La suerte de Kokura

9 de Agosto 1945 (Nagasaki)

Hiroshima y Nagasaki son dos ciudades japonesas tristemente conocidas por los bombardeos que sufrieron durante la Segunda Guerra Mundial. Se ha escrito y publicado ingente cantidad de artículos acerca de este tema, pero pocos, muy pocos, informan de que otra ciudad cercana,Kokura, era el verdadero objetivo del bombardeo atómico.

Oppenheimer es reconocido como el “padre” de la bomba atómica. Dirigió el “Proyecto Manhattan”, desarrollado en secreto bajo la administración Truman por los Estados Unidos con la ayuda de británicos y canadienses, en Alamogordo, Nuevo México. El objetivo no fue otro que conseguir la bomba atómica antes que los alemanes, algo que se logró el 16 de julio de 1945, tras el primer ensayo nuclear.

El lanzamiento sobre Hiroshima

Little Boy

El siguiente paso no tardó mucho en darse. El 6 de agosto de ese mismo año, a las 8:15 h de la mañana, el Enola Gay, el bombardero B-29 pilotado por el Coronel Paul W. Tibbet y bautizado así por el nombre de su madre, dejó caer a Little Boy, la bomba de uranio de 3 metros de longitud y más de cuatro toneladas de peso. El responsable de apretar el botón de lanzamiento fue el Mayor Thomas Ferebee y solo tardó 44 segundos en hacer explosión desde que salió de la panza del bombardero.

Las consecuencias fueron devastadoras: murieron al menos 80 000 personas el mismo día de la detonación, y la mayoría de las víctimas iniciales sucumbieron a la onda expansiva, la energía térmica generada y la radiación ionizante inicial.

Los científicos pensaron erróneamente que el impacto de la radiación desaparecería en 20 años, aún hoy aparecen nuevas patologías relacionadas con la bomba atómica. Los casos de leucemia se incrementaron tan solo tres años después de la explosión, objetivándose un aumento de casos de cáncer de pulmón y estómago, así como de otras enfermedades secundarias a las altas dosis de radiación tanto a nivel renal, en forma de infartos cerebrales, alteraciones inmunológicas, incluso, problemas cardiovasculares y estrés postraumático.

Tras el lanzamiento, el Enola Gay aterrizó en Tinian, al norte de las Islas Marianas.

El lanzamiento sobre Nagasaki

Tres días después, el 9 de agosto, otro bombardero B-29 apodado “Bockscar” lanzó la “Fat man”, la segunda bomba –esta de plutonio-, de 3,25 metros de longitud y más de 4,5 toneladas de peso, terminando al instante con la vida de 70 000 personas. La guerra en el Pacífico terminó el 2 de septiembre de 1945, menos de un mes después de los fatídicos lanzamientos atómicos.

Kokura, una ciudad doblemente afortunada

Dije al principio que mucho se ha hablado de Hiroshima y Nagasaki y poco de una tercera ciudad cercana, Kokura, y es que el tiempo atmosférico de ese día acabó por ser determinante a la hora de librarla del ataque. Entre los planes del bombardeo se contemplaba que, si el cielo sobre Hiroshima estaba nublado, se lanzara la bomba “Little Boy” sobre Kokura. De hecho, no solo se libró del ataque en esta ocasión, sino que Kokura también fue el objetivo primario de la segunda bomba “Fat Man”, y también el tiempo atmosférico jugó a su favor ya que Kokura se encontraba cubierta de humo, producto de incendios causados por el bombardero ocurrido el día anterior en la ciudad de Yahata, y según las órdenes del mando la bomba debía lanzarse visualmente, sin ayuda del radar, por lo que el Mayor Charles Sweeney , que pilotaba el avión, decidió cambiar el objetivo a Nagasaki.

No sé a vosotros, pero a mí esto me da que pensar cómo, en ocasiones, nuestro destino y nuestras propias vidas puedan depender de factores ajenos a nosotros, incluso tan triviales como puede ser si el cielo se encuentra o no tapado por algunas nubes.

