El oro eléctrico del Arca de la Alianza

Publicado por
Réplica del Arca de la Alianza. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Todos recordamos como termina la primera película de Indiana Jones en busca del arca perdida pero si hay alguien «olvidadizo» o que simplemente no la vio (pocos, seguro) se lo recordaré: mientras los dos protagonistas permanecían atados en un poste con los ojos cerrados, los alemanes caían fulminados por los rayos y la energía que emergía del Arca de la Alianza. Esto podría parecer fantasioso pero puede tener una explicación… 

Según la tradición judía y cristiana, el Arca era un cofre que contenía las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos que Dios entregó a Moisés en el Monte Sinaí. Según la Biblia fue mandada construir por Moisés tras ordenárselo el propio Yahveh, siendo sus medidas 111cm x 67cm x 67cm y construido con madera de acacia revestida de oro puro, tanto por dentro como por fuera. Sobre la cubierta y a modo de protección había dos querubines también de oro.

En los textos antiguos se describe que todo aquél que lo tocaba moría al instante, y si nos apoyamos en la ciencia encontramos una explicación en el hecho de que el cofre podía funcionar como un condensador eléctrico gracias a sus placas de oro (internas y externas) a modo de superficies conductoras separadas por un material dieléctrico. Cuando el ambiente exterior era seco (circunstancia habitual en aquella zona) se acumulaba mucha electricidad estática explicando así las muertes atribuidas al «poder divino».

Durante los diferentes traslados que sufrió el Arca los sacerdotes no se atrevían a tocarla y se ayudaban de varas de madera, a modo de aislante, portando una cadena de oro que puede interpretarse como una forma de disipar a tierra la energía. Pasó por diferentes lugares hasta que David decidió que debía estar en Jerusalén, y posteriormente, durante el reinado de Salomón, se trasladó de Sión al templo, en la explanada del monte Moria, donde actualmente se ubica la Cúpula de la Roca y la Mezquita de Al-Aqsa. Su paradero en los siglos posteriores son una incógnita. Nabucodonosor invadió Jerusalén destruyendo el templo (586 a. C.) y se cree que acabó en Babilonia, pero no se sabe cuándo desapareció ni en qué circunstancias.

Arca Alianza Jerusalén
David lleva el Arca en Jerusalén, de Domenico Gargiulo.

Existen muchas hipótesis sobre el lugar donde podría encontrarse.  Unos dicen que en Etiopía mientras que otros en el Monte Nebo, incluso los hay que afirman que pueda estar en Escocia argumentando que la trajeron a Europa tras la Tercera Cruzada. En la película de Indiana, su protagonista, Harrison Ford, la busca en Tanis,  un emplazamiento con cierta lógica pues es allí donde el arqueólogo francés Pierre Montet desenterró en el año 1939 las tumbas intactas de los faraones de las dinastías XXI y XXII, y es allí donde se cree que está enterrado el faraón Sheshonq I, que como veremos más adelante, podría tener mucha relación con el Arca.

Algunas teorías apuntan que fue destruida durante el saqueo de Jerusalén por el rey de Asiria Senaquerib, en el año 701 a. C., o por Nabucodonosor, pero antes, en el 925 a. C., el faraón libio Sheshonq I, fundador de la dinastía XXII, realizó una campaña contra Israel y Judea que acabó con la conquista de Jerusalén y el saqueo del templo llevándose sus tesoros, entre ellos el Arca de la Alianza. Actualmente podemos admirar un bajorrelieve en el templo de Amón en Tebas que conmemora esta y otras conquistas de Sheshonq I, siendo tomada como prueba del relato bíblico. Murió dos años después pero su tumba no ha sido encontrada todavía. Se piensa que puede estar en Bubastis, su ciudad natal, o en Menfis, aunque tendría más sentido que se hiciera enterrar en Tanis, junto a los otros faraones de esas dinastías. Pero lo fascinante es que según otras fuentes se hizo enterrar… ¡con el Arca!

Para saber más:

Ron Wyatt, un arqueólogo controvertido

Museo Wyatt

Link foto:

Lancastermerrin88

54 comentarios

  1. Qué interesante!, la película la recuerdo poco, pero del Arca, como es natural, si que he leido detalles, según ellos se asegura que el Arca se halla en Etopía… Quien lo sabe… y creo que nunca se sabrá, será otro misterio de la Historia parecido al Santo Grial. Gracias amigo me has descubierto cosas como eso de pasar la corriente debido al oro en doble capa y en medio la madera.
    Abrazos!!!!!!!

