Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas.

mezquita cordoba
Mezquita-Catedral de Córdoba. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Córdoba (Qurtuba) capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres siglos, fundada como colonia romana en el sigo III a. C. y cuyos orígenes se remontan a los pueblos asentados en la conocida como Colina de los Quemados del Calcolítico, tiene mucha Historia que contar. En las próximas líneas os intentaré acercar esta ciudad, su Mezquita-Catedral, testigo vivo de la Historia, y quien la llevó a su máximo esplendor, al-Hakam II, primogénito del primer califa omeya de Córdoba.

Su Historia…

Bañada por el río Guadalquivir, su minería, primero el cobre y después el bronce, hicieron posible el contacto entre los asentamientos íberos con los fenicios, griegos y cartagineses, que buscaban explotar sus recursos minerales. Capital de la Bética romana, ayudó a la romanización del sur de la Península, estatus que mantuvo a pesar de la decadencia que sufrió a consecuencia de la desintegración del Imperio romano y de la posterior invasión visigoda en el siglo V.

La propagación del Cristianismo y la crisis de las instituciones romanas provocó que los emperadores se apoyaran en los obispos para gobernar las ciudades comenzando a construirse basílicas por toda la ciudad. Pero nada pudieron hacer (a pesar de protagonizar una encarnizada resistencia) para no caer en manos de los visigodos.

En  el año 711 la conquista del reino hispano visigodo por parte de los ejércitos islámicos conforman una nueva realidad: el al-Ándalus. Inicialmente dependiente del Imperio Islámico de Oriente (711-756), la dinastía Omeya la gobernaría durante 300 años (756-1031) llevándola a su época dorada hasta el esplendor del califato (929-1031). La guerra civil la dividirá en pequeños reinos de taifas que provocarán el ascenso de otra ciudad, Sevilla, como gran ciudad de al-Ándalus durante los imperios almorávide y almohade (1095-1250). El rey Fernando III el Santo reconquista Córdoba (1236) recuperando ese lugar sagrado al que se le había impuesto durante siglos una fe no cristiana y pasando a depender de Castilla.

La Gran Mezquita de Córdoba y al-Hakam II, el «califa sabio»

Tenía un fin religioso pero también social, cultural y político. Fue construida en cuatro fases: 

Mezquita Cordoba
Planta de la mezquita antes de la implantación de la iglesia con los nombres de los compradores.
  • Abderramán I, inspirándose en la Mezquita de Damasco, inicia su construcción sobre la basílica de San Vicente, la iglesia principal de la ciudad en aquél momento. La estructura la concibe con la sala de oración (zullah) y el patio de abluciones (sahn), pudiendo percibirse la influencia del arte hipanorromano tanto en los materiales utilizados y en los arcos superpuestos, que alternan ladrillo (rojo) y piedra (beig) quizás tomando como modelo el acueducto romano de Los Milagros (Mérida), como porque el muro de la quibla no fue orientado hacia La Meca, sino más hacia el sur, algo frecuente en las mezquitas de todo el al-Ándalus.
mezquita cordoba
  • Abderramán II, realiza la primera ampliación siendo continuista en su ejecución con su predecesor, prolongando las naves del oratorio y el patio
minarete mezquita cordoba
Alminar maqueta a escala 1/30 (Museo Arqueológico Córdoba).

donde Abderramán III construirá después el alminar (actualmente integrado en la actual torre).

  • Será durante los quince años que dura el reinado de al-Hakam que la corte de los omeyas brillan como nunca antes lo había hecho. Nace el viernes 20 de enero del año 915 justo durante la llamada a la oración, hecho considerado como buen augurio. Su madre era una cristiana de nombre Maryan, y su padre, Abderramán III, el primer califa omeya de Córdoba, siendo el destino de al-Hakam, como primogénito, muy distinto al de sus hermanos. Mientras que ellos, al llegar a la edad adulta, recibían un palacio y una bella esposa, al-Hakam quedaría encerrado en el alcázar, lejos de toda mujer, por disponer su padre que no podría tener descendencia antes de que él muriera. Y eso ocurre en el año 961, accediendo al trono con 46 años, heredando un califato rico y en paz. Ahora sí podía hacer uso de su harén de 6.300 personas (entre esposas, concubinas, eunucos y servidoras) para compensar toda una vida sin contacto carnal. Establece su residencia en la ciudad palatina construida por su padre a cinco kilómetros de Córdoba, Madinat al-Zahara.  Durante todo el tiempo que permaneció recluido recibió una esmerada educación de los mejores maestros de la época y durante su reinado consiguió reunir la biblioteca más grande de Occidente con 400 000 libros, llevando las ciencias y las letras a su apogeo en al-Ándalus. Pero su cargo implicaba el título califal de «Príncipe de los Creyentes» impulsando la ampliación más bella y rica de la Gran Mezquita que realizará entre los años 961 y 965. Los materiales utilizados no son reutilizados sino trabajados ex profeso y muchos de los artistas y arquitectos son bizantinos enviados por el emperador cristiano Nicéforo Focas, quien además regaló los mosaicos empleados en la construcción del mihrab (tened presente que Bizancio libraba guerras contra el califato abbasí de Bagdad). 
Mezquita de Córdoba
mezquita cordoba mihrab
Mihrab de la Mezquita de Córdoba. Haz clic enla imagen para ampliarla.
  • Le sucede tras su muerte en el año 976 su hijo Hisham II, que por su corta edad de 11 años es tutelado por Almanzor (Ibn Abi Amir al-Mansur), quien realiza la última ampliación, la más extensa pero también la menos original. Añade ocho naves con arcos cuyo bicolor no se debe a la alternancia de piedra y ladrillo sino que simplemente está pintado para abaratar los costes. 