Para saber más:

Una foto poco afortunada Cienciahistorica.com

El terror radiactivo de Hiroshima y Nagasaki  ABC ciencia

labombaatomica1em

14 respuestas a “La suerte de Kokura”

  1. Avatar de GP Cox

    The debate on whether this action was necessary or not will go on forever I think. I’ve read so much about it and know exactly where my own father was scheduled to invade Japan – that I feel I cannot make an unbiased choice.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi GP Cox,
      I especially appreciate your comment and from here let me recommend your blog to anyone passionate about the subject.
      Regards

      1. Avatar de GP Cox

        I thank you for that. I do read your posts and click the Like button when I do, I apologize for not having the time to comment very often.

  2. Avatar de gerson
    gerson

    EXCELENTE

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Gerson,
      gracias por leerlo.
      Saludos

  3. Avatar de Poupée Di Nubila

    Cuánto horror y cuántas mentes perversas han poblado y pueblan nuestro mundo…

  4. Avatar de María A
    María A

    A mí me da que pensar que depende de quien mande hacer eso, más de 150.000 muertos instantáneos, población civil, secuelas, diana a capricho del tiempo y demás, para que se le llame genocidio, crimen de lesa humanidad o no.
    También me da qué pensar que los japoneses sean tan generosos cuando los atacan extraños a quien no han ido a hacerles nada.
    Las guerras son tristes, muy dolorosas. Actualmente hay una información visual tan dura que uno se pregunta si no es mejor agotar todos los recursos.
    Tampoco yo quiero entrar en polémicas, sobre todo cuando estoy cómodamente, y supuestamente muy protegida, en mi cuarto de estar repasando correo y prensa.
    Mis respetos a GP Cox.
    Saludos

  5. Avatar de astolgus
    astolgus

    Siempre he pensado que los USA no deberían haber bombardeado ni Hiroshima ni Nagasaki. Pudieron hacerlo en un lugar boscoso, en un parque nacional demostrando la potencia destructora de las bombas atómicas con un anuncio inmediato de rendición o explosión en una ciudad pequeña para que pudiesen los militares japoneses ver a lo que se enfrentaban. Pero FJT así como nuestro oficio es curar el de los militares es matar. Que nadie me llame antimilitarista pero si estoy a favor de la paz y en contra de todas las guerras aunque si alguien atacase mi patria pegaría tiros pero no bombas atómicas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Astolgus,
      nada justifica la muerte de tantas personas por el bombardeo, sin embargo, fue definitivo para terminar con la guerra. Yo siempre digo que lo ideal sería resolver los conflictos entre países jugando una partida de ajedrez o de parchís. Nos ahorraríamos mucho sufrimiento…
      Saludos

      1. Avatar de María A
        María A

        Lo del ajedrez es una propuesta muy clásica a la que me adhiero. Tan poco lógica como el campo de batalla pero sin destrucción y sin muertes. Saludos

  6. Avatar de A. Flores
    A. Flores

    Me intereso esto por una obra corta de Alan E. Mayer. (Mala suerte)trataba:

    Me desperté de un dolor severo en todo mi cuerpo. Abrí los ojos y vi a una enfermera de pie junto a mi cama.
    «Sr. Fujim», dijo, «tiene suerte de haber sobrevivido al bombardeo de Hiroshima hace dos días». Pero ahora estás en el hospital, ya nada te amenaza.
    Un poco vivo de la debilidad, pregunté:
    – donde estoy
    “En Nagasaki,” contestó ella.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola A. Flores,
      al leer tu comentario me hiciste recordar la impresión que causa a todos el Museo de la Paz de Hiroshima. Un lugar que debería ser visitado por todo el mundo en algún momento de la vida.
      Saludos

  7. Avatar de Koch versus Pasteur, una rivalidad muy fructífera – franciscojaviertostado.com

    […] de las corrientes”; Alexander Graham Bell y Elisha Gray, con la patente del teléfono; Robert Oppenheimer y Edward Teller, con la bomba atómica (este más controvertido), son solo algunos de los muchos […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: