Thomas Cook y el origen de las agencias de viaje

Publicado por
agencia de viajes isla

En los últimos años el mundo ha integrado como parte de sus vidas la revolución tecnológica de Internet, una ventana al exterior desde casa. Y entre otras muchas cosas, el ciberespacio está teniendo un papel cada vez más importante a la hora de buscar, organizar y contratar nuestros viajes de ocio. El 80 % de las personas que buscan el destino para sus próximas vacaciones lo utiliza para informarse y el 70 % de ellos compartirán después su experiencia en los medios sociales, ya sea a través de fotos o simplemente para explicarla a los demás. Cada día hay más páginas de viajes en la red que amplían la oferta de manera inimaginable hasta hace bien poco, y esto no es más que el principio. Todo cambia y parece que nuestra forma de viajar también. Pero, ¿cuándo y dónde surgió la idea de los viajes organizados? Descubrámoslo, seguro que más de uno se sorprenderá.

Thomas Cook

Todo comenzó a mediados de siglo XIX, concretamente el 5 de julio de 1841, con Thomas Cook, uno de los organizadores de reuniones antialcohólicas. Parece ser que no tenían mucho éxito y cada vez acudían menos gente a ellas, así que se le ocurrió premiar la asistencia con un premio: una salida a un Congreso que trataba esta adicción en Loughboroung. Para ello, contrató un tren en el que viajarían 570 personas que, tras el pago de 1 chelín, obtendrían un billete de ida y vuelta, además de incluir una merienda y la posibilidad de jugar al cricket y bailar al son de una banda. Aunque inicialmente Cook no lo tuvo fácil para convencer al director del ferrocarril que le alquilase el tren a un precio asequible, al final lo conseguió convirtiéndose el viaje en todo un éxito, no solo por la gran asistencia, sino porque durante ese día todos permanecieron alejados de las tabernas y del alcohol.

Viendo las posibilidades de explotar esta idea en el futuro fundó poco tiempo después Thomas Cook & Son, la primera agencia de viajes de la historia. Inicialmente ofertó circuitos por Inglaterra que en poco tiempo extendió por toda Europa y Egipto, y gran parte del éxito se basaba en negociar precios baratos con los hoteles y ferrocarriles, obteniendo así grandes beneficios.

En 1851 organizó un viaje a la Exposición Universal de Londres para 165 000 personas, y cuatro años después, otro a la de París. El negocio se expandió rápidamente debiendo trasladar la sede de la empresa a Londres y llevó su idea a los Estados Unidos y a otros países europeos donde concertó los servicios de varias compañías ferroviarias. En 1856 organizó el primer tour en el que 350 personas disfrutarían de una ruta por toda Escocia, y en 1867, creó el primer cupón de hotel conocido como «voucher», nuestro actual bono. Puestos a ser el primero, Thomas Cook lo fue al llevar a un grupo de nueve personas a hacer la vuelta al mundo en un viaje turístico.

Al mismo  tiempo, el norteamericano Henry Wells creó American Express, vinculada inicialmente al transporte de mercancías y correos para después convertirse en organización financiera emisora de cheques de viajes, y en 1920, en agencia de viajes.

Cook murió en 1892, a la edad de 84 años, pasando a su hijo la dirección de la empresa en un momento en el que sus 85 agencias distribuidas por todo el mundo la habían convertido en referencia internacional en su sector, hasta el punto que era contratada para organizar viajes de los peregrinos a la Meca. En 1931 se fusionó con las empresas Wagons-Lits, actualmente operativa con 1600 oficinas en más de 100 países.

Para saber más:

Thomas Cook Group

Link foto:

Benoit Mahe

Link información:

Wikipedia; Raul Escolástico

22 comentarios

  1. De nuevo «chapó» amigo, sabes que soy -o era- una gran viajera, pero ni idea de donde procedia lo de Wgons-Lits, o sea el tren coche cama. Por supuesto conocía el «otro» Cook y no se porque lo de los trenes lo asociaba con el gran marino!!!!
    Buenos días y esperemos que el calor no nos accicharre!

    1. Hola Rosa,
      un emprendedor como Cook no sé que sería capaz de reinventar en nuestros tiempos. Supongo que habría sido el pionero en promover los viajes a la Luna o a Marte, vete tú a saber. En cuanto a lo de que «eras» una gran viajera, estoy seguro de que aún harás alguno increíble, proponérselo hace que los impedimentos se vean de otra manera.
      Abrazos

    1. Hola Johan,
      por desgracia tienes toda la razón en decirlo. En muchos lugares del mundo, y aquí en España hay muchas localidades que lo sufren, ese turismo de «borrachera» es una verdadera lacra para todos.
      Un saludo
      PD: Mejor que no levante la cabeza porque se daría con la tapa (Uy, perdona, me he pasado con la broma) 😉

  2. Muy interesante tu artículo, Francisco Javier. Reconozco que no tenía ni idea del origen de las agencias de viajes, prácticamente la única posibilidad de la mayoría de la gente para viajar en condiciones acordes a sus deseos y sus presupuestos.
    Personalmente he sido un gran viajero que ha recorrido medio mundo, en épocas en la que no era tan común el visitar países mas o menos exóticos.
    Sólo una vez hice un tour organizado por Europa. Y fue perfecto, lo reconozco. Pero fue tan encorsetado, con todo tan organizado al milímetro… que comprendí que esa forma de viajar era opuesta a mi forma de ser. No he vuelto a repetir la experiencia, y todos mis viajes los he hecho por libre.
    Feliz semana, y gracias por tu información, amigo mío.

    1. Hola Luis,
      y esa rigidez de horarios y visitas la pude comprobar yo también en una ocasión que visité los Museos Vaticanos. Una vez dentro, todos en grupo, el ritmo de la guía turística no dejaba tiempo para disfrutar las maravillas que allí habían. Viendo todo lo que me perdía decidí separarme e ir por mi cuenta. ¡Menos mal!
      Un abrazo y que el calor te sea leve ¡Buf!

  3. Comenzar el verano con esos calores es en realidad momento propicio para casi todo. Es que cuando uno se encuentra cercado por este insoportable calor y, volverse repentinamente libre para contrabandear hasta los remordimientos más secretos en viajes soñados, organizados, emparejados por algunos infieles, es cuando la aventura toma forma o se deshace al ser descubierto por la amada, original. Viajar en tren es olvidar todo, hasta las dulces barbaridades que se quedaron en el tintero mirando a través de la ventana como un espejo. Sin maldecirnos por haber ahorrado para irnos de viaje. Claro, todo estaba de algún modo calculado hasta para quienes van en primer viaje, recién llegados a semejante aventura… quien sabe si zozobran, como en el Titanic. Gracias, FJ, por animar a salir en este flamante verano. Un abrazo, abanicado.

    1. Hola marimbeta,
      en tren, avión, coche o bicicleta, qué mas da. Lo importante no es tanto el lugar sino el viaje en sí.
      “Nuestro destino nunca es un lugar, sino una nueva forma de ver las cosas” (Henry Miller).
      Abrazos viajeros

  4. Qué interesante! He notado que con el internet las agencias de viaje han ido desapareciendo. Aunque todavía se utilizan cuando se trata de excursiones y cosas así. Gracias por la información, querido Francisco. Un abrazo.

    1. Hola Melbag,
      sí, al igual que Thomas Cook representó el futuro en su momento, internet ha revolucionado la manera de viajar de todos nosotros al igual que en otros aspectos de nuestras vidas. No sé que pasará dentro cien años, puede que nos teletransportemos, ¿no crees?
      Abrazos

      1. Estoy segura de que nos vamos a teletransportar, bueno, mis tataranietos… Igual que para mí en su momento era una fantasía que pudieramos vernos al hablar por teléfono, he aprendido con los años, que si se habla de algo, es porque ya es un hecho aunque no lo conozcamos. Abrazos.

  5. Hola Javier, jajaja, qué equivocada estaba, yo confundía las agencias Cook con James Cook el expedicionario del siglo XVIII, lo que es la ignorancia! gracias por sacarme d ella. Aunque no me imaginaba cómo el explorador se iba a meter a organizar viajes, también había una relación, si alguien viajó, fue él.

    Abrazos de luz

  6. Asuuu después de leer esto me pregunto más bien qué no han inventado los ingleses? no tenia idea del origen de este servicio que nos ahorra bastante stress para organizar nuestro viaje. Un abrazo

  7. Una linda historia para contar a una familia de viajeros, que es la mía.
    Un placer como siempre leerte.
    Hasta pronto, te mando un abrazo invernal y lluvioso. Doce días sin parar de llover!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.