Las galeras de Lepanto (y de Cervantes)

La mañana del 7 de octubre de 1571 el joven tercio de galera, Miguel de Cervantes, se levantó febril. Estaba a bordo de la galera Marquesa, una de las 207 que componía la flota cristiana que se encontraba en el golfo de Lepanto antes de entrar en batalla, y acudió a la enfermería para que le dieran un remedio que le permitiera estar en condiciones de luchar. Faltaban pocas horas para el inicio de una contienda naval que entraría en los anales de la historia. Los turcos otomanos enfrentándose a la Liga Santa, la coalición integrada por el Papa, la República de Venecia y la monarquía de Felipe II. La victoria se inclinaría a favor de los cristianos frenando la expansión otomana en el Mediterráneo y aunque mucho se habló de ella, pocas veces se describe lo que vivieron en el interior de esos navíos.

Cervantes, luchar o luchar

Los otomanos, liderados por Alí Bajá, disponían de 221 galeras y 56 galeotes y fustas, sumando 83.000 hombres y 750 cañones. Los cristianos superaban por poco el número de soldados y gente de mar, y aunque disponían de menos navíos, estaban mejor armados. El capitán de la alianza cristiana era Juan de Austria, hijo natural reconocido del emperador Carlos I de España, por tanto, hermanastro de Felipe II.

Cervantes pensó que no obtendría licencia para pelear ese día, no se lo pensó dos veces y trepó al esquife para asistir a los arcabuceros, ya que, como novato no disponía de ningún arma, exponiéndose al fuego enemigo resultó herido y perdió la movilidad de su mano izquierda, un episodio de la historia del que siempre se sintió orgulloso de haber participado y que menciona en su Quijote.

No cabe duda de que el valor y la habilidad de los Tercios para usar sus picas en el abordaje fueron determinantes en la batalla, pero serán las galeras, máquinas construidas para dominar el mar Mediterráneo,  las verdaderas protagonistas.

Vivir y morir en las galeras

La vida en las galeras no resultaba fácil, de hecho, era lo más parecido a estar en el infierno, sobre todo para la gente de remo. Estos eran los encargados de bogar en las galeras y entre ellos encontramos a los forzados (galeotes) y a los esclavos. Los primeros eran condenados a pena de galeras, un castigo implantado por el emperador Carlos I que buscaba sustituir los castigos corporales y los destierros. Obligados a bogar durante 10 años como máximo, aunque pocos superaban los dos años en una galera. Los segundos solían ser cristianos presos en batalla o musulmanes. Puede que a más de uno sorprenda saber que también encontramos remeros profesionales (buenas boyas), enrolados un tiempo pactado previamente con un salario.

Permanecían encadenados por el pie con grilletes al suelo, sentados en un banco de 39 cm de ancho donde remaban, comían, dormían y hacían sus necesidades sin levantarse hasta que llegaran a puerto. La baja borda de la galera facilitaba que corriera el agua por la cubierta ayudando a limpiar los residuos. ¡Imaginad qué suplicio! El hedor era tan insoportable que impedía el ataque por sorpresa al delatar el ataque de la galera cuando se acercaba al enemigo.

El calor extremo del día, el frío de la noche, las pulgas, piojos y chinches como acompañantes de viaje, las torturas físicas y psicológicas, los latigazos del cómitre… ¡un horror!

Se les rapaba el pelo a cero por motivos higiénicos y a los musulmanes se les permitía dejar un mechón de pelo, para que al morir, Alá pudiera asirlos por él en su camino al Paraíso.

Recibían un kilo de bizcocho cada día, horneado dos veces para prolongar su conservación, junto a unas pocas habas y garbanzos cocidos. Bebían como mínimo dos litros de agua, que podía llegar a seis litros si la boga era dura, de otra forma no aguantarían el esfuerzo físico al que estaban sometidos.

La galera

Se trataba de una embarcación de calado muy bajo, que navegaba en verano mientras que se aprovechaba el invierno para repararla en las atarazanas. Su velocidad máxima era de 6 nudos (11 km/h) y en el trayecto Barcelona-Alejandría se tardaban dos semanas, aunque solo el 40% del tiempo empleado correspondía a navegación.

