para los amantes de la historia.
    Muchas gracias Francisco y un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      es de agradecer el esfuerzo de tantos arqueólogos y especialistas en el tema durante los últimos años. Con su labor están rescatando el pasado del olvido. Otro lugar a visitar y espero que en alguna ocasión podamos hacerlo juntos.
      Otro abrazo para ti.

  4. Avatar de Carmen

    Increibles datos, una gran informacion, que pena que no esté ahí para verlo, pero me lo apunto, tengo que visitarla. Por algo eres el Unico bloguero a quien doy Me Gusta antes de haber leido tu artículo. Es que siempre me sorprenden tus escritos! Un fuerte abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carmen,
      ¡caramba! Espero que en alguna ocasión no lo retires después de leerlo ¡ja, ja, ja! Como se suele decir… Santa Rita lo que se da no se quita.
      Otro gran abrazo para ti y que disfrutes del finde.

      1. Avatar de Carmen

        yo creo que eso no pasará nunca, visto lo visto 😉 fuerte abrazo

  5. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Leer lo que cuentas, imaginé muertos revivir preguntando ¿ por qué lloras ? Ver la Virgen embarazada me transportó avistando vida verdadera, subsistencia. Fabulé rompimiento de la fuente, agua rebotando sobre piedra, creciendo esa grey. Pensé en ese hijo que está sobre el hechizo de los tentadores de la ciudad. Redondo vientre mostrado, encaminado, dirigido hacia la roca para gemir y llamar a su hijo, braceando hacia la roca de los santos de San Justo y Pastor. Iglesia construida con piedra, latente. Roca que resuelve sueños de Virgen, voluntades de hijo, expulsando el satánico mal cubierto de brillantes lentejuelas, enamorando, tratando de ganar almas, perdidas. Ese cuerpo de Virgen embarazado es verbo resucitado. Votos, discípulos siguiéndola. Gracias, FJ, por descubrir esta Basílica. Un abrazo, encarnado.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      verbo resucitado, vírgenes embarazadas… Misterio incluso en nuestros días. Permíteme que aporte un estudio curioso al respecto. En un artículo publicado en la prestigiosa revista científica British Medical Journal, se estudiaba la natalidad y se entrevistaron a más de cinco mil mujeres embarazadas de las que 45 aseguraron ser vírgenes y haber concebido sin mantener relaciones sexuales. Todo un misterio. Pero como muchos otros enigmas se acabó resolviendo. Los investigadores aludieron que el 80% entendían como relación sexual solo aquella que concluía con orgasmo.
      Abrazo con misterio (o quizás no).

  6. Avatar de Salva
    Salva

    Tomo nota. Guardo estas recomendaciones tuyas para visitarlas cuandovaya a Barcelona. Hay muchos rincones desconocidos para la mayoría.
    Buen finde

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salva,
      pues aquí te estarán esperando y como le decía a Jesús, un placer enseñártelos para acabar tomando una cervecita bien fresca en una de las terracitas que esconde Ciutat Vella.
      Saludos

  7. Avatar de Alejandra Sanders

    Muchas gracias por la invitación, algún día que vaya a tu ciudad, será un punto obligado a visitar.
    Feliz viernes Francisco!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      invitada estás y creo que casi podríamos organizar una salida todos juntos por aquí. Lo pasaríamos bien.
      Abrazos y buen fin de semana.

  8. Avatar de lilitoqui

    Querido amigo! la conocí hace dos años largos ya, cuando estuve en tu bella Barcelona!. Quedé impactada! Realmente has hecho una descripción perfecta, es así! Se respira historia allí!.Un beso enorme!!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola lilitoqui,
      tu comentario ilustra lo que quise transmitir, es Historia pura.
      Otro besazo para ti y me alegra que en tu visita a Barcelona entraras en san Justo y Pastor.

  9. Avatar de Popota
    Popota

    Interesantísimo, conozco la iglesia, pero no pensé que guardaba tanta historia. Cualquier día, me meteré en ella y la disfrutaré con otros ojos. Gracias por aportar tanta información. Queda tanto por descubrir..Lo de la lista de los reyes godos era la leche a mí no me hicieron estudiarla, pero a mis hermanos sí.
    Buen fin de semana.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Popota,
      no dudes en hacerlo y busca todo lo que esconde, seguro que lo disfrutarás mucho más que la primera vez. En cuanto a la lista de los Reyes Godos me pareció que a más de uno le traerían recuerdos de su infancia… ¡Ja, ja, ja!
      Abrazos

  10. Avatar de Carlos Monclús

    Muy interesante, visitaré el templo en cuanto tenga ocasión.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carlos,
      cuando lo hagas acuérdate de este post, seguro que la verás con otros ojos como Popota.
      Un saludo

  11. Avatar de salvela

    Bueno, bueno, tampoco es para tanto… mis genes reúnen millones de años…. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Josep,
      te recuerdo unos datos…
      … los seres humanos tenemos 3 billones de pares de bases de ADN y unos 40.000 genes, de los cuales el 30% se comparten con la levadura, el 40% con el gusano, el 50% con la mosca y el 99% con el ratón.
      Así que… tus genes, nuestros genes, son también históricos. ¡Ja, ja, ja!
      Otro abrazo genómico.

  12. Avatar de Stella
    Stella

    Lo dicho por Salvela, y tu respuesta, son impagables. Lo dejaste sin música para subir.
    Disfrutable como siempre.
    Un abrazo y hasta pronto.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Stella,
      ¡ja, ja, ja! Un poco de humor siempre va bien, ¿no crees? Espero que Josep no se deprimiera con lo del ratón, o con lo del gusano, o con…
      Abrazos

  13. Avatar de Francisco Doña

    Un motivo más, por si no hubiera bastantes, para volver a visitar tu ciudad… y para leer esa novela tuya, que es una deuda que tengo pendiente.
    Abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Paco,
      sabes que sería todo un honor que la leyeras y si un día te acercas a Barcelona no dudes en decírmelo, seguro que disfrutaríamos de una buena charla.
      Otro abrazo

  14. Avatar de Marisa Doménech

    Qué pena no haber sabido de su existencia cuando estuve en Barcelona, pero en la próxima ocasión aprovecharé.
    Los hallazgos son sorprendentes, a ver si por fin se le hace justicia a esta Basílica y también se van descubriendo más restos arqueológicos…
    Genial artículo, me ha gustado mucho. Especialmente los de historia me tocan la fibra sensible por tu particular enfoque.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marisa,
      es cuestión de tiempo que podamos volver a leer en los medios de comunicación nuevos hallazgos en su subsuelo. Creo que esto no es más que el principio. El problema está que no se puede interrumpir el culto de la iglesia para poder investigar en toda su superficie sino que han de hacerlo por lugares concretos y de forma escalonada.
      Abrazos

  15. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    No se que ha pasado con las entradas de TODOS los blogs que sigo, estaba muy extrañada y os he buscado por mi cuenta. Por eso no había leido esta estupenda entrada… como todas. Me apunto lo que dices, pues aunque no lo creas, no recuerso haber estado en esa inglesia…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      no eres la única persona que me comenta que en estos días no recibe los avisos de mis publicaciones en el email y por lo que comentas está pasando también con otros blogs. Imagino que es un fallo transitorio del wordpress. No obstante, me he puesto en contacto con ellos y espero su respuesta…
      Abrazos

  16. Avatar de Jose Luis
    Jose Luis

    Excelente artículo. Enhorabuena otra vez.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jose Luis,
      muchas gracias por tus palabras que recojo con gusto y me anima a seguir en el empeño de compartir estos trocitos de Historia.
      Un saludo y que tengas muy buena Semana Santa.

  17. Avatar de Héctor Castro

    Realmente es una iglesia muy bonita que nos ofrece grandes historias. Como dice Francisco, es muy recomendable su visita.
    Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Héctor,
      sin duda debería ser visita obligada de la ciudad, sobre todo para quien le guste empaparse de la Historia de los lugares que visita.
      Saludos

  18. Avatar de Un privilegio milenario | franciscojaviertostado.com

    […] unas semanas hablamos de la iglesia de los Santos Justo y Pastor de Barcelona, un lugar misterioso y con mucha Historia de la ciudad. Esta basílica ubicada en el perímetro […]

  19. Avatar de Maria Dolores Marin
    Maria Dolores Marin

    Me ha encantado de hecho me gustaria visitarlo porque es muy interesante
    La verdad es que tu explicacion es muy muy buena
    Felicidades

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maria Dolores,
      si tienes la oportunidad de pasar por Barcelona no dudes en entrar en esta iglesia. Se encuentra en Ciutat Vella y por sus calles encontrarás otros lugares con mucha historia.
      Saludos y gracias por animarte a comentar.

  20. […] LA IGLESIA DE LOS MISTERIOS 2.000 años de Historia bajo el suelo de la iglesia de los santos San Justo y Pastor […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: