Lorenzo de Médici: Magnífico y padrino del Renacimiento

verrocchio_lorenzo_de_medici
Busto de terracota de Lorenzo de Medici. Galeria Nacional de Arte (Washington).

El dinero para conseguir el poder, y el poder para guardar el dinero

Este lema de los Médicis bien podría aplicarse a nuestros tiempos, ejemplo lo tenemos en el sucesor de la Casa Blanca de los Estados Unidos, Donald Trump, pero no hablaré del magnate inmobiliario, sino de esa poderosa e influyente familia de banqueros de Florencia y concretamente de uno de sus miembros, Lorenzo, conocido popularmente como el Magnífico.

El sobrenombre no procede precisamente por su habilidad como economista, su gestión brilló más bien por su ausencia, sino por encarnar al hombre perfecto del Renacimiento. Muchos de vosotros ya sabéis que no me gusta dar fechas que se olviden fácilmente y siempre que presento algún personaje histórico que se tercie me gusta hacerlo por el final, es decir, por su muerte, que en ocasiones ilustra muy bien lo que fue en vida. Este es el caso de Lorenzo el Magnífico, que murió en Careggi, el mismo año que Colón descubrió América, a la edad de 43 años.

Sintiendo cerca su fin y sin fuerzas para hablar, pidió que le leyeran la Pasión de Cristo, y tras finalizar su lectura besó un crucifijo que tenía en sus manos y falleció. En sus últimas horas de vida le acompañaron humanistas como Pulci, Matteo Franco, Gentile Becchi, e incluso el fraile Jerónimo Savonarola, quien quiso rendirle homenaje a pesar de ser un declarado enemigo suyo, e ilustres familiares entre los que se contaban sus hijos y sobrinos, futuros Papas. Fue tanto el dolor y tan querido que su médico personal Piero Leoni, se suicidaría arrojándose a un pozo por no haber podido salvarle la vida.

Seductor, filósofo, poeta, cazador, experto en armas, inteligente, conciliador y muy diplomático,  gastó gran suma de dinero en obras de arte y en fiestas populares, que sirvieron para mantener contento al pueblo y equilibrar las distensiones existentes entonces entre los Estados italianos. Se casó con una de las mujeres más nobles de la aristocracia romana, Clarisa Orsini, con la que tuvo diez hijos, entre ellos, Juan, el futuro papa León X y adoptó a su sobrino Julio, que se convertiría en el papa Clemente VII, y como buen Médici que era, tuvo grandes y temidos adversarios, saliendo ileso en más de un atentado.

El Quattrocento, iniciado por su familia durante el siglo XV, se caracterizaría por el surgimiento del taller del maestro, quien recibiría los trabajos de sus clientes. Las obras dejarán de ser meros encargos y con la única propiedad de quienes las financian, para pasar a ser del artista, quien adquirirá la importancia que merece y la libertad de movimientos necesaria para crearlas. Lorenzo se convertirá en protector y amigo de Sandro Botticelli, mecenas de Leonardo da Vinci y de muchos otros grandes genios. Pero la importancia de su mecenazgo no se reduciría en financiar grandes obras de arte, sino en enviar a los propios artistas a las cortes europeas divulgando así el arte renacentista.

Su interés no se redujo solo al arte en sí sino que recuperó gran cantidad de obras clásicas que copiaba en sus propios talleres para difundirlas por toda Europa, se rodeó de grandes intelectos tanto en el campo del arte como la filosofía y la ciencia, y apoyó el Humanismo en todas sus vertientes. Fundó la escuela del jardín de San Marcos, antecedente de la Academia de 1561, donde se formaría su artista preferido, Miguel Ángel, en definitiva, con Lorenzo el Magnífico el arte adquiriría otra dimensión que superaría la simplemente estética para convertirse también en una actividad política, económica y diplomática, algo que supo rentabilizar mejor que sus otros negocios.

Comenzaba hablando de su muerte y con ella terminaré, porque hasta el lugar donde reposan sus restos son dignos de su apodo. La basílica de San Lorenzo de Florencia se construiría como principal parroquia de los Médicis, encargando el trabajo al escultor y arquitecto Filippo Brunelleschi, y en ella han trabajado Donatello, Fra Filippo Lippi, Verrocchio… Dentro se encuentran los restos de muchos ilustres miembros de la familia, y por supuesto, Lorenzo, que se encuentra en la nueva sacristía, diseñada parcialmente por el último y más gran maestro del Renacimiento, Miguel Ángel.

florenz_-_neue_sakristei_grabmal_lorenzo_ii
Tumba de Lorenzo el Magnífico

Para saber más:

Árbol genealógico de los Medici

Link imagen:

Rabel

16 respuestas a “Lorenzo de Médici: Magnífico y padrino del Renacimiento”

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Carlos,
      gracias por los enlaces, muestra del interés que siguen generando los Médici en general y Lorenzo en particular.
      Un saludo

      1. Avatar de carlos fdez barba
        carlos fdez barba

        al decir verdad yo empecé a saber algo más de él a traves del videojuego y luego buscando por youtube. por otra parte este banquero es tambien coetaneo de los alemanes fugger. un fuerte saludo y cordial abrazo.

