Las rastas del Marley

bob marley rastas

Todos recordaréis a Bob Marley y cómo no, sus características rastas -que convertiría en una moda por todo el mundo-, así como de su afición a la marihuana. Será en 1975 que escribiría «Natty Dread» una canción que haría popular el término rastafari, y antes de proseguir con el tema debería señalar que las personas que llevan rastas son rastafaris, pero sería injusto asociar este peinado con dicha cultura, ya que muchas otras lo han usado a lo largo de los tiempos, de hecho, es uno de los peinados más antiguos que se conocen.

459px-selassie_restored
Haille Selassie en la década de los años 30.

El término rasta se identifica con el de «dreadlock» que describiría ese cabello tejido y enredado en forma de tubo, y se origina en los guerrilleros etíopes que juraron no cortarse el pelo hasta que el emperador Haille Selassie -quien se consideraba una reencarnación de Jesucristo- volviera de su exilio para encabezar la resistencia a la colonización italiana. El pelo de estos hombres acabaría por enredarse dando un aspecto que causaba pánico y temor (dread) a sus oponentes, traduciéndose como «nudos de miedo», asociándose en Jamaica a mediados del siglo XX con una secta surgida entre los jóvenes negros marginados.

Como decía al principio encontramos el origen de las rastas mucho antes de que apareciera Bob Marley. Los primeros testimonios escritos se encuentran en las escrituras Veda en la India (1800 a. C.) asociándose la energía del cuerpo al pelo. ¿Quién no recuerda que Sansón perdió su fuerza y vigor tras cortar Dalila sus siete mechones de pelo enredados? Las razones para llevarlas podían ser además de culturales, religiosas. Los rastafaris ven en sus rastas un pacto y una dedicación a Dios tal como se indica en el Levítico 21:5

«No harán calva en su cabeza, ni raerán la punta de su barba, ni en su carne harán rasguños».

Griegos, grupos de ascetas, vikingos, dioses como Shiva, los varones masai del norte de Tanzania y el sur de Kenia, los maoríes de Nueva Zelanda, faquires de la India, Pakistán y Nepal, sacerdotes Aztecas precolombinos e incluso se especula que en el antiguo Egipto se llevaran. Todas ellas en distintas localizaciones del mundo, en distintas épocas y en distintas culturas.

flag_of_ethiopia_1897-1936_1941-1974-svg
Bandera Rastafari con el León de Judá.

Y su asociación con el consumo de marihuana la encontramos al ser esta la planta sagrada de los rastafari, utilizada para elevar sus pensamientos y entrar en «común unión» con Dios, pero cuidado, no por todos ellos.

Contrariamente a lo que muchos piensan las rastas crecen de forma natural y no se hacen con productos químicos, mucho menos con… ¡pegamento! Para proteger el peinado nada como usar esas boinas conocidas como «tam», y aunque es un error pensar que quien lleva ese peinado no se baña, si me permitís un consejo os diré que para mantener unas buenas y limpias rastas, nada como el jabón de coco, y nunca, nunca, usar un acondicionador.

Un video:

Link foto:

Luke McKernan

28 respuestas a “Las rastas del Marley”

  1. Avatar de fotografiadslr

    Curiosas anécdotas. Un artículo muy interesante, acorde con todos los que nos dejas habitualmente.
    Saludos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rubén,
      gracias por tus amables palabras. De hecho, siempre intento poner variedad en los temas y hoy tocaba algo más… musical (aunque sea indirectamente, claro).
      Saludos

  2. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Todos recordaréis a Bob Marley y cómo no, sus características rastas -que convertiría en una moda por todo el mundo-, así como de su afición a la marihuana. Será en 1975 que escribiría “Natty Dread” una canción que haría popu..…

  3. Avatar de Maria jose
    Maria jose

    Muy ineresante

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Maria José,
      me alegra saber que te gustó.
      Un saludo

  4. Avatar de Rosa
    Rosa

    Me encanta la música de Bob Marley..esa sensualidad, ese ritmo tan candente…La explicación sobre las rastas la conocia un poco, tu la has ampliado y si he visto rastas en India y otros lugares. costumbres que no tienen nada que ver con las ideas de los jamaicanos sobre Haille Selassie que yo personalmente respeto pero no comulgo con ellas. (En Costa Rica, por la parte del caribe, hay un pueblo y todos llevan rastas, tengo una foto con ellos)
    Hasta el jueves… y suerte!!!!!!!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      pienso, y ese es uno de los motivos del post de hoy, que muchos desconocen la verdadera historia que esconden. Puede que Marley las universalizara pero seríamos cortos de mira si no miráramos más atrás en el tiempo.
      Abrazos

