La muerte de Joan Gamper

Publicado por
Equipo del Barça (1900-1901) Gamper es el tercero por la izquierda de los que están sentados en primera fila. Archivo FCB

Antes de nada debo decir que, aunque vivo en Barcelona, no soy del Barça. De hecho, ni me gusta el fútbol. Sí, llamadme raro, pero qué se le va a hacer. Dicho esto, y aunque pueda parecer una contradicción, hoy hablaré de… fútbol, o mejor dicho, de un suceso ocurrido en Barcelona y que guarda relación con el Barça y su fundador.

Una fecha olvidada

En la mayoría de biografías se da el día 13 de julio de 1930 como fecha de su muerte, pero en los días posteriores no aparece ninguna referencia a ella en los periódicos. El historiador Rosendo Calvet editó hace casi cuatro décadas una «Historia del Barça» que hace referencia a otro día como fecha de su fallecimiento, concretamente el 30 de julio, encontrando la siguiente nota de prensa datada ese mismo día:

Barcelona, 30. Esta mañana se ha suicidado, disparándose un tiro, don Joan Gamper, fundador del F. C. Barcelona, y una de las personalidades deportivas más relevantes de Cataluña. El señor Gamper tenía cincuenta y cuatro años de edad, y era un hombre fuerte, robusto y de carácter expansivo y optimista. Aunque nacido en Suiza, residía en Barcelona desde hace treinta años. Se supone que lo que le ha impulsado a suicidarse han sido adversidades en sus negocios mercantiles.

¿Por qué esta discordancia de fechas y por qué en aquellos tiempos no quiso hablarse sobre los motivos de su muerte?

En este edificio de la calle Girona, 4 de Barcelona se suicidió Joan Gamper

El suicidio

Muchos apuntan que la idea del suicidio y la causa (o causas) que le impulsaron a ello, no eran motivos apropiados para airearlos en aquellos tiempos. Lo cierto es que su muerte conmocionó especialmente a los miembros y seguidores barcelonistas, haciéndose eco de la noticia la prensa y toda la sociedad de la ciudad, ofreciéndosele un multitudinario entierro en el que los portadores del féretro serían los mismos jugadores del club.

La tradición oral de las familias barcelonistas de la época y la nota en prensa descrita antes sugiere que se suicidó, sin embargo, nadie hablaba de ello y se apuntaron como principales motivos de su muerte la depresión que le ocasionó la persecución que sufrió por su apoyo a la causa catalana durante la dictadura de Primo de Rivera, que le llevó en 1925 a exiliarse a Suiza durante un año, y la mala gestión de sus negocios, que le llevaron a arruinarse tras la Gran Depresión del 1929. La tensa situación política del momento hizo que el gobierno central clausurase el campo de Les Corts durante tres meses por haber abucheado el himno español y aplaudido el himno británico, y entre las condiciones para permitir que volviera se encontraba la de prohibirle cualquier relación con el club. 

Se le reconocieron sus méritos con homenajes y el Ayuntamiento decidió darle el nombre de una calle en el barrio de Les Corts, donde en 1922 donaría un millón de las antiguas pesetas para construir el campo de fútbol de Les Corts.

Funeral de Joan Gamper. Foto de La Vanguardia

Un suizo muy integrado en la ciudad

Puede que muchos desconozcan que Joan Gamper nació en suiza, su nombre era Hans adoptando después el de Joan. Gran deportista y atleta excepcional, se dedicaría en sus primeros años al ciclismo para pasar después al fútbol. En Suiza fundaría el FC Zürich, equipo de fútbol que destacaría rápidamente como uno de los mejores del país. Tras pasar por distintos equipos, llegó a Barcelona en 1899.

Fue entonces que publicaría en la revista Los deportes un pequeño anuncio invitando a los aficionados extranjeros a reunirse para jugar a fútbol. Cinco semanas después, se fundaría el Club Football Barcelona en el Gimnasio localizado en la calle Montjuïc del Carme, número 5. Los archiconocidos colores «blaugranas» (azul y rojo) que identifican al club serían elegidos por los utilizados en el FC Basilea. Jugó en la posición de delantero centro y presidiría hasta en cinco ocasiones la entidad durante algunos años, no sin sufrir penurias.

La polémica

No parece lógico que cuando se construyó en la década de los años 50 el Camp Nou -en referencia a su predecesor el «viejo» campo de Les Corts- no recibiera el nombre de Hans Gamper, pero la situación política y la manera en que se produjo su muerte fueron considerados motivos suficientes.

Posteriormente, se han realizado consultas a los socios para cambiar el nombre del estadio por el de Hans Gamper, siendo siempre rechazadas. Así mismo, se le ha intentado homenajear instituyendo el Trofeo y la Ciudad Deportiva de Sant Joan Despí con su nombre, pero en la actualidad hay un proyecto muy avanzado para remodelar el Camp Nou, ¿podría ser este el momento para que el barcelonismo rectifique la injusticia que a mi parecer se tuvo con él en el pasado, otorgándole su nombre al «nuevo» Camp Nou?

Entiendo que el fútbol desata pasiones, locuras diría yo, pero estoy seguro de que, lejos de polémicas, los comentarios serán constructivos ya seas culé, merengue, periquito o vete tú a saber.   😉

Para saber más:

Todos los campos del Barça

Links imágenes:

fcfbarcelona.es; fcbbarcelona.es (I)

14 comentarios

  1. buen articulo Francisco, para cuando uno del equipo fundados por gente si nacida aquí en Catalunya?,
    un abrazo

    1. Hola melbag,
      eso pienso yo, aunque claro, mi punto de vista está muy alejado de esa propia institución. Imagino que en aquellos tiempos no se dudaría tanto, pero claro, el tiempo en ocasiones es injusto con las personas.
      Un abrazo

  2. Tal vez se podria considerar como otro martir del nacionalismo. Aqui algunos han perdido un buen filón. ¿No te parece?

  3. Querido colega: En primer lugar, enhorabuena por tú, como siempre, excelente artículo. Yo sí soy aficionado al fútbol, y mucho. Lamentablemente mi equipo, el Real Oviedo, pasa por una mala racha, está en segunda división y no conseguimos el ansiado ascenso. A ver si este año hay suerte. Como buen aficionado al buen fútbol soy admirador de muchos equipos que lo hacen, y por tanto, también del Barça. Tal como cuentas la historia, parece de justicia que su estadio lleve su nombre, pero pienso que eso es algo que deben decidir sus socios, auténticos propietarios de su excelente patrimonio histórico-deportivo. Y anímate a buscarle los encantos al fútbol, hombre, que los tiene, y muchos. Bon nadal i feliç any nou!

    1. Hola libreoyente,
      seguro que antes o después la mala racha pasará y volverá a ser un equipo de Primera División, tiempo al tiempo. En cuanto a lo de encontrar el gusto al fútbol…. no sé, creo que soy la excepción a la regla ¡Ja, ja, ja! Aunque en cierta manera lo intenté con este artículo 😉
      Bon Nadal

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.