  1. Avatar de Rosa
    Rosa

    Ir a Florencia y ver todo el arte que la ciudad abarca… es inolvidable. La basílica donde está enterrado él y familia, alberga otras muchas tumbas y es digna de visitar, asimismo … uno se queda con la boca abierta caminando por la ciudad y visitar palacios… museos…La primera vez que fui -hace ya mas de 30 años- pude transitar a mi gusto por todos los lugares, no fue asi hace unos 4 años que casi tenia de ir a codazos… que le haremos.. el Turismo manda!!!
    Un abrazo,

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      a mí me pasó algo similar cuando visité la Basílica de San Pedro en Roma. Al principio pensé que sería interesante ir en un grupo con guía, pero duré poco, me descolgué rápido. 😉
      Abrazos

  2. Avatar de melbag123

    Excelente. Espero que todo esté bien para ti en estos días de tanto desasosiego. Un abrazo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mebag,
      sí, días convulsos, pero la sinrazón y la calma volverán, seguro.
      Abrazos

      1. Avatar de melbag123

        Sí, sé que volverán. Abrazos.

  3. Avatar de libreoyente

    Como siempre, excelente artículo que te agradezco. Qué extraño cóctel de crueldad y belleza!.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola libreoyente,
      extraño y a la vez apasionante e influyente. Los médici, una familia poderosa del Renacimiento en Florencia que dio Papas, Reinas, miembros de casas reales, mecenas de la cultura…
      Un saludo y soy yo quien te está agradecido.

  4. Avatar de Mario Pérez Rodríguez
    Mario Pérez Rodríguez

    Los Médici, padrinos y patronos del Renacimiento, familia que dejó su legado para la posteridad, en la política, religión, finanzas pero sobre todo en el arte, esta última su herencia más imperecedera, lo que dió fin a la Edad Media y paulatinamente, ayudó a conformar nuestro mundo moderno. Excelente trabajo, producto de tu ardua y estupenda labor de investigación. Felicidades. Con tu permiso ya he compartido ésta publicación y, así mismo, permíteme les comparta a tí, Francisco Javier, y a tus muy apreciables seguidores de este blog y de tu muro de Facebook, un par de fotos que demuestran hasta donde llega el legado de los Médici. Aquí, en este lejano rincón del norte de México, en la ciudad de Torreón, vecina a la localidad en que yo vivo, en el estado de Coahuila, yace taciturno y pensativo el muy noble y magnífico Lorenzo de Médici sobre la Fuente del Pensador, que está en un paseo público, la Alameda Zaragoza. Os aseguro que solo un puñado de personas aquí en la localidad saben que se trata de él, y la mayoría no saben quien fué y que hizo, solo saben que es el pensador. Las publicaré en tu muro del Face. Un abrazo Francisco Javier y muchas gracias.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mario,
      mil y una gracias por compartirlo y por aportar las imágenes en el FB. Aunque lejos en distancia, México siempre estará muy cerca de aquí en España.
      Abrazos

      1. Avatar de Mario Pérez Rodríguez
        Mario Pérez Rodríguez

        Muchas gracias en verdad Francisco Javier, y solo me resta decirte que para los mexicanos España es nuestra Patria Grande, y México es y será siempre para todos los españoles, su segunda Patria. Abrazos afectuosos.

  5. Avatar de El rey Luis XIII y Ana de Austria “Las cosas claras y el chocolate espeso” | franciscojaviertostado.com

    […] instinto de rey digno, se casaría con ella en un enlace acordado por sus progenitores, María de Médici y el rey Enrique IV, por parte de él, y Felipe III de España y Margarita de Austria, por parte de […]

  6. Avatar de Bancarrota | franciscojaviertostado.com

    […] Al final de la Edad Media los monarcas comenzaron a recuperar el poder en sus reinos preparando ejércitos mejor entrenados y equipados, algo que resultaba muy caro para sus arcas. ¿Dónde sacar ese dinero? El pueblo, saturado de impuestos, no podía dar más de sí. Será entonces cuando los reyes de Francia e Inglaterra se financiarían gracias a los banqueros italianos, ricos mercaderes que a cambio de elevados préstamos conseguirían beneficios comerciales por parte de los monarcas. Es el caso del rey de Inglaterra, Eduardo III, que en el siglo XIV solicitó ayuda económica para afrontar sus guerras con Francia otorgando el control de todo el comercio de lana en su reino a los Peruzzi, banqueros de Florencia, y una de las principales familias de la ciudad durante el siglo XIV junto a sus socios en capital de riesgo, los Bardi, antes del surgimiento de los Médicis. […]

  7. Avatar de Miguel Ángel y Julio II, inevitablemente unidos –

    […] pronto fue advertida por sus maestros y un año después de ingresar en el taller de Ghirlandaio, Lorenzo de Médici lo invitó a vivir y formarse en su palacio. De personalidad más bien áspera, qué digo, áspera […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: