Las dos Cleopatras

Publicado por
cleopatra

Vamos a ver, puede que el título confunda y aún más si digo que tampoco fueron ni una ni dos, sino siete, pero entonces… ¿por qué digo que hay dos?

Me referiré a la última reina de la dinastía helenística de los Ptolomeos, Cleopatra Filopátor Nea Thea más conocida como Cleopatra VII. Sí, la tachada de «prostituta de los reyes de Oriente» o «devoradora de hombres» por Boccaccio y Dante; como mujer «frágil» por Plutarco; como «reina de belleza inigualable y seducción legendaria» por Champollion o como seductora, por el cine. Sí, era una mujer excepcional, sensual e inteligente, aunque quizá no tenían esa misma idea de ella según la mentalidad romana.

La momificación y el tener dioses con cuerpo de animales eran cuanto menos, sucesos sorprendentes y chocantes para los romanos. Estos veían a la civilización egipcia como algo que no iba con ellos, siempre más realistas y prácticos. Cuando Cleopatra, representante de esta cultura tan extraña y desconocida, se presentó en Roma para reunirse con César tras haberle seducido tiempo atrás, su presencia suscitó una total desconfianza entre los romanos. Y claro, después de la muerte de César solo le faltaba vivir esa trágica historia de amor con Marco Antonio en Alejandría, viéndola como una mujer fatal, representante de todas esas cualidades que entonces definían a Oriente: decadente, hedonista y sensual.

Este pensamiento se agravó por el contexto político que se vivía en Roma tras la muerte de César, la lucha por el poder entre los dos hombres más poderosos: Octavio y Marco Antonio. Estaba en juego ser el heredero de César y tras la batalla de Actium en el año 31 a. C. la balanza se inclinó hacia el joven Octavio. Pero no era solo una lucha entre dos hombres sino entre dos culturas, la de los valores tradicionales de Roma y Occidente, personalizada en Octavio, contra la más pérfida y decadente de Oriente personalizada en Cleopatra y también en Marco Antonio, que se dejó arrastrar por ella. Octavio solo tardó un año en deshacerse de Cleopatra y de su hijo Cesarión, anexionándose Egipto a Roma. Era el triunfo de Occidente sobre Oriente, la victoria de la rectitud sobre la degeneración.

Cleopatra era una mujer culta e intelectual. Leyó a Homero y Hesíodo entre otros, estudió geometría y aritmética, música y astronomía. Cantaba mientras tocaba la lira, cautivando a todos con su voz, pero lo que más sorprendía era su capacidad de hablar y leer la antigua lengua egipcia, al contrario que los otros reyes ptolemaicos que se rindieron al griego, y no solo eso sino que podía conversar con partos, medos, sirios, judíos, nabateos, etíopes… en  su propia lengua. Podríamos decir que «caía» mucho mejor entre los egipcios que entre los romanos.

cleopatra
Tetradracma con Cleopatra VII.

Pero la historia la escribe los vencedores y en este caso también fue así. Se destruyeron muchas piezas arqueológicas sobre ella y los testimonios escritos son contradictorios. Los historiadores cercanos a Octavio no escatimaron en reforzar su imagen de belleza. Dión Casio dijo «era espléndida de ver y escuchar, tenía el poder de conquistar los corazones más reacios al amor, incluso aquellos a los que la edad había enfriado». Pero quizá no fue tan bella como algunos quisieron hacer ver. Mirando las monedas que se acuñaron durante su reinado o las estatuas que la representaban, podemos ver que su barbilla era prominente, su nariz ganchuda y que no era muy alta. Fea, seguro que no era, pero tan agraciada como nos la han mostrado, tampoco.

Puede que solo sea un mito y que su atractivo radicara en su educación, en su carácter y en su encanto personal, pero de lo que no podemos dudar es de su importancia a la hora de escribir la Historia y si hacemos caso al físico francés Blaise Pascal

«Si la nariz de Cleopatra hubiese sido más pequeña toda la faz de la tierra habría cambiado».

Link foto:

Javcon117*

Información basada en un artículo de la egiptóloga Núria Castellano en National Geographic Historia Nº 47

67 comentarios

  1. Interesantes los contrapuntos… Como dos caras de una misma moneda.. Muy buen post, como siempre Fran… Que tengas un muy buen viernes y fin de semana. Aquileana 😀

    1. Hola Aquileana,
      esperemos que en verdad no fuera como la imagen de la moneda que presento porque sino deberían haber buscado otra protagonista en el cine en lugar de la Elizabeth Taylor… ¡Ja, ja, ja!

      Saludos

  2. Mítico personaje que tu artículo solo ha hecho que me enamore aún más de ella, FJ, Es cierto que la historia la escriben los vencedores, pero ya ves, a pesar de todo … sí, seguiré enamorado de ese personaje … y de su belleza imaginaria … también.
    Un abrazo de viernes.

