La sillería del Coro de la catedral de Toledo

Coro de la Catedral de Toledo. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Burgos, Sevilla, Salamanca, Toledo… todas tienen su catedral, a cuál más bella y magnífica, y aunque me identifico por mis lazos familiares con la salmantina debo reconocer que la Catedral Primada de Toledo es la que guarda en su interior el Coro y la sillería más impresionante de las catedrales europeas.

La influencia árabe en la ciudad de Toledo hizo que su catedral se construyera tardíamente respecto a otras, y como en aquellas, podemos ver en su elaboración la influencia de los momentos artísticos, religiosos, políticos y sociales del momento.

Siendo el gótico el estilo predominante de la época medieval las catedrales llegaron a tener tanta importancia en las ciudades que se antepuso su construcción a cualquier otra edificación. En ellas se empleaban materiales que debían durar por siempre, porque la casa de Dios debía ser eterna. Uno de los lugares más destacados en todas ellas es el Coro que solía estar cerrado por un muro y una reja frente al Altar Mayor.

El Coro de la catedral de Toledo debía albergar al Clero Catedralicio, en el centro, un atril de águila obra de 1425 y presidiendo el altar, una bella y dulce escultura gótica francesa del siglo XIV conocida como «Virgen Blanca». La reja que cierra el Coro fue labrada entre 1541 y 1548 por Domingo de Céspedes y en los laterales, dos atriles de 1570 realizados por Nicolás de Vergara el Viejo y su hijo el Mozo.

La sillería baja

El Coro de la catedral de Toledo presenta una sillería alta y otra baja, ambas impresionantes, y representan tanto temas religiosos como profanos con marcado carácter moralizante mediante fábulas, bestiarios, mitos e historia. Atraídos por el final de la Reconquista, por el dinero de las ricas diócesis y la libertad que tendrían en su trabajo, los maestros flamencos y renanos del siglo XV vinieron a España, motivo por el que la mayoría de las sillerías de Coro tardogóticas castellanas fueron elaboradas por artistas del sur de los Países Bajos.

El Cardenal Mendoza , considerado como «el tercer rey de España» tras los Reyes Católicos y enterrado en la capilla mayor de la catedral, recomendó la tarea al prestigioso tallista Rodrigo Alemán, de probable origen renano. Este llegó a Castilla en 1489 y el trabajo lo terminó en 1495 con la  Guerra de Granada como tema principal.

La sillería alta

Se elabora en pleno Renacimiento a partir de 1539 bajo una arquería apoyada sobre columnas de alabastro y los temas profanos desaparecen y son sustituidos por figuras y santos de la Biblia. El lado izquierdo es obra del maestro escultor y tallista borgoñón afincado en España, Felipe Bigarny, quien también intervino en obras por toda la Corona de Castilla, llegando a manejar varios talleres simultáneamente. La parte derecha, fue responsabilidad de Alonso Berruguete, hijo del pintor Pedro Berruguete, y junto a Bigarny, uno de los referentes de la escultura española del Renacimiento. Representa figuras de talla perfecta de Eva, Moisés y otros personajes del Antiguo y Nuevo Testamento, trabajados con tal maestría que parecen tener movimiento. También terminó la espléndida silla arzobispal que podemos apreciar en la imagen de abajo, que inició Bigarny y que la muerte no le permitió finalizar.

Foto cortesía de Elizaveta Fridel.

En el Coro podemos apreciar bellos relieve en mármol e historias de caballeros y tritones en el zócalo, contando para ello con la participación de otros geniales artistas como Pedro de Frías, Francisco Giralte e Isidro Villoldo.

Foto cortesía de Elizaveta Fridel.
Foto cortesía de Elizaveta Fridel.

Os invito a que ampliéis las imágenes que os adjunto para poder apreciar sus exquisitos detalles y, cómo no, a visitar la ciudad de Toledo, una de las más bellas e históricas del mundo.

Para saber más:

catedralprimada.es

Litografía de la sillería en el Museo del Prado

Links fotos:

Francisco Javier Muñoz FermoselConcierge.2C; FAJM

3 respuestas a “La sillería del Coro de la catedral de Toledo”

  1. Avatar de Juan Carlos

    Pues yo por nacimiento la de Salamanca, pero reconozco que le de Toledo es espectacular. Además la sede del cardenal primado la tengo muy visitada por haber vivido en esta ciudad siete años.
    Fotos preciosas y magníficas.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Carlos,
      podemos sentirnos orgullosos del patrimonio histórico de nuestro país. En el caso de las catedrales, todas son bellas y magníficas, con una historia increíble que explica nuestro pasado. Por cierto, Salamanca me tiene robado el corazón desde pequeño por tener allí mi ascendencia paterna,¿imagino que conoces la calle Tostado, que está muy cerquita de las catedrales?
      Un abrazo y gracias 😉

  2. Avatar de Canta para que la Virgen sonría – TRAS EL ÚLTIMO VERSO

    […] La sillería del Coro de la catedral de Toledo – (franciscojaviertostado.com) […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: