Independientemente de sus fortunas personales, de lo que no hay ninguna duda es de la influencia que tuvieron en el curso de la historia y lo primero que nos debemos preguntar es: ¿Cómo podemos medir la riqueza de un hombre? ¿En el dinero que tiene, en las posesiones que dispone o quizás en el poder que acumuló? Puede que deberíamos tener todo esto en cuenta -además de otros factores- pero ésta es la pregunta clave para poder elaborar una lista y, tras consultar en la red y en otros medios, he podido comprobar que no existe una sola lista sino que son muchas, y pocas son las que coinciden en su totalidad. Aquí os dejo una de las posibles, la que -en mi humilde opinión- podría ajustarse más a la realidad.
En rojo muestro la equivalencia de su máxima fortuna al cambio actual en euros. ¡Sí, sí, son miles de millones de euros!
1. John D. Rockefeller (1839 – 1937) (246.000.000.000 euros)
Fundador y presidente de la Standard Oil que llegó a controlar más del 90% del petróleo de EEUU. Es hasta la fecha el único caso de que un hombre crea un monopolio puro, hecho que marcó el desarrollo de la industria petrolera mundial.
2. Andrew Carnegie (1835-1919) (227.000.000.000 euros)
Creó la Carnegie Steel Company en Pittsburgh y más tarde se convirtió en uno de los más grandes filántropos destinando su fortuna a la educación entre otras causas.
3. Cornelius Vanderbilt (1794-1877) (135.000.000.000 euros)
Hizo la fortuna gracias al transporte ferroviario y marítimo. Era considerado un hombre vulgar y mezquino que en su testamento desheredó a todos sus hijos excepto a uno, tan implacable como su padre.
4. Bill Gates (1955-…) (94.000.000.000 euros)
Creador de la empresa Microsoft, propietaria de los sistemas operativos windows. Su influencia y poder es enorme. En la actualidad, y junto a su esposa Melinda, han fundado en 1994 la organización Bill & Melinda Gates foundation desde la cual se prestan ayudas humanitarias a todo el mundo.
5. John Jacob Astor (1763-1848) (87.000.000.000 euros)
Primer millonario de los Estados Unidos. Comerció con el cuero y el cultivo de opio fundando la American Fur Company.
Los que le siguen son:
6. Friedrich Weverhäuser (1834-1914) (76.500.000.000 euros)
Fundó la Mississippi River Boom and Logging Co. una gran confederación de aserraderos que controló todos los establecimientos forestales del estado de Misisipi. Adquirió casi dos millones de hectáreas de bosques.
7. Marshall Field (1834-1906) (48.500.000.000 euros)
Incorporó la máxima de que «el cliente siempre tiene la razón» y creó los grandes almacenes Marshall Field & Co.
8. Sam Walton (1918-1992) (47.500.000.000 euros)
Fundador de los dos hipermercados más importantes de EEUU, Wal-Mart y Sam’s
9.Warren Buffet (1930-…) (47.000.000.000 euros)
Conocido como el «Oráculo de Omaha». Inversionista y empresario. Destaca por ser uno de los grandes filántropos actuales. En 2006 anunció un plan para regalar su fortuna a la caridad y el 99% irá a la Fundación de Bill y Melinda Gates. Vive en la misma casa en el centro de Omaha que compró en 1958 por 31.000 $.
10.Carlos Slim (1940-…) (45.500.000.000 euros)
Posee múltiples compañías entre ellas el Grupo Financiero Inbursa, el monopolio de la telefonía móvil en México y gran parte de Sudamérica…
Pero en esta lista podriamos incluir a Marco Licinio Craso (114 a. C.-53 a.C.) especulador inmobiliario de Roma, Alejandro Magno (356 a.C. – 323 a.C.) quien obtuvo su fortuna personal tras las conquistas del Imperio Persa, el rey de Mali Mansa Musa I (1280-1331) explotando la sal y el oro, el zar Nicolás II de Rusia (1868-1918) último representante de la dinastía Romanov, Henry Ford (1863-1947) e incluso el rey Salomón del que no se conoce de manera fideligna sus finanzas.
Para darnos una idea de sus fortunas en los tiempos que vivían, a modo de ejemplo, Carlos Slim ocuparía «sólo» el puesto 22 de la lista.
Ante este mareo de cifras me hago otra pregunta: ¿Para qué querrán tener tanto dinero si no lo van a «poder disfrutar»? Probablemente seguirían viviendo igual de bien con mucho menos, de hecho creo que da igual tener un avión privado que ochenta. Esperemos que todos los multimillonarios del mundo se paren a pensar -aunque sea solo por unos instantes- del bien que podrían hacer donándolos a organizaciones, investigaciones… como ya han empezado a hacer algunos de ellos.
Fijaros en otro dato… ¡todos son hombres! Eso se debe a que durante la historia, las mujeres siempre han quedado relegadas en un segundo plano social, hecho que incluso ocurre en nuestros tiempos en muchos lugares del mundo. En la actualidad la mujer que podría ocupar el número uno es Christy Walton, viuda del hijo del fundador de los supermercados Wal-Mart, quien además supo invertir muy oportunamente en un negocio en alza, las placas foltovoltáicas.
Datos basados en top10.znoticias.com
Links imágenes:
Deja una respuesta