    1. Hola Enrique,
      enamoró entonces y sigue haciéndolo 2.000 años después, sorprendente mujer.
      Si me permites dejo en este comentario un enlace al artículo publicado hoy por Herodoto en su blog Historiae que por casualidad trata también la figura de Cleopatra.
      Abrazos

  3. La capacidad de seducción de Cleopatra se hallaba, en gran parte, en su inteligencia. Sabía cómo «enamorar» a cada persona. Es una cualidad que no todo el mundo posee. Interesante artículo, Javier.

    1. Hola Isabel,
      inteligente Cleopatra e inteligentes todos sus amantes:

      «Todo pasa por la inteligencia. Sin seres inteligentes no hay seducción. La hermosura que se puede encontrar en un cuerpo tiene que ver con una forma de percibirlo, y eso ya es pensamiento» (Milo Manara).

      Un saludo

  4. Sí… no era tan bella como se creia, pero su inteligencia y la capacidad que tenía de seducir,, en especial con los hombres, es lo que le dió tanta fama de poderosa. La entrada que hizo para verse con el César enrrollandose en una alfombra, sólo se le podía atribuir a una mujer de su capacidad. Y cierto, hubieron varias Cleopatras, pero ésta fue la más poderosa. Gracias Francisco por refrescarnos la memoria de datos importantes de la historia, un abrazo.

  5. Muy bueno,Maestro, como siempre. Pero creo que aqui valdria una aclaracion. El concepto»belleza»que es relativo a la epoca, cultura, etnia, por lo tanto, los que estan enamorados de Cleopatra, tienen la idea de belleza….que ellos forjaron…un saludo, y mis felicitaciones

    1. Hola azulilusion,
      el canon de belleza en Egipto era muy parecido al que tenemos en nuestros tiempos: ojos grandes negros, figuras esbeltas, cuerpos morenos y perfectos… Pero como bien dices, según las culturas esta apreciación de la belleza puede ser muy diferente: en Asia, la estatura pequeña o mediana y la piel muy blanca; en Tailandia, las mujeres jirafas portan anillos en el cuello para alargarlo; la tribu africana masai considera que la cabeza más rapada es la más bella -aunque en el caso de los hombres suele ser lo contrario-; en Nigeria las mujeres aumentan su peso antes de casarse, para indicar un status social más elevado…
      Saludos

  6. Tenía charme, imagino, que ensalza cualquier condición. En todo caso, habría que ver cuales eran los cánones de la época.

    1. Hola Antonio,
      encanto y seducción, armas muy poderosas en manos de una mujer. Como le decía a azulilusion en el comentario anterior, el canon de belleza egipcia de entonces no difería mucho del que tenemos ahora en muchos países europeos.
      Saludos

  7. Hola Francisco, genial la frase de Pascal. La historia siempre ha adornado los hechos reales, si se pudiera retroceder en el tiempo y ver con nuestros propios ojos,como siguieron su rumbo los acontecimientos, mas de una sorpresa nos llevaríamos jeje. Muy buen post.
    Feliz tarde

    1. Hola Alejandra,
      en ocasiones esos pequeños e insignificantes hechos históricos son más decisivos e influyentes que otros más conocidos. ¿Cómo habría cambiado el curso de la Historia de Roma si Marco Antonio y Cleopatra no hubieran muerto en esas circunstancias? Quizás el Imperio sin Octavio como emperador no hubiera existido.
      Un abrazo

  8. Muy interesante. Debió ser una persona muy culta por lo que cuentas y un personaje que no dejo indiferente su paso por la historia, a dado mucho que hablar durante siglos.
    Saludos y un abrazo Francisco

  9. Cleopatra, concentró todos los deseos en ella. Su espejo le decía, viendo sus carnes, por lo corva que tenía su nariz, sacada de una costilla. Amando y odiando, aceptada por todos, menos sentenciando opinando… extrañaba. Gran lisonjera, conseguía todo lo que quería. La juventud le quedó atrás, tiempos felices, dejándose amar, utilizando los dos polos de su imán, conscientemente. Supo cómo llegar al mando tomando el poder que le correspondía. Lástima que el día se le transformó en noche. Se fatigaba de día, amaneciendo en nuevo día. Gracias, FJ, por traer momentos de vida íntima de esta mujer. Un abrazo modificado, con mucho presentimiento conveniente.

    1. Hola marimbeta,
      puede que no fuera tan bella externamente como hemos idealizado durante siglos pero, si además de sensual, inteligente y ambiciosa tuviera esa belleza que algunos le niegan, ¿qué habría conseguido entonces?
      Otro abrazo con interrogante.

      1. Abrazaba su decencia con murallas, rodeándola… reinando con sus buenas costumbres, repeliendo insolentes. Va otro abrazo, preciso.