  5. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    En las cabezas, el camino más corto es el que va de rasta en rasta; pero para recorrerlo hay que tener frente ancha.Gracias, FJ, por mostrar estas trenzas en medio de surcos. Un saludo rizado.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marimbeta,
      existen modas, más o menos pasajeras, mas a las rastas hay que reconocerlas una gran longevidad.
      Saludos pilosos

  6. Avatar de Hermelo
    Hermelo

    Hola Francisco: Interesante artículo, más al aire caribeño, en mi país somos en buena medida mulatos como lo era él, es que eres multifacético! Me sorprendes! Marley entiendo, era hijo de un escocés con una negra. Marley tiene una canción, imagino que la conoces: «Police man in helicopter, searching Marihuana, police men on the street, searching the caloweed… if you continue to burning the herb, We gonna burn the cane fields…» en una ocasion estuve en un curso en Estados Unidos, y un compañero de estudios de la India me dice que él pensaba que yo era estadounidense, y le digo que no, que soy de Panamá, y el tipo me dice que pensaba que yo era americano por mi parecido con un general de ellos que salía en las noticias, y cai en cuenta que se referia a Colin Powell, general americano de raices jamaicana, otro mulato como yo. Habría que concluir que el tipo mulato es el predominante en esta región del Caribe.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Hermelo,
      hace ya un tiempo leí un artículo (no recuerdo donde) sobre los nuevos fenotipos de razas. Caucásicos, árabes, indoarios, mongoles, túrquicos, mestizos, negros, mulatos… y más, muchos más. Las mezclas de razas han hecho, y así seguirá siendo en el futuro, algo usual en la humanidad. En cuanto a si te pareces a Colin Powell, realmente pienso que todos tenemos un doble (o más de uno) El otro día me pasaron la foto del DNI de un hombre de mi edad del que hasta a mí me costó diferenciarme con él… Además, vivía cerca de donde vivo así que, imagínate cuántos dobles tenemos en todo el mundo.
      Saludos

  7. Avatar de ANA LECEA
    ANA LECEA

    Francisco como siempre muy interesante tu posteo, aportándonos algún conocimiento que en éste caso nos ayuda a desmitificar las rastas de Marley y conocer su trascendente origen histórico religioso. Voté tu Blog, espero que tengas mucha suerte!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ana,
      ¡hey, muchas gracias por tu voto!
      Un saludo y bienvenida por los comentarios.

  8. Avatar de melbag123

    Estoy segura de que si dejo usar el acondicionador, me salen rastas rapidito…Jajajaja…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      ya sabes, solo es cuestión de probarlo… 😉
      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Jajajajaja… Creo que ese peinado no me luce…;)

  9. Avatar de OTRAS MIRADAS

    […] a través de Las rastas del Marley — franciscojaviertostado.com […]

  10. Avatar de elcorazondelmar

    Siempre nos llenas el vacío de esa curiosidad que hay detrás de tantas y tantas cosas…algunas de las cuales no se nos ocurría «investigar».Gracias amigo FJ. Buen día.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola elcorazondelmar,
      toda, toda la historia es apasionante, desde los grandes acontecimientos hasta los más insignificantes en apariencia.
      Un abrazo

  11. Avatar de Crystal M. Trulove

    The oldest hairstyle! It seems obvious now that I think about it. Fascinating stuff, Francisco.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hi crystal
      there are things that never go out of style. Ha ha ha!
      Hugs

  12. Avatar de Fabio Descalzi

    Interesantísimo artículo. Me lo recomendó una lectora de mi blog, justamente de un relato mío sobre el uso de rastas: https://blogdefabio.com/2016/09/03/la-peluca-de-rastas/

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Fabio,
      gracias por tu enlace, creo que nos complementamos en este artículo a la perfección.
      Saludos y eres bienvenido también a este blog siempre que quieras 😉

      1. Avatar de Fabio Descalzi

        ¡Gracias, Francisco! Desde ya, te sigo.

  13. […] Origen: Las rastas del Marley | franciscojaviertostado.com […]

  14. Avatar de Entre cárceles y mazmorras | franciscojaviertostado.com

    […] están abarrotadas, lo sabemos. Que muchos de los inquilinos que las ocupan son gente joven y la droga la culpable de su privación de libertad, también, de hecho, si se legalizara, podría hacer que […]

Responder a ANA LECEA Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: