Eddie Rickenbacker, el hombre de las 135 vidas

 

Edward Vernon Rickenbacker
Eddie Rickenbacker en su despacho de la Eastern Air Lines office en Nueva York.

El apellido Rickenbacker puede que no os suene, quizás los amantes de la música tengáis en mente la mítica guitarra de ese nombre que utilizó John Lennon en sus primeros años de la banda, pero nada más lejos de la realidad. Me refiero a Edward Vernon Rickenbacker, un gran piloto de carreras automovilísticas, un héroe de la Primera Guerra Mundial, un consejero de estado en asuntos militares, un pionero del transporte aéreo… en fin, todo un héroe y todo un figura de su tiempo.

En su agitada vida burló a la muerte en más de 135 ocasiones y se le dio por muerto en dos de ellas, pero siempre salió ileso. Nació en Ohio en 1890 y de chico ya apuntaba porque comenzó a fumar con cinco años (un milagro que no muriera de cáncer, pero claro, era Rickenbacker). Con ocho años tuvo su primera experiencia cercana a la muerte cuando estaba en una pandilla de chiquillos conocida como «los Cabeza de caballo» y un día decidieron montarse en un carro que encontraron en una mina cercana lanzándose cuesta abajo en una pendiente, el carro se inclinó y poco faltó para aplastarlos a todos. A partir de los trece años dejó los estudios para ayudar económicamente a la familia mientras aprendía por cuenta propia todo lo referente a los motores, su gran pasión, encontrando finalmente trabajo en una empresa de automoción. Con veinte años competiría en carreras para probar la velocidad de los vehículos corriendo las 500 millas de Indianapolis en cuatro ocasiones, apodándole «Fast Eddie» al ser el primero en recorrer una milla en un minuto.

eddie_rickenbacker_-_maxwell_-_san_francisco_1915_3
Eddie Rickenbacker en la Avenida de las Palmas durante el Gran Premio 1915 de América.

Gran patriota, se unió a las tropas aliadas en la Primera Guerra Mundial nada más entrar EE. UU. en el conflicto, y aunque no provenía de una universidad de prestigio -algo recomendable para todo aquél que quisiera ser piloto- sus conocimientos en mecánica le ayudarían para entrar como oficial ingeniero en una instalación de entrenamiento de vuelo. Allí aprendería a volar consiguiendo una plaza en el 94º Escuadrón de Combate y derribaría su primer avión en abril de 1918. Cuando obtuvo su quinta victoria se convirtió en un As del Combate siendo nombrado comandante del escuadrón a finales de ese mismo año. Después obtendría muchas más victorias -confirmándose más de veinticinco- por lo que fue condecorado con múltiples distinciones y honores, convirtiéndose en el estadounidense que más derribos alemanes consiguió, un récord que se mantuvo hasta la Segunda Guerra Mundial. Llegó a acumular trescientas horas de combate, nadie en los EE. UU. le superó.

eddie_rickenbacker
Rickenbacker en su avión Spad. Cerca de Rembercourt, Francia.  (1918)

Tras la guerra, el gancho publicitario que tenía le llevaría a realizar tours para promocionar el «Bono de Libertad» del gobierno, le ofrecerían papeles en películas y escribiría un libro explicando sus experiencias. Después, retomaría su pasión por los coches vendiendo autos tecnológicamente avanzados. En 1927 compraría la pista de carreras de Indianápolis y gestionó sus carreras hasta que irrumpió la Gran Guerra. Trabajaría para la General Motors y para la «Fokker Aircraft Company», entre otras, creando finalmente la «Eastern Air Lines», una línea aérea que pasaría a convertirse en una de las más grandes compañías de transporte aéreo.

En uno de sus numerosos viajes de negocios, el 26 de febrero de 1941, su avión se estrelló a las afueras de Atlanta quedando atrapado entre los restos del avión empapado en combustible. A pesar de la situación no dejó de animar a pilotos y pasajeros hasta que les rescataron a todos, pero la crítica situación de Rickenbacker haría que anunciaran en prensa su prematura muerte dándole por muerto los médicos que le atendieron inicialmente por las graves lesiones que presentaba. No solo sobrevivió sino que se recuperó de todas ellas.

Durante la Segunda Guerra Mundial participó en la gestión de su empresa dirigiéndola en actividades militares, inspeccionó equipos y operaciones, y realizó misiones oficiales ofreciendo su experiencia en operaciones de gran importancia. En octubre de 1942, debiendo entregar un mensaje secreto a MacArthur en el Pacífico, un error de navegación hizo que se desviara su avión obligando a amerizar en un lugar controlado por los japoneses. Durante 21 días, él y su tripulación, permanecieron a la deriva en una balsa alimentándose con una gaviota -que se repartieron equitativamente- y bebiendo el agua de la lluvia. Una vez más, tras dos semanas de infructuosa búsqueda por las fuerzas aéreas, le dieron por muerto, pero gracias a la presión que ejerció su esposa para que continuaran con la búsqueda pudieron rescatar una semana después a los supervivientes. Todos coincidieron en que si estaban vivos era gracias al liderazgo y aliento de Rickenbacker.

Tras sufrir una experiencia así, cualquier mortal se hubiera dedicado a vivir una vida más tranquila en su casa, no sería así con él. Continuó con sus misiones militares: en la Unión Soviética, Sudamérica, África, China, India… supervisando y obteniendo información militar vital para el conflicto. Terminada la guerra su compañía aérea se convertiría en una de las más importantes de los EE.UU. hasta que se retiró en 1963 con 73 años, falleciendo ese mismo año de un accidente cerebrovascular.

Burló a la muerte en numerosas ocasiones: carros incontrolados, accidentes de coche, naufragios, batallas aéreas… hasta una intervención de amígdalas, y son incontables las condecoraciones, premios y honores que ha recibido a lo largo de su vida, pero aunque en nuestros días pocos le reconocen era justo hablar de él porque… «los hay que nacen con estrella».

Un libro:

La lucha contra el Flying Circus (1919), de Rickenbacker.

Para saber más:

Más fotos de Eddie V. Rickenbacker en la Auburn University Libraries

Link foto:

Auburn University Libraries 

Link información:

Wikipedia

10 respuestas a “Eddie Rickenbacker, el hombre de las 135 vidas”

  1. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    A lo mejor, aquel célebre dicho : «Tener más vidas que un gato» se originó de Eddie. Gracias, FJ, por recordarnos que, «gallina que como huevo aunque le quemen el pico». Abrazos temerarios.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola marimbeta,
      puede que Eddie Rickenbacker dejara sin ninguna vida a los gatos de su ciudad. 😉
      Abrazos felinos

  2. Avatar de astolgus
    astolgus

    Francisco, en la primera foto como magnate, distingo 2 ó 3 ceniceros, un dispensador de cigarrillos y hasta me parece ver que está fumando un cigarrillo ¡que los había comenzado a fumar A LOS 5 AÑOS! Se muere a los 73 de un ACV, y nosotros clamando contra el nefasto vicio tratando de convencer a nuestros pacientes explicando las causas del cáncer de pulmón y de labio

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola astolgus,
      ¡qué vista tienes! La verdad es que no me había fijado en el detalle de la mesa (debe ser cosa de la presbicia) aunque debemos tener presente que no todos somos Rickenbacker… y no a todos nos toca la lotería tantas veces como a él.
      Saludos

  3. Avatar de melbag123

    Y otros estrellados, no? Jajaja… Increíble…Oye, se retira y se muere. Hay gente así, que mantenerse activo los mantiene vivos. Creo que este es el caso. Muy interesante este caso. Gracias por presentarnos a esta persona. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola melbag,
      somos animales de costumbres y cuando salimos de nuestra rutina, la que sea, parece que el cuerpo (mejor dicho, la mente) no se acostumbra a ello.
      Abrazos

  4. Avatar de astolgus
    astolgus

    Hola Francisco, acabo de ver una página que me ha desvelado cosas que no conocía. Estoy seguro de que tú si estás al tanto, es el tema de LAS PAPISAS (jó, qué nombre) «El sexo en la Iglesia: las Papisas» aparece en Diario Digital, Nueva Tribuna. Sí que he sabido de cuestiones del celibato desde el inicio de la cristiandad y de las paternidades de algunos papas pero esto me ha dejado un poco sorprendido. ¡Ahí te paso el capote para luego poder leerte, amigo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola astolgus,
      un artículo interesante, gracias. Tengo en el blog uno al respecto que te incluyo en este enlace por si quieres ojearlo.
      Saludos

  5. Avatar de Eddie Rickenbacker, el hombre de las 135 vidas — franciscojaviertostado.com | OTRAS MIRADAS

    […] a través de Eddie Rickenbacker, el hombre de las 135 vidas — franciscojaviertostado.com […]

  6. Avatar de El avión que chocó contra el Empire State | franciscojaviertostado.com

    […] coronel de 27 años de edad que a pesar de su juventud ya era un condecorado veterano de la Segunda Guerra Mundial, en la que había participado en más de 50 misiones en Europa, sería el piloto del bombardero […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.