  10. Gorda o flaca, alta o canija, nariz ganchuda o chata.. está claro que debió de ser un personaje singular, hoy sigue viva.
    Muy buena la canción de Tierra Santa, Salva, flipo con lo que pones.
    Muy buena la entrada F.Javier. Estoy aprendindo un montón con las clases de historia que impartes.
    Buen finde.

    1. Gracias Popoto, ya he visto que te has pasado por Mentalparadise.
      Garcias por comentar. Mañana te contesto en condiciones.
      Un saludo

    2. Hola Popota,
      el blog pretende ser un espacio más amplio que el simple hecho de contar la Historia y la Medicina. El Arte, la pintura, la música… todas las humanidades relacionadas con esa historia tiene cabida y no deja de ser una manera de enriquecer el artículo y a la vez enriquecernos a todos. Salva nos pone ese punto musical (que a mí, personalmente me encanta) y aprovecho tu contestación para agradecérselo una vez más.
      Saludos a ambos

  11. No creo que el rostro en una moneda sea definitorio. Lo que sucedió es que se creó una leyenda, en su época, y la creo real, era una mujer única. Lo que sucede es que nosotros asociamos Cleopatra con la belleza de E.Taylor.
    Las comparaciones son odiosas.
    Un post, sumamente agradable, con la colaboración de Herodoto, y la música adjunta por Salva.
    » Mejor imposible »
    Un abrazo y buen fin de semana.

  12. Los cánones de belleza son muy distintos según los tiempos. Es cierto que el perfil de la moneda nos da una imagen incluso poco femenina, pero está deteriorada y puede acrecentar esta «fealdad» que percibimos.
    Hemos hecho nuestra la belleza de la singular Cleopatra Elizabeth Taylor.
    En fin, era mujer, culta e inteligente, además de atractiva. ¡Mal asunto!… Antes y ¿ahora?
    Gracias como siempre, Javier.
    Buen fin de semana..

    1. Hola Isabel,
      y qué patrón de belleza tendremos dentro de unos años. Probablemente será distinto al que se tiene ahora pues con el paso del tiempo los gustos cambian y lo feo puede resultar bello.
      Saludos aunque por aquí parece que será un fin de semana algo lluvioso.

    1. Hola Pablo,
      seguramente ese fue su secreto. Dicen que la más tonta de las mujeres puede manejar a un hombre inteligente, así que una mujer inteligente y hábil como Cleopatra lo tenía muy fácil.
      Saludos

    1. Hola Paco,
      gracias por el enlace que aporta mucha información sobre su figura. Hay muchas representaciones de Cleopatra en la pintura y quizás una no tan conocida es la de Miguel Ángel (1533-1534) en la que la vemos con serpientes en la cabeza

      Saludos y perfecto tu enlace

  13. Pingback: Bitacoras.com
      1. No se si haz leido algo sobre Dor Juana Ines de la cruez o Juana La loca dos preferidas mias. Podriamos hacer si te apetece algo juntos sobre alguna mujer de la historia (o dos ) y publicarlo en mi blog…

      2. ok Guiemonos por el placer. Elije alguna que te apetezca (que ya tengas escrita o no) Y me la pones aqui. Yo me pensare alguna… por ejemplo ahora me viene a la memoria la primera esposa de mao que era una buena tipa y murio por amor a este dictador seguimos… Seria para la proxima o la siguiente semana a ella

  14. La ironía de que un personaje tan famoso sea tan poco conocido. Pero creo que es un problema de todas las celebridades, a las que conocemos sólo por algún hecho, historia o su participación en acontecimientos importantes, y nos olvidamos de su vida privada, de que son seres humanos como todos. Cleopatra tiene su lugar en la historia por sus obras, pero también porque apareció en el mundo en un momento crucial, entre un grupo de hombres que luchaba por el poder de un ente político, Roma.
    Gran artículo Francisco, digno de una mujer con todas las características para ser eterna.
    Enhorabuena y un cordial saludo.

    1. Hola Jesús,
      en un lugar y en un momento privilegiado de la Historia, cruce de dos grandes civilizaciones. Julio César y Marco Antonio cayeron rendidos ante ella, quizás no tanto por su belleza sino por su imponente presencia y trato. Plutarco lo dice bien claro:
      «Su belleza no era tal que deslumbrase o que dejase parados a los que la veían; pero su trato tenía un atractivo inevitable, y su figura, ayudada de su labia y de una gracia inherente a su conversación, parecía que dejaba clavado un aguijón en el ánimo».
      Saludos

  15. Pingback: Las dos Cleopatras
  16. Ella tenía el don de la seducción,muchos libros nos cuentan que realmente ella no era una mujer físicamente tan bella tenia su gracia y un singular encanto…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.