La “categoría” de estos navíos podía advertirse según el número, tamaño y la disposición de los fanales, y se comunicaban entre sí mediante señales visuales, de luces, espejos, banderas y acústicas(tambores, disparos de cañón…)

La tripulación

En cada galera la tripulación abarcaba entre 300 y 400 personas. Convivían la gente de remo (chusma) con la gente de cabo, compuesta por la gente de mar -especialistas en navegación y en el mantenimiento de la nave- y la gente de guerra.

La galera capitana disponía entre sus miembros de un cirujano, un lujo que el resto de galeras no podía permitirse y que en su lugar un barbero asumía las funciones de cortar el pelo, arrancar muelas y curar las heridas.

La lucha

Podemos imaginarnos la escena durante la batalla de Lepanto. A medida que la galera se acercaba al enemigo se disparaban proyectiles, el peligro al que se exponía el artillero y la dificultad de recargar los cañones posibilitaba solo una andanada de disparos, por tanto,  apuntar y acertar era algo que podía significar seguir vivo o muerto. En el momento del abordaje espingardas, arcabuces, mosquetes, ballestas, espadas, cuchillos, mazas y cualquier otra cosa que estuviera a mano era útil para la feroz lucha cuerpo a cuerpo. Los ballesteros disponían hasta de tres ballestas, trescientas flechas y proyectiles, y se protegían con un escudo conocido como pavés que sostenía un soldado y le cubría casi todo el cuerpo, además, de corazas de metal. Otros, no tenían tanta munición ni protección exponiéndose a una muerte casi segura, como nuestro gran literato.

Tras la lucha conseguir el fanal de la galera enemiga representaba todo un símbolo de distinción.

La Galera Real

Hoy podemos ver una réplica en las Atarazanas Reales de Barcelona donde fue construida tres años antes de la decisiva batalla de Lepanto para capitanear la Liga Santa, el lujo de su espacio noble indicaba quien la comandaba: Juan de Austria.

Aquí os dejo unas fotos de su impresionante estampa…

Museo Marítimo de Barcelona (una visita más que recomendable) de donde proceden las fotos y la información.

12 respuestas a “Las galeras de Lepanto (y de Cervantes)”

  1. Avatar de María A
    María A

    Muy interesante. ahora a ver quién se queja.

    Una pregunta: de qué estaba hecho el bizcocho. Biz-cocho significa cocido dos veces… los famosos biscooottes y no tiene nada que ver con lo que resulta de la masa de harina, huevos, azúcar y grasa horneada una sola vez. Siempre me he preguntado por la receta.
    Cocho procede del participo perfecto coctum. Es inusitado con tal acepción . Cocido es un participio perfecto español analógico.
    Es una belleza de verbo, porque en el presente cuezco tiene el sufijo -zc- de los verbos iterativos que indican un movimiento: el final es distinto del principio: Metemos la masa en el horno y el resultado es algo irreversible y distinto.
    Perdón por la lección, me he entusiasmado con la etimología.
    Un saludo

    1. Avatar de Capullanita
      Capullanita

      Por el contrario, María A, se agradece la «lección». Más de las veces resulta sorprendente el origen de algunas palabras que damos por sentadas por su cotidianidad. Saludos.

      1. Avatar de María A
        María A

        Me fascina la etimología. soy de letras… pero de las entretelas no de los adornos. La historia de las palabras es apasionante. A veces me distrae, como aquí, del relato principal. Un saludo.

    2. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      en los tiempos de Cervantes había dos tipos de bizcochos: el esponjoso y dulce hecho de harina, azúcar y huevo cocido al horno, y el menos apetecible hecho con pan cocido dos veces, alimento básico de las galeras de la armada y cualquier embarcación que, por estar hecha de madera, no podían llevar hornos. Por cierto, las principales fábricas de bizcochos de las tropas que salían de España se encontraban en Málaga, Cádiz y Sevilla.