Durante los siglos XV y XVI, convertida ya en catedral, sufre importantes reformas para facilitar el culto entre el bosque de columnas que había en su interior. Unas obras envueltas en gran polémica por suponer una gran ruptura con los espacios islámicos de la Mezquita.  El propio emperador Carlos V intercedió para que se realizara la obra, lamentándose después…

Habéis destruido lo que era único en el mundo, y habéis puesto en su lugar lo que se puede ver en todas partes.

catedral de cordoba

Una gran nave cristiana en planta de cruz latina gótica, renacentista y barroca, integradas en las estructuras califales. Se construye la Capilla Mayor, el Crucero, el Coro cubierto con una bóveda inspirada en la Capilla Sixtina; las Capillas subvencionadas por las ricas familias que deseaban ser allí enterradas; el patio musulmán se reforma sustituyendo 98 naranjos a las palmeras y se cubre el alminar de Abderramán III por la actual torre. 

IMG_20150411_181405_1
Restos de la basílica de San Vicente, visibles en el subsuelo de la Mezquita-Catedral. Haz clic en la imagen para apreciar el mosaico.

En los últimos años se ha mantenido vivo más que nunca el debate de considerar a la Mezquita de Córdoba, Catedral, y ese trato es el que da en la actualidad el Cabildo catedralicio. Consagrada como Iglesia madre de la Diócesis en 1236, bajo el subsuelo se pueden ver en la actualidad los restos arqueológicos del antiguo templo cristiano del siglo IV-VI consagrado a San Vicente sobre el que se construyó la Mezquita, descubiertas gracias a las excavaciones realizadas por el arqueólogo Félix Hernández en 1930. Entre los que argumentan que la Mezquita debe ser siendo considerada como tal, argumentan que desde que iniciara Abderramán I su construcción en el 785 durante cinco siglos ha sido el santuario más importante de todo el Islam Occidental.

mezquita cordoba

Aquí os dejo una presentación de mi propia cosecha 😉

Actualmente es un híbrido arquitectónico donde se fusiona Oriente y Occidente, el Cristianismo con el Islam, una síntesis de la historia de España, pero… ¿tú que opinas?

Para saber más:

Historia de al-Ándalus

Catedral de Córdoba

Museo Arqueológico de Córdoba

Turismo en Córdoba

Links fotos:

Richard Ashleyjoan ggkRuggero Poggianella

47 respuestas a “Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas.”

  1. Información Bitacoras.com

    Valora en Bitacoras.com: Córdoba (Qurtuba) capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres siglos, fundada como colonia romana en el sigo III a. C. y cuyos orígenes se remontan a los pueblos asentados en la conocida ..…

  2. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Realmente mi opinión no es de mucho valor, diré no obstante que hace siglos no se tenian en cuenta ciertas joyas de arquitectura, destruian a mansalva todo lo que no era de las ideas de los nuevos conquistadores, por suerte aquí cuando llegaron los católicos, respetaron en parte la Gran Mezquita, joya monumental y añadieron la Catedral. Lo cierto no se que pensar del -digamos pegote- pero el visitarla y admirar toda su gran belleza te deja con la boca abierta y casi sin poder hablar. Estuve en Códoba hace unos ños y sólo por un día y realmente merece estar allí al menos una semana.
    Francisco, amigo, de nuevo gracias por esta documentación que la guardaré para cuando vuelva allí. Un fuerte abrazo… hasta mañana!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      creo que las palabras del emperador Carlos V resume muy bien lo sucedido con la Mezquita. Dependiendo del punto de vista que lo miremos podríamos estar a favor o en contra. En aquellos tiempos, conscientes de lo maravillosa que era, no se atrevieron a destruirla (como tantas y tantas veces ha ocurrido con otras construcciones) sino que intentaron «reconvertirla» haciendo una Catedral en su interior. Como digo en el artículo, hoy es muestra viviente de esa simbiosis entre las dos religiones y las dos culturas. No sé, podría haber sido peor.
      Abrazos y te espero mañana.