    1. Hola Rosa,
      algunos especialistas como el periodista británico Graham Hancock la sitúan en Etiopía, concretamente en la catedral de Tsion Maryam, en Axum (la Jerusalén de Etiopía), donde habría sido custodiada por monjes ortodoxos desde que el rey Ezana la trasladó allí en el año 1.650 a.C. De hecho, los que apoyan esta teoría dicen que allí hay reliquias de la época del Arca y pertenecientes al templo de Jerusalén. Incluso hay una persona que dice haberla vista, Abuna Paulos, patriarca ortodoxo de Etiopía.
      Esté donde esté, si es que está… no deja de ser uno de los grandes enigmas y objetos más buscados de la arqueología.
      Un abrazo

  2. Fascinante, si se encontrara el Arca y se pudiera comprobar que efectivamente funcionaba como un codensador, lo siguiente sería saber que tan «a posta» estaba diseñada…
    Genial post, como siempre, un abrazo.

    1. Hola María José,
      el Arca de la Alianza es uno de los tesoros míticos más controvertidos y, como bien dices, fascinantes del Antiguo Testamento. Se construyó siguiendo las instrucciones de Dios en el monte Sinaí, así que…
      Abrazos

  3. Una de mis peliculas favoritas Francisco. No me canso de verla. Los diez mandamientos. Me lo has puesto a huevo.

    y ya que se cree que acabó en Babilonia

    1. Hola Salva,
      ¡ja, ja, ja! Pues ves pensando uno para el próximo miércoles… Haré un post especial en colaboración con Antena Historia sobre los venenos. Seguro que encontrarás algo. 😉
      Un abrazo metalero.

  4. Parece que la cuenta atrás ya comenzó, el misterio está por revelarse… ¿ Se revelará ? Los mitos, las leyendas y las creencias congregacionales se vuelven cada vez inexplicables, poco comprensibles, pero unen a la gente y, la separan también. Cada quien tiene su propia alianza. Muchas de las versiones de su existencia crecen empequeñecidas para hacerse pequeñas. El misterio se agiganta. Desde entonces hasta ahora, conocer y dimensionar los poderes legendarios del arca, capaces de liberar ráfagas de luz divina y calcinar lo que se le enfrente es asombroso. Por eso, dicen que el arca es un fin, una idea revolucionaria antiquísima. Algo que se aprende a través de la vida, por los siglos de los siglos. Amén, se escucha detrás de nosotros, aprendiendo, a tolerarlo todo. Y, uno acaba por encontrar gracia a lo que hay que tolerar, casi llorando de ternura sobre lo que se ha tolerado. Gracias, FJ, por rescatar la alianza. Un abrazo, metafísico y humano en esta fluctuante vida, navegando.

    1. Hola marimbeta,
      representa una Alianza, la de Dios con el pueblo judío, convirtiéndose en lo más sagrado para Israel, pasando a convertirse en un arma, en el brazo ejecutor de Dios.
      Un abrazo de un simple mortal.

  5. El grial es una invención de Chretien De Troies basándose en lo medieval. De hecho la palabra «Sol» en las lenguas gaélicas es «An ghrian» y «Yn Ghrian»; no habla de una cosa sino de algo bastante indefinido. Y luego los continuadores son los que inventaron la leyenda de la copa, de si podía seguir por ahí; algo altamente improbable porque la madera se degrada y el metal no le pega mucho a alguien que hace voto de pobreza extrema. Lo del arca de la alianza es más verosímil pero encontrarla es prácticamente imposible. De todos modos, esas películas son geniales.

    1. Javier: me imagino que por «copa» te refieres al Santo Grial. Por lo que he leído, el grial custodiado en la catedral de Valencia podría ser el verdadero, y no es de madera, ni de metal, sino que es como un cuenco de calcedonia, una piedra noble que efectivamente se utilizaba en tiempos de Cristo en las casas de los pudientes, como en la que las Escrituras narra que se celebró la Ultima Cena.

      1. Gracias por el comentario y por el enlace. No se me había ocurrido lo de la calcedonia.

  6. Buenas noches.
    Lo cierto es que la historia del Arca o el cofre también esta mencionado en el islam. Decía el libro sarado (( y les dijo su prfeta que Ayat ( la prueba o el milagro que os recebeis el cofre)).
    Este cofre vuelve la época de Adén que contenía la imagen de todos los profetas, estaba fabricado de un árbol o planta llamada( shamshaz) y su dimensiones eran entre 3 brazos por dos, el cofre permaneció con Adén hasta su muerte que pasó después a uno llamado Shyis y después de él pasó a sus herederos( sus hijos ) fue pues, cuando llegó hasta el profeta Abraham y después a su hijo Asmael ya que era el hijo mayor seguidamente llegó a las manos de Jacobo, después de eso lo tuvieron los Israelistas y finalmente Moesis.
    Moesis depositaba en el las tablas y algunas pertenencias suyas. Después de la muerte de Moesis comenzaba de pasar de mano en mano a los profetas de Israel en la época de uno llamado Ashmuel.
    En este cofre decían que contenía calma y serenidad de vuestro Dios.
    Los que interpretaban el significado del contenido no estaban de acuerdo a cerca lo que significa calam y serenidad.
    Algunos decian que contenía alguna criatura con alas, otros decías que contenía algo del paraíso, ellos siempre se guiaban por este cofre es decir lo ponían en el suelo si se dirigía hacia una dirección en concreto ellos lo seguían y se paraba ellos se paraban es decir era como guía para ellos.
    Otros interpretaban la palabra calma o serenidad como algo metafórico de La Paz. Hablamos de dos tablas de las tablas de Moesis, otros trozos rotas de las otras tablas, zapatilla, algo que utilizaba para cubrir su cabeza y algunas cosas de su hermano Harón como su pastón.
    Finalmente el cofre llegó hasta Palestina y lo depositaron en una casa o templo donde tenían estatuas que adoraban como Dioses estaba justo debajo de los pies de la estatua mas grande y importante que ellos adoraban, después decían que lo llevaron al desierto.
    He resumido la historia para no resultar aburrida.

  7. Un artículo excepcional para un tema muy interesante. Los Cazadores del Arca Perdida fue una de mis películas favoritas de la infancia, y lo sigue siendo. Ignoraba completamente el tema que tratas sobre la composición material del Arca, y tiene mucho sentido, como lo tiene el hecho de que los personajes que la llegaron a tocar no sabían nada sobre cuestiones eléctricas. SI algún día la encuentro, me aseguraré de usar guantes de goma…;)
    Muchas gracias Francisco por tan buen artículo, me ha gustado más de lo normal, que ya es mucho decir…
    Un abrazo.

    1. Hola Jesús,
      si das con ella no dejes de publicarlo en tu blog pues creo que ese día serías portada de todas las revistas (científicas y no científicas) ¡ja, ja, ja! De hecho se encontrará, sí, o al menos así lo vaticinó el profeta Jeremías, aunque creo que falta mucho para dar con ella porque según él, se conocerá su paredero «cuando Dios vuelva a reunir a su pueblo y le sea propicio» y, tal como están las cosas en este mundo que vivimos… creo que falta mucho para estar todos unidos.
      Otro abrazo, eléctrico.

  8. Hay un libro publicado hace 10 años que trata sobre el descubrimiento de la tumba de Sheshonq. Es una novela de aventuras, ya que la tumba está llena de trampas y maldiciones, pero explica muy bien el trasfondo histórico de la epoca de sheshonq y el arca. Se llama La reliquia de Yahveh.

  9. Lo siento, pero los condensadores no se cargan solos, por muy seco que esté el aire. Para eso hace falta un generador electrostático y eso no se describe en la Biblia ni en ningún documento antiguo.

    Lo más que podría producirse, si el intruso lleva una túnica de lana recién cepillada o hay alfombras de lana en el tabernáculo, es una pequeña chispa como la que a veces salta al tocar el picaporte de una puerta en nuestra casa. Pero nada que pueda matar a una persona.

    Hay una cosa que no se tiene en cuenta y es que la gente de la antigüedad tenía imaginación. Es muy probable que ni Moisés ni Salomón existieran (ningún documento histórico aparte de la Biblia los nombra). Y el Arca sería una simple caja de madera muy adornada a la que se inventó un origen mítico.

  10. Añadiendo un «poco» más de curiosidad al tema:

    El Arca era una caja cuya tapadera debía tener la forma de tejado. Esta forma del propiciatorio es la más probable debido a cierta influencia egipcia en la elaboración del cofre ( ya sabes que me pierde Egipto….). Muchas cajas de madera halladas en tumbas egipcias, son prácticamente idénticas a la forma original del Arca: Por ejemplo, uno de estos cofres apareció en la Tumba de Tutankamon, aunque hay muchos otros parecidos de la XVIII Dinastía, que se utilizaban como roperos.

    Por otra parte,saltándome la cultura egipcia, el transporte de un código legal de una población (las tablas de la Ley) en movimiento y su depósito en un cofre, puede tener también una influencia mesopotámica.

    La Biblia la describe con tanto detalle (Ex 25,10-22), que algunos estudiosos han podido reconstruirla exactamente como era. El Arca de la Alianza era para los israelitas, el objeto más sagrado del mundo. Se la llamaba “de la Alianza” porque allí Moisés había guardado las tablas con los Diez Mandamientos, símbolo de la Alianza entre Dios y el pueblo de Israel (Dt 10,8). Una leyenda posterior, que aparece contada en la carta a los Hebreos (Hb 9,4), dice que también se había guardado en el Arca, una vasija con maná, y el bastón de mando de Aarón. La Biblia cuenta muchos episodios maravillosos sobre ella.

    ¿Dónde esta?Recopilando información y para no extenderme mucho:

    Se han propuesto numerosas hipótesis. El inglés Graham Hancock asegura que está en Axum (Etiopía), en una capilla secreta de la iglesia de Santa María. El arqueólogo italiano Flavio Barbiero cree que se encuentra en el monte Sinaí, donde Moisés la dejó escondida tras llevarse una réplica a la Tierra Prometida. El estadounidense Tom Crotser asegura haberla visto en una cueva del monte Nebo (Jordania) en 1981. Y el arqueólogo Ron Wyatt dice que en 1997 se encontró con ella en Jerusalén, en un túnel bajo la colina del antiguo Templo. Otras teorías más fantasiosas la imaginan en un banco de Suiza (depositada por el último emperador etíope), en Francia (llevada por los Templarios), en el Vaticano (donada por Mussolini), o en Irlanda (¡a donde la habría llevado el profeta Jeremías en persona!).

    La realidad histórica:

    El Arca debió haber sido destruida con la invasión de los babilonios. Esto viene confirmado en un pasaje del profeta Jeremías, testigo ocular de aquellos hechos, cuando dice: “(en los tiempos futuros) no se hablará más del Arca de la Alianza, ni se acordarán más de ella, ni será reconstruida jamás” (Jer 3,16). Y el profeta Ezequiel, también contemporáneo de la destrucción del Templo de Jerusalén, cuando imagina su futura reconstrucción y la de su mobiliario (Ez 40-48) no menciona para nada el Arca de la Alianza en él. Evidentemente sabía que había sido destruida y que no podía volverse a fabricar.

    Sintiéndolo mucho,la Biblia, pues, afirma claramente que el Arca ya no existe, y por lo tanto no deja lugar para fantasías arqueológicas, aunque yo personalmente me gusta más cualquiera de las hipótesis que dicen, que se encontrará algún día……..

    Saludos y excelente entrada Francisco, es un gusto leerte.

    Suso.

  11. Hola, Me alegra ver que es un tema que sigue interesando.
    Veo que las medidas 111cm x 67cm x 67cm son iguales que en otros sitios y la cantidad 111 es cabalística religiosa.
    Una pregusta: ¿Hay algo que diga de la distancia entre los querubines?
    En un comentario anterior hay alguien que ha dicho algo que hace años pienso que era así, el arca está disiñeda como un condensador y los condensadores no se cargan solos y conozco dos causas de carga, una es un generador electrostático ( http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_electrost%C3%A1tico) donde básicamente es un algo que se frota sobre otra cosa, pero como condensador necesita una madera extremadamente seca, es decir debería poner algo sobre hacer las piezas y luego dejarlas secar durante algún año o mínimo unos meses «dato que habría que buscar», por otro lado debería tener una estructura interna de forma que tuviese una cámara de aire interno «dato que habría que buscar», esto aumentaría el aislamiento y por lo tanto la tensión capaz de almacenar.

    Un dato interesante para la idea de condensador que asuste es como están puestos los querubines y me explico mejor; los querubines deben ser los electrodos, como tales cada uno tiene que estar conectado a una placa (interna y externa) y cumplir la condición de diseño que uno esté bien separo por un pedestal de madera «No» forrado de oro, pues sino se produciría un corto y no habría condensador, por lo tanto lo único que podría estar es pintado por resina.

    Hablando de resinas, estas son fundamentales para crear rozamiento y aislamiento en un generador electrostático.

    Un dato a buscar también es la distancia entre querubines (electrodos) pues determina el salto del arco eléctrico, por otro lado esa distancia también puede determinar una frecuencia de resonancia y por lo tanto una emisión radio eléctrica a esa frecuencia tipo morse.
    Como ves tengo muchas preguntas pues no soy experto en historia, pero sí en ciencia electrónica.

    Cuando se produce un rayo este de se detecta pues genera un ruido blanco, es decir en muchas frecuencias y este rayo con un receptor puede ser detectado y contado,… pero cuando hay querubines la distancia y el tamaño es fundamental para definir la tensión a la cual se produce el arco (una frecuencia) y otra es el tamaño de un querubín al coincidir con una antena llamada dipolo ( http://es.wikipedia.org/wiki/Dipolo_(antena)#Dipolo_de_brazos_plegados), que actuaría de frecuencia de resonancia.

    Hay otra forma de cargar un condensador de este tipo de arca no si contarlo pues es algo acojonante, se llama radiaciones ionizantes (http://es.wikipedia.org/wiki/Radiaci%C3%B3n_ionizante), desde la más simple que son lo fotones de la luz donde actuaría como una placa fotovoltaica.
    Otra fuente de radiaciones ionizantes sería un plomo de la densidad del Oro (Densidad 19300 kg/m3 ), al cual hoy llamamos Uranio (Densidad 19.050 kg/m3 ). Por aquella época no había diferencia en el llamado plomo pues era sinónimo de pesado, “por lo tanto un dato a buscar es si en interior se habla algo de plomo” esto explicaría los trajes especiales de los monjes portadores del arca y por qué esta se carga. Este vendría de menas de pirita con pechblenda (http://es.wikipedia.org/wiki/Pechblenda) de la wiki:**También en forma de mineral de galena, que es plomo. En la naturaleza no se encuentra en yacimientos donde hay solo uraninita, sino donde se puede hallar cobre, plomo, óxidos de uranio, arenisca, hierro o granito. Hasta se ha encontrado perchblenda con turquesa u otros minerales raros de encontrar en minas de uranio.**

    Esta arca actuaría como un electrotatico generador de radioisotopos, de alta tensión pues 4,679MeVoltio (http://es.wikipedia.org/wiki/Electronvoltio ) es la energía radiante y no importa mucho su potencia (solo unos pocos Watt {Yo lo digo como watios y la rae vatios}), pues lo importante eran las descargas las cuales asustaban al enemigo y motivaban a los propios.

    4,679MeVoltio son 4.679 Kvoltios es decir 4.679.000 voltios aquí es donde lo mentado de cámaras de aislamiento y la distancia entre querubines es importante, pues delimitan mucho el diseño, pues si la distancia es mucha el aislamiento que era madera empieza a sufrir descargas lo cual empezaría a quemar la madera. Por lo tanto otra cosa a buscar es algo que una los dos querubines a modo de cortocircuito para cuando no se quería impresionar y evitar accidentes como recalentamiento,… donde por ejemplo si robasen el arca y dejaran actuar muchos rayos o separasen muchos los querubines el arca ardería por las descargas internas y puede ser un buen motivo para perder históricamente el arca.

    https://books.google.es/books?id=0MvCfacWoLcC&pg=SA21-PA29&lpg=SA21-PA29&dq=%22generador+electrost%C3%A1tico%22+por+radiois%C3%B3topos&source=bl&ots=GnD4490Czq&sig=GWD31R5RgfO_LOgU5tfPYY4uN1k&hl=es&sa=X&ei=wYuUVKaDL8qWaumJgPAO&ved=0CCEQ6AEwAA#v=onepage&q=%22generador%20electrost%C3%A1tico%22%20por%20radiois%C3%B3topos&f=false

    Este generador si funcionase, sería como una batería de emergencia, pues potencia poca, pues si colocamos mucho material radioactivo empieza a crear calor y entonces cambiaríamos a otro llamado termo generador de radioisotopos; http://es.wikipedia.org/wiki/Generador_termoel%C3%A9ctrico_de_radiois%C3%B3topos

    1. Hola Gregorio,
      como habrás podido comprobar me he permitido la libertad de juntar en uno tus cuatro comentarios. Creo que aportas ese punto de vista que no tenemos muchos de nosotros respecto a la ciencia electrónica. Dejo tu pregunta sobre la distancia entre los querubines para quien pueda contestarla.
      Un saludo y mil gracias por este extenso e interesantísimo aporte sobre el tema.

  12. No ví la película, y tu escrito es espléndido. Le agrego los comentarios y veo que has logrado muchos aportes sumamente interesantes.Algunos sombrosos.
    Cada día mejora más tu blog. Felicitacioes.
    Un abrazo y hsta pronto.

    1. Hola Stella,
      cómo, ¿no viste la película? Pues te invito a que lo hagas, aunque ya tiene unos cuantos años, tiene todo lo que puede esperarse para entretener y pasar un buen rato: aventuras y a Harrison Ford como protagonista. 😉
      Te agradezco que pienses que el blog mejora día a día y si eso es así, se debe en gran parte a todos vosotros.
      Abrazos

  13. Estás equivocado en tus datos. David fue padre de Salomón, y su madre Betsabé. Imposible que el arca estuviera primero en su templo y luego fuera raptada por los filisteos. Este robo ocurrió en tiempos de Samuel.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.