      Según tengo entendido, el bizcocho era tan duro que tenían que mojarlo -muchas veces en el propio mar- para evitar que se rompieran los escasos dientes que conservaban quienes se lo comían. Con los restos de bizcocho que pudieran quedar se hacía una sopa conocida con el sugerente nombre de «mazmorra», que a parte de calentar su estómago por las noches, poco alimentaba. Claro está, el consumo de vitaminas con esta paupérrima alimentación brillaba por su ausencia y las enfermedades como la pelagra -ocasionada por el déficit de la vitamina B3 o de triptófano- y el escorbuto -producida por la falta de vitamina C- hacían su aparición provocando hemorragias y fracturas de los huesos, así como lesiones en la boca que provocaban la caída de los dientes que agravaban aún más el déficit alimentario.

      Dejo esta cita del Quijote, en la que hace referencia al bizcocho en la historia de Zoraida y el cautivo:

      «(…) cerca de medio día podría ser cuando nos echaron en la barca, dándonos dos barriles de agua y algún bizcocho (…)».

      Puestos a elegir, me quedo con el bizcocho esponjoso y dulce ¡Ja, ja, ja!

      Saludos y te agradezco tu apunte, puede que sea yo quien deba pedir perdón por el mío.

      1. Avatar de María A
        María A

        Mil gracias.Yo pensaba que los barcos, ya antes de Cervantes llevaban una especie de galletas, también me imagino los bizcochos con la fórmula actual, huevos azúcar y harina ¡un lujazo por los huevos y el azúcar! Pero la doble cocción, he ahí el busulis… cuál sería el origen del comienzo de la doble cocción. El el Quijote seguro que eran como galletas.

        Miré el DRAE y viene mal la etimología -ct- palataliza en ch, cocido es analógigo. Cocho, por supuesto que no viene, aunque he visto en paquetes de garbanzos de origen americano «cochura garantizada» Precioso.

        La falta de vitamina C, según le oí hace medio siglo a un médico, también humanista, en un viaje de Colón a América dejaron a marineros enfermos, ya desahuciados en Curaçao. Al vuelta se llevaron la sorpresa de verlos vivos. Seguramente por el consumo de frutas y de ahí procede el nombre de la isla.

        La reflexión sobre la herencia acumulada de nuestros antepasados me lleva al agradecimiento por toda la investigación en todos los sentidos. La primera vez que entré en un quirófano acababa de leer los Tratados Hipocráticos y como era anestesia local yo pensaba en esos griegos que todo lo resolvían con eméticos, laxantes y sangrías. ¡Ahora nos tratan como a las niñas de sus ojos!

        Perdón, veré de nos ser tan prolija. Saludos a todos

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        ¡Qué interesante lo que cuentas! Puedes extenderte todo lo que quieras en los comentarios porque como siempre digo, el artículo pretende solo dar pie a que comentéis y así aprender todo de todos. 😉

  2. Avatar de melbag123

    Es una preciosa embarcación. Por nada y nos quedamos sin el Quijote… Me encantó lo del trabajo del barbero, supongo que con el tiempo era excelente en lo que hacía. En otro comentario, no quiero ni imaginar como olían esas galerías. 😉 Como siempre, aprendo mucho con tus entradas. Gracias y un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Melbag,
      pues sí, seguro que más de una flecha o bala perdida pasó muy cerquita de nuestro genial escritor, por fortuna eso no evitó que años después escribiera una de las principales obras de la literatura universal. Piensoque el emperador Carlos I no estuvo muy acertado a la hora de cambiar las penas corporales y destierros por las condenas en galeras. Si es que si no se moría en un naufragio, morías del esfuerzo físico o los latigazos que te propinaban.
      Abrazos 😉

      1. Avatar de melbag123

        En esas épocas no existían los derechos civiles y aún hoy que existen, se los pasan por donde no les da el sol, en muchos países. Perdona lo gráfico. Una pena que el ser humano trate a otros de esta manera. Abrazos a ti.

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Totalmente de acuerdo…

  3. Avatar de María A
    María A

    El Quijote se escribió se escribió a pesar de todos los pesares. Tampoco recibió en vida el reconocimiento oficial que en otros países se brindaba a un escritor de esa talla. Parece ser que aquí las lumbreras se lucen más con la escasez y la penuria.
    Un abrazo a todos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola María,
      dicen que las penurias y el sufrimiento agudiza el ingenio. Tristemente muchos genios literatos y pintores reconocidos con el tiempo no fueron reconocidos en vida, esto es algo que siempre me llamó la atención.
      Abrazos

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.