  3. Avatar de Luis Valenti
    Luis Valenti

    Como ya te anticipé, Francisco Javier, estaba esperando impaciente este artículo.
    Ha satisfecho con creces todas mis espectativas.
    He visitado muchas veces la Mezquita (viví cinco años en Andalucía, concretamente en Sevilla) y cada vez descubro algo distinto. Y en este artículo he descubierto aún más cosas.
    Por ejemplo, ahora comprendo la afirmación de muchos musulmanes de que la Mezquita es suya, pues fue el templo más grande del Islam en la Edad Media. Confunden el hecho de que fue el más importante con el más grande, que claramente nunca lo fue.
    Por otra parte, lo que hicieron los cristianos con la Mezquita para convertirla en Catedral, fue un terrible error, un crimen en mi opinión.
    El arte islámico y el cristiano son totalmente incompatibles. Tan incompatibles como las ideologías y las formas de vida, e insisto en que eso es solo mi opinión.
    Pero,¡en fin!. Menos malo es lo que hicieron los cristianos con la Mezquita, que lo que hizo Fernando III El Santo con la de Sevilla: derribarla por completo para construir en su lugar la catedral, respetando sólamente el alminar, la Giralda.
    Gracias como de costumbre, amigo mío.
    Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Luis,
      también hay muchos que opinan que debería dejar de celebrarse el culto en ella y convertirse en un museo o en un monumento. Sin duda es un debate antiguo en el que se está lejos de llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes.
      Saludos y me alegra saber que te gustó 😉

  4. Avatar de marimbeta2614
    marimbeta2614

    Imponente construcción. Orígenes del ser. Alumbra la breve luz de la conciencia de la mano de los libros. Las palabras no logran escapar, fugándose, crucificadas para siempre, de la mano. Como criptas reflejadas, espejo, evidencias. Altas naves, santuario de adioses irremediables que embalsaman el futuro de imágenes, detalles que se apuran cada día. Disfraces sin abandonar, solitarios, marcando el paso… palpitando el corazón. Gracias, FJ, por mostrar esta preciosa Mezquita de Córdova, Catedral con escenario perfecto de la vida dual. Un abrazo, sin mutaciones.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marimbeta,
      una construcción para orar pero también reflejo del poder de quienes mandaron edificarla y ampliarla.

      «Cuando los reyes quieren que se hable en la posteridad de sus altos designios —escribió—, ha de ser con la lengua de las edificaciones. ¿No ves cómo han permanecido las pirámides y a cuántos reyes los borraron las vicisitudes de los tiempos?» (Abderramán III).

      Abrazos eternos.

  5. Avatar de Guilhem

    Excelente artículo, estimado Francisco. Tuve la suerte de conocer la mezquita-catedral en febrero de este año y quedé alucinando. Todo es meritorio en ella y nada tiene desperdicio. Por un lado puedes sentirte embelesado con esa mezcla artística entre lo bizantino y lo musulmán en el sector del Mirhab, y, a los pocos metros confrontar por un lado el aspecto de los arcos típicos de la mezquita con las ojivas góticas de la catedral. Creo que el mérito de esta joya cordobesa es que lejos de oponer conceptos binarios de arte, los resuma en un solo edificio donde se puede apreciar lo mejor de lo mejor: el arte islámico, el bizantino, el mozárabe y el gótico si es que no me estoy olvidando de alguno. Por otra parte, respondiendo a un comentario anterior y haciéndolo con todo respeto, creo que sí, que el arte musulmán y cristiano pueden complementarse y que la mejor noción de ello en la propia mezquita-catedral es la conjunción de cúpulas, mosaicos y arcos (obviamente me refiero al estilo de cúpulas y mosaicos bizantinos que no es otra cosa que arte cristiano oriental). Felicitaciones y muchos saludos,
    Guilhem.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Guilhem,
      aprecio mucho tu comentario y te estoy muy agradecido por ello. Quizás, ahora, más que seguir en debates que no llevan a ninguna parte, habría que centrar los esfuerzos en mantener ese legado tal como está, evitando que en el futuro, quien esté en el poder en ese momento, pueda tomar una decisión de la que se arrepientan nuestras futuras generaciones. En mi búsqueda de información para elaborar el artículo encontré algo que ignoraba totalmente y que puede ilustrar lo que acabo de decir: Franco, en sus últimos años de vida, tenía un proyecto sobre la mesa que por muy poco no se hizo realidad. El rey Faisal de Arabia Saudí visitó la Mezquita de Córdoba en el año 1966 quedando tan impresionado por el monumento que prometió a Francisco Franco financiar con diez millones de dólares el proyecto de trasladar piedra a piedra toda la Catedral cristiana del interior de la Mezquita. Era una manera de «purificarla» y devolver al monumento su espíritu exclusivamente islámico. Solo le pidió una única condición: dos o tres días a la semana los musulmanes podrían orar ante el Mihrab de la Mezquita. No llegó a término por la oposición del entonces obispo de Córdoba y de gran parte de la jerarquía católica.
      Ya ves, que en cualquier momento, en cualquier época, se pueden tomar decisiones que quedarán para siempre.
      Saludos

  6. Avatar de Miguel

    Hola Francisco.
    Uuufffff complejo Francisco el debate que se presenta, primero por que abrimos cuestiones religiosas y eso jamás va a llevar a ningún lado mientras tengamos Profetas de distintas tierras, y por otro por el papel político que juega los grandes monumentos en este país. Se de que hablo, y es en este punto donde quizás más problemas se presenta. ¿Es Mezquita, es Catedral, es Mezquita-Catedral? realmente no creo que el término «jurídico» sea relevante, si el término «comercial» que ahí es donde puede hacer daño en la precepción del visitante. Una cosa está clara y así lo atestiguo durante más de 9 años que llevo visitando grupos en Córdoba, el turista cuando viene, viene a ver la Mezquita, no la Catedral. Es el atractivo arquitectónico islámico su plato fuerte, y la gallina de los huevos de oro del Cabildo Catedralicio.

    Un saludo !!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Miguel,
      tu opinión es especialmente interesante porque conoces como pocos este lugar. Opino igual que tú, la gente va a visitar la Mezquita y una de la cosas que más les «sorprende» al entrar es encontrarse con la Catedral en su interior.
      Saludos

  7. Avatar de Leha

    Llegue a través de ti desde mi rincón y serán casualidades de la vida pero descubrir este debate me «obliga con todo respeto a manifestar mi humilde opinión»
    Conozco la mezquita, la visité hace un par de años. quienes me acopañanban conociéndome y conociendo ellos la ciudad sabían lo que iba a pasar……jamás imaginé algo así…
    La mezquita cuando yo la estudié no me detallaron que dentro se ubicaba una catedral católica, sino que se referían a ella como una joya de valor cultural incalculable de arte musulman de enormes dimensiones, levantado con un significado religioso y espiritual
    Cuando vi el conjunto…me quede parada….detenida…no era ni tan siquiera un contraste….era allí en todo el centro como caído a plomo rompiendo toda la estructura y toda la armonía….. un templo católico bueno mejor dicho ¡¡una catedral!!…a lo lejos quedaba un semi abandonado Minhrab…un precioso Minhrab….
    Sentí una gran pena…..y aún sabiendo que la mezquita se levantó sobre lo que había sido una iglesia…pensé que aquello lo había superado….porque la memoria es frágil…y si nadie lo dice se olvida….pero ver aquello es sentir el dominio, ( en el centro), la arrogancia ( no permitir el uso religioso ni del Minhrab ni del resto de la mezquita) y eso….eso no es bueno….
    Los enfrentamientos por creencias religiosas siempre me han parecido uno de los mas absurdos, y ver esto es tener la evidencia de que no hemos aprendido nada….no me gustan este tipo de provocaciones históricas…
    Para terminar te contaré una anecdota…me apeteció hacer un recorrido nocturno con un guía para que nos enseñase los sitios mas emblemáticos de Córdoba…por supuesto cuando se refería a la mezquita esta persona, una mujer, lo definía unicamente como la catedral de Córdoba…(había gente que se liaba y no se daba cuenta que mezquita y catedral se referia a lo mismo) y cuando pasamos delante del barrio judío lo ignoró…yo sorprendida le pregunté ….y me contestó un..ahhhh siiii bueno son cuatro callejuelas sin importancia….¡¡sin importancia???!! una sinagoga..que yo ya había visitado…un barrio que merecía la pena nombrarlo y visitarlo…asi que me decepcionó bastante este tipo de visitas estatales….

    Ayyyy me perdonas eh?? que bufff…vaya «tela» de comentario….

    Te dejo un saludo y el compromiso de volver a verte pero te aseguro que no suelo ser tan extensa jjjjjj

    Gracias….

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Leha,
      ¡ja, ja, ja! ¿Perdonarte? Lo que haré es no hacerlo si no vuelves a comentar 😉
      Tuviste mala suerte con ese guia. Yo, cuando la visité hace ya un tiempo, tuve uno que se preocupó, y mucho, de enseñarnos el barrio judío y de mostrarnos toda la Historia de la ciudad de manera más que objetiva. Ceo que entre todos los que visitan la Mezquita más del 99% de las personas se «extrañan» de encontrarse una Catedral en su interior pero como decía en algún comentario anterior, podía haber sido peor, y siglos atrás la podían haber derruido entera.
      Un saludo y gracias a ti por dejarnos tu impresión que es igual de importante como la de cualquier otro.

  8. Avatar de franciscojaviertostado

    Dejo este comentario de Siray Munir, que dejó en las redes sociales y que transcribo con su permiso:

    Muy buen resumen histórico, a excepción de esta parte: «recuperando ese lugar sagrado al que se le había impuesto durante siglos una fe no cristiana» ¿Impuesto? En absoluto, la mayoria de los habitantes de la Cordoba califal y posterior, era musulmanes, asi pues no se trataba de una imposición, si no de cubrir las necesidades religiosas de los cordobeses de la epoca y las ampliaciones, respondian a la necesidad de atender a una poblacion musulmana creyente y creciente. Los musulmanes cordobeses no eran extranjeros, ni entonces, ni ahora. El debate honestamente no tengo ni idea de donde surge. Como conocedor de la comunidad de musulmanes andaluces que soy, en mas de una ocasión se me ha manifestado que la actual comunidad de musulmanes de Cordoba no tiene necesidad de nuevas mezquitas o musallas, con las ya existentes se cubre perfectamente las necesidades que hay. No conozco personalmente a ningun musulman que haya reivindicado la mezquita de Cordoba para su uso en la actualidad. Como digo, honestamente, nadie la necesita. Si dentro de 100 años la cosa cambiase, pues sin duda nos sentariamos a negociarlo, pero tal no es el caso. Asi pues no existe otro interes por parte de los musulmanes cordobeses y andaluces que el de conservar y proteger este patrimonio que es de todos, sin importar cuales sean sus creencias religiosas. Por otra parte y a titulo personal si me disgusta mucho que sea la Iglesia Catolica la que controle en exclusivdad y sin dar ningun tipo de explicación este patrimonio historico nacional. Recibiendo subvenciones de todo tipo que administra de forma totalmente opaca y que desde luego no se reflejan en el estado actual de la Mezquita-Catedral. He sido testigo de intervenciones en el edificio que me han puesto la piel de gallina, autenticas atrocidades como ver balancearse una carretilla cargada de escombros frente a los relieves de alguna de las puertas de acceso al sahan o patio. El uso indiscriminado de materiales sin conocimiento ninguno…y otra suerte de despropositos que seria largo relatar. Como digo, a titulo individual, estimo oprotuno que la Mezquita-Catedral se cierre a todo tipo de cultos religiosos y su titularidad deberia ser arrebatada a la Iglesia Catolica para pasar a estar bajo el control de Patrimonio Nacional, convirtiendo el edificio en un museo o monumento visitable en grupos reducidos y controlados, tal y como se hace en la Alhambra. Ejemplos de este tipo de iniciativas tenemos varios paises en el mundo islamico. Por ejemplo en Túnez la mezquita de Kairouan fue cerrada al culto para que pudiese ser visitada por los turistas, en Estambul, Santa Sofia, que fue primero catedral y luego mezquita, igualmente se cerró para el culto y pasó a ser un monumento visitable, iguamente la mezquita anexa al Taj Mahal en la India. En cuanto a lo de reclamar la Mezquita-Catedral para ambos cultos es un disparate que no tengo claro de donde procede, como he dicho no de la comunidad de musulmanes andaluces, que siempre hemos vivido en paz y en armonia en la que es tambien nuestra ciudad, Cordoba, pues cordobeses y andaluces somos. Si tengo algunas teorias al respecto, pero como es puro especular no me extiendo mas.

    Gracias Siray.

  9. Avatar de lilitoqui

    Conozco esa Mesquita, y al verla me impactó, pienso que reclamarla para que el culto católico realmente me parece insólito.En realidad es un patrimonio y no deben mezclarse las cosas.Cuando la conocí me pareció indigante las reformas que vi.No debería pertenecer a la Iglesia tradicional, pues es patrimonio Nacional! Cerrarla a todo culto y que se visite moderadamente como en Granada La Alhambra a la que también conocí, y está igual sin atrocidades realizadas, y es maravillosa.Tenerla para ambos cultos es sencillamente una tontería o aún más un disparate.Conozco Córdoba,han habitado muchos moros, o musulmanes, en realidad en buena parte del territorio español ,y se ha convivido en paz, no entiendo que quieren hacer. un abrazo!

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Lili,
      ahora que está de moda hacer referendums para todo debería hacerse uno para esta cuestión. Que decida la gente del pueblo.
      Abrazos

  10. Avatar de etarrago
    etarrago

    He estado dos veces, FJ, … las dos veces me han tenido que echar. Es como la misma historia de España, junta y allí …
    Tenemos unas joyas que no sé si todo el mundo sabe que las tenemos … ayer un chaval de unos 40 me dijo, al preguntarle por ella, que él no se juntaba con ellos, con terroristas … me dio pena.
    Un abrazo, amigo y, ah, como siempre … espectacular artículo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Enrique,
      ¡uf, que susto! Pensaba que te habías portado mal y un «segurata» te tuvo que echar. ¡Ja, ja, ja! Es broma, te entendí perfectamente.
      Ahora en serio, falta… ¡CULTURA! en este país.
      Antebrazos, uy, perdón, abrazos.

  11. Avatar de melbag123

    Queria dejarte saber que termine el libro del medico esclavo. Muy Bueno. En cualquier momento lo discutimos. Lo recomiendo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mel,
      no sabes cuánto me alegra que lo leyeras y si encima te gustó… ¡qué más se puede pedir!
      Mil y un abrazos. 😉

  12. […] Un lugar de la Historia… ¿Catedral o Mezquita, Mezquita o Catedral? Córdoba: crisol de culturas […]

  13. Avatar de Popota
    Popota

    Qué interesante, F.Javier. La visité dos veces y volveré a visitarla cuando me pierda por el sur. No sé por qué la Iglesia tiene que tener el control sobre ella. Es patrimonio de todos, todos contribuimos a mantenrla, el clero debería dedicarse a los suyo y vivir de los suyo, no de lo de todos. Es una maravilla.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Popota,
      visita obligada en Andalucía junto con la Alhambra y tantos otros maravillosos lugares históricos del sur de España. Ahora, en primavera, es la mejor estación del año para perderse por allí, pasear por sus calles, oliendo a azahar…
      Saludos

  14. Avatar de cristinafra

    Hace justo un año que estuve en Córdoba y el primer día fui a ver esta joya, ya sabia que el cristianismo se apoderó de esta joya, pero verlo en sito me puso de muy mal humor, parecía un despropósito, al lado de una arquitectura tan bella una zonas pegabas que chocan y las ves furea de lugar.
    Tengo fotos de los mismos ángulos que nos regalas.
    Un abrazo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cristina,
      ¿y fuiste a comer salmorejo a El Bandolero? Está justo al lado de la Mezquita… rico, rico. Historia, gastronomía y cultura ¡Qué combinación, qué viaje! Bendita Córdoba.
      Abrazos

      1. Avatar de cristinafra

        Hola Francisco, comi salmorejo justo en un restaurante que hacía esquina frente a la mezquita, no me acuerdo del nombre del establecimiento, todo estaba buenísimo, pedí platos mozarabes y otro día fui a comer en un restaurante sefardí.
        La verdad es que Córdoba me cautivo. Esta primavera me he ido a Bilbao y San Sebastián, también fantástico.
        Un abrazo

  15. Avatar de Siglo de Oro, siglo de combates (literarios) | franciscojaviertostado.com

    […] de Góngora y Argote nace en la Córdoba de 1561. Sus padres pertenecían a la nobleza y con catorce años obtiene de su tío una renta de […]

  16. Avatar de maragomezcejas

    Reblogueó esto en maragomezcejasy comentado:
    Catedral……

  17. Avatar de Un privilegio milenario | franciscojaviertostado.com

    […] Durante la Alta Edad Media la aplicación jurídico-política no era la misma en todos los territorios de la península ibérica. Cataluña carecía de un sistema político propio y formaba parte de la estructura carolingia quedando sujeta a las normas que dictaban los reyes francos (capitulares). Autorizaron la aplicación del Liber y durante un tiempo coexistieron las normas dictadas por los reyes carolingios con la tradición jurídica hispano-visigoda, esta última aportada en esencia por la población hispana que huía de las campañas de Abderramán I. […]

  18. Avatar de eulalio

    Buenas, la verdad es que este es el lugar oportuno para incordiar, desde un punto de vista histórico. Si difícil es hacerle un análisis de ADN al Olímpico Zeus, para demostrar su si o no paternidad sobre Alejandro, y algunos otros más, más difícil aún, es saber que pasó con la supuesta batalla de Guadalete, si es que alguna vez se dio tal batalla. Por no hablar de ese gran pufo histórico que fue la de Covadonga.
    ¿Has leído? ¿Conoces la existencia? de un libro maldito. Tesis doctoral en la Sorbona (!año 68 del pasado siglo¡) de Ignacio Olagüe. Para más datos sobre el mismo, la wiki: https://es.wikipedia.org/wiki/La_revoluci%C3%B3n_isl%C3%A1mica_en_Occidente.
    Es interesante, con lo cual parte de lo que cuentas sobre la Mezquita de Córdoba es diferente. El capítulo dedicado a dicho lugar es muy interesante. Mi experiencia me demuestra que a los historiadores «oficiales» dicho libro le produce sarpullidos…
    Lo que dice Olagüe es para pensarlo, y, no hay que olvidar, que sus tesis coinciden bastante con la de unos de los dos grandes historiadores de este país.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Eulalio,
      no conocía este libro y como siempre te agradezco tu aportación al tema. Todas las teorías están abiertas al debate.
      Un saludo

  19. Avatar de Un lugar de la Historia… los restos de Cristóbal Colón | franciscojaviertostado.com

    […] junto al sepulcro de los Reyes Católicos en Granada; el Monasterio de la Rábida, en Huelva; la mezquita de Córdoba o el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando. Finalmente, el duque de Veragua, descendiente de […]

  20. Avatar de Un lugar de la Historia… Medina Azahara, el cuento hecho realidad | franciscojaviertostado.com

    […] persona más poderosa de la administración. El resto de la familia e hijos del califa vivían en Córdoba, a 8 kilómetros de allí, con la que se comunicaba a través de tres […]

  21. Avatar de El vuelo de los hermanos Wright | franciscojaviertostado.com

    […] mañana del año 852, el andalusí Abbás Ibn Firnás, se lanzaría desde el minarete de la Mezquita de Córdoba con una enorme lona para amortiguar la caída. Logró lo que quería, ser paracaidista, bueno, uno […]

  22. […] de Góngora y Argote nace en la Córdoba de 1561. Sus padres pertenecían a la nobleza y con catorce años obtiene de su tío una renta de […]

  23. Avatar de Ana Iker
    Ana Iker

    Ayer estuve en La Mezquita.Pensé sería una abigarrada mezcla y que la catedral no llegaria a la altura del arte árabe, pero me equivoqué porque está contruída con una fineza absoluta.Aún así sigo pensando que es un sacrilegio lo que hicieron.
    Podemos estar orgullosos de este edificio único en el mundo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ana,
      yo lo visité hace un par de años creo recordar y también me impresionó. Es increíble la riqueza cultura arquitectónica que tenemos en España, muchas veces infravalorada…
      Un saludo

  24. Avatar de contralainterpretacion

    Se lamentan de los destrozos que hicieron los españoles en su reconquista de su propio territorio. ¨(Me gustaria que hablaras o escribieras del palacio de Carlos V nunca habitado por él ,dentro de la Alhambra destruyendo una zona muy hermosa ,pero consiguiendo el único claustro circular en Europa, hay otros dos en europa del este ,pero no son muy circulares El otro queda en Lima, unico en América dentro de un conjunto conventual ex dominico ahora convertido en sede administrativa de educacion luego de ser colegio durante medio siglo. lo interesante es a pesar de que el religioso alarife era muy criollo español , hubieron reminiscencias de nuestra arquitectura ,milenaria vistas en la planta del seminario.), volviendo al tema, Uds se lamentan de que se haya impuesto ,la catedral católica sobre un monumento musulman en una simbiosis poco grata a algunos, Entonces que dirian cuando supieran que uds. invasores de mi pais , destrozaron los templos incas , robando todo el oro que pudieron y en su máximo local cusqueño ,el Coricancha ( o espacio de oro) en un acto sacrilego ,se robaron las imagenes sagradas de nuestros dioses que eran de oro y un jardin con , flores ,,plantas pajaritos e insectos todo de oro que volaban solos , lo fundieron , no quedando nada ni para remedio, sumando muy poco pues eran casi laminillas o luego durante casi 200 años ,persiguiendo «idolatrias»,.saqueando tumbas y tresoros y destrozando templos y lugares sagrados para levantar nuevos templos y simbolos de la religión nueva . pero felizmente eso se esta volviendo a trocar en un Pachacuti ( o revolucion del mundo que sucede cada 500 años) , p.e. nuestra máxima devoción, la procesion del señor de los milagros ( que en una anda de oro y plata sale una copia de un crucificado, ahora difundida mundialmente) , es nada menos que la imagen de nuestro oraculo mayor Pachacamac ,ya que su origen es la calle de pachacamilla o sea donde venian los indios de Pachacamac ( lugar al sur de la Lima actual) y los españoles en 1650 la atribuyeron a los negros para bloquear la devocion in crescendo por los indigenas ante los prodigios vistos. asi que su lamento es casi forzado ,dado por todo lo que hicieron en américa tanto del sur como del norte . o en Filipinas , donde acompañados de una iglesia iconoclasta y soberbia quisieron avasallar todo destrozaron todo lo que pudieron , sin ver que eran mas adelantados que lo que traian y ahora es peor ,pues se viene la avalancha fundamentalista de las sectas protestantes que invaden y destruyen el sincretismo ya logrado y lo poco que queda de nuestras creencias originales. Puede que esto les moleste pero es historia cierta aunque poco importa llorar sobre la leche derramada y siempre es conveniente saberla para no recaer en lo mismo .

  25. Avatar de franciscojaviertostado

    Hola contralainterpretación,
    el palacio de Carlos V dentro de la Alhambra, en Granada, es digno de visitar y el efecto sonoro que produce al colocarse en el centro del claustro circular es increíble. Dejo aquí dos imágenes que lo ilustran y recojo tu propuesta para hablar de él.

    Por otra parte, desconocía de la existencia del claustro circular que refieres en Lima, ¿te refieres al del convento de Santo Domingo? Encontré este link pero no veo que el claustro sea circular, o quizás, ¿te refieres a otro?

    Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Uy, lo encontré, creo que hacías referencia al Claustro circular del Colegio Mayor de Santo Tomas de la Santísima Trinidad

      ¡Magnífico!

      1. Avatar de contralainterpretacion

        Si a ese me referia , pues como era circular , único en america y uno de los dos únicos del mundo. Lo conoci hace como 60 años cuando lo estaban remodelando para Colegio, el patio central tenia un piso de adoquines ( bloques rectangulares de piedra tallados y puestos en el suelo como pavimento, fáciles de remover para reparaciones ) de piedras arreglados en una distribución de Fibonacci ahora sustituidos por unas placas de cemento dejado parterres de césped entre ella como abanico , y la pileta octogonal, tributo a la reminiscencia múdejar dela ciudad, estaba rehundida. Como efecto de esta disposición ,la biblioteca ,el baptisterio de la iglesia ahora dedicada a auditorio, la portería , adoptan formas no convencionales sino oblongas ,circulares muy bellas . El patio circular ,estaba seguido de una claustro rectangular clásico que sin querer o queriendo ,reproducía los patrones de distribución de los grandes de centros ceremoniales ,de mas de 5,000 años, esto es una plaza hundida circular y un espacio rectangular como plaza previa. El pasaje circular entre los portales y las paredes esta cubierto por una bóveda de crucería una de las dos existentes en Lima( la otra es la crujía del claustro principal del convento de San Agustín), muy original por sus apoyos curvilíneos

      2. Avatar de franciscojaviertostado

        Un lugar increíble que desconocía por completo. Muchas gracias por aportarlo a los comentarios del blog, ciertamente, entre todos aprendemos.

  26. Avatar de contralainterpretacion

    Queria incluir fotos y planos ,pero no puedo no es como el facebook ,como haces ?

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Lo cierto es que lo hago descargándome la imagen al escritorio del WordPress y añadiéndola desde allí…

  27. Avatar de Pues va a ser que yo me apunto a “pasar una noche toledana” – franciscojaviertostado.com

    […] visigodos, hipanorromanos (la mayoría cristianos convertidos al Islam) sometidos al emir de Córdoba, pero gozando de cierta autonomía. Al-Hákam I quiso terminar con esa independencia y envió como […]

  28. Avatar de El cruel ayuno de Sancho I “el Craso” (el Gordo) – franciscojaviertostado.com

    […] también era un habilidoso diplomático con experiencia. Lo primero que hizo fue hacer venir a Córdoba a Sancho y así poder tratarlo en mejores condiciones, tarea nada fácil al no poder montar en […]

  29. Avatar de Barcelona, capital del Estado español (entre otras) –

    […] Bética romana, tras la desintegración del Imperio romano y la invasión visigoda en el siglo V, Córdoba (Qurtuba) fue capital y centro político, cultural y económico de al-Ándalus durante más de tres […]

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: