Las fórmulas mágicas de la máscara de Tutankamón

Máscara funeraria de Tutankamón en el Museo Egipcio de El Cairo. Haz clic en la imagen para ampliarla.

La parte frontal de la máscara es conocida por todos aunque si preguntáramos por la posterior probablemente no serían tantos los que la describirían con detalle y sin embargo es igual o incluso más sorprendente. En ella encontramos unas inscripciones, a modo de fórmulas mágicas, que representan un viaje. Un viaje por el inframundo.

Se confeccionó para el joven rey Tutankamón fallecido hacia 1337 a.C. Actualmente se puede admirar en el Museo Egipcio de El Cairo y mide 54 cm. de altura por 40 cm. de ancho y pesa 11 kg. Hecho de oro batido con incrustaciones de cornalina, lapislázuli, amazonita, cuarzo, obsidiana, fayenza y vidrio, junto con la leyenda de su fabuloso hallazgo la convierten en «la máscara más famosa del mundo».

Hallada en 1922 por el arqueólogo Howard Carter, en la tumba KV62 del Valle de los Reyes, representa el rostro idealizado de Tutankhamón, faraón de la dinastía XVIII de Egipto. La máscara se encontraba incrustada en el rostro de la momia a modo de protección de los vendajes de la cabeza y no era tanto un ornamento sino un talismán, un talismán que permitía al faraón renacer como una divinidad en el Más Allá.

Durante el Imperio Antiguo, las momias se cubrían con simples capas de yeso, y durante el Imperio Nuevo estas máscaras adquirieron unas propociones más elegantes y naturales, siendo bellamente decoradas.

Nuestro pequeño rey aparece con los ojos abiertos, y esto significa que se encuentra en pleno uso de sus sentidos, relacionando su carácter mágico con el tránsito a la vida de ultratumba.

Para los egipcios, el oro y el lapislázuli eran la materia de que estaban hechos la carne y los cabellos de los dioses. De esta manera se daba al rey muerto el aspecto del Sol-Re.

Parte posterior de la máscara funeraria de Tutankamón. Haz clic en la imagen para ampliarla.

Si nos fijamos en su parte trasera, hay un texto mágico que se refiere a las diferentes partes del cuerpo y de la máscara con su conexión con los dioses. Este texto tenía la función de proteger su cuerpo y renovarle en el Más Allá, y corresponde al capítulo 151b del Libro de los muertos.

¡Salve, hermoso rostro, dotado de vista, hecho por Ptah-Sokar, dispuesto por Anubis(…), el más hermoso rostro entre los dioses! Tu ojo derecho es la barca de la noche, tu ojo izquierdo es la barca del día, tus cejas son la Enéada, tu cráneo es Anubis, tu nuca es la de Horus, tu corona es Tot, tu trenza es la de Ptah-Sokar. (…) ¡Toma los buenos caminos de Horus, señor de los hombres!

De esta forma el rey vencerá los obstáculos que se haya encontrado en su viaje por el inframundo, renaciendo como un Dios.

Dos novelas:

El ladrón de tumbas, de Antonio Cabanas. Zeta Bolsillo, Barcelona, 2009.

Libro de los muertos. Federico Lara Peinado. Tecnos, Madrid, 2009.

Para saber más:

Egipto al descubierto

National geographic

Links fotos:

MykReeve

50 respuestas a “Las fórmulas mágicas de la máscara de Tutankamón”

  1. Avatar de Rosa Ave Fénix
    Rosa Ave Fénix

    Todo lo concerniente a Egipto, siempre me ha atraído. He leido algunos libros sobre Akenaton y Tutantkamon y lo que en ellos decían era que Tutankhamon era nieto de Akenaton… ves a saber la verdad. Cuando estuve en Egipto disfrute mucho… hay tanto que visitar que es imposible asimilarlo todo y el Museo Egipcio es para ir varios días para verlo todo, yo por desgracia sólo estuve un día. El video es estupendo, tengo un par de CDs. grabados por la BBC y varios libros. De nuevo una entrada para quitarse el sombrero. Como siempre, gracias por la documentación siempre se aprende algo. Buen lunes…

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rosa,
      me alegra que te gustara el video que seleccioné. Creo que son un buen complemento a los posts y de hecho intento elegir los que considero mejores para ello.
      Un saludo

  2. Avatar de salvela

    Esperaba esta entrada. Buena entrada. Supongo que los sacerdotes supieron recompensar su renuncia al culto atonita.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Salvela,
      tal como hablamos aquí lo tienes. Me alegra que te gustara. Akenatón es uno de los faraones más interesantes de la historia de Egipto y seguro que, antes o después, haré un artículo sobre su reinado. Se le considera el primer reformador religioso que se tiene referencia y es difícil de imaginarnos lo que realmente significó para sus súbditos. La imposición de la preferencia del dios Atón sobre el resto de dioses y la prohibición del culto a Amón debió ser un cambio brutal, no solo para los sacerdotes.
      Ya hablaremos de él…
      Un saludo

      1. Avatar de victor salmeron
        victor salmeron

        Esperaré con ansia el articulo sobre akenaton.saludos

      2. Avatar de Jorge Mario Molina
        Jorge Mario Molina

        Hola! Hade dos meses fui a Egipto y pude ver lo poco que hay en el museo de El Cairo sobre Akenatón. De chico tuve una tia que me «metió» a los egipcios contandome tantas cosas sobre ellos y en especial sobre el faraón Akenatón. No fue ningún hereje como dicen los egipcios por su reinado pensaba en un solo Dios y hoy las tres principales religiones creen en un solo Dios aunque lleguen a él por caminos diferentes. A su sarcofago le falta el cartucho con su nombre, deplorable. Saludos desde Argentina.

  3. Avatar de Dessjuest

    Siempre me he preguntado si el antiguo Egipto resultaría igual de apasionante sin las leyendas de maldiciones y demás, de cualquier manera si miramos tan sólo su historia y su legado arqueológico es evidente que hablamos de una de las más importantes, si no la más, civilizaciones de la antiguedad.

    Eso sí, este Tutankhamón es fiel ejemplo de que es el misterio lo que más llama de Egipto, su vida no parece que fuera gran cosa.

    Bonita entrada, felicidades.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Dess,
      no lo dudes ni por un momento. La civilización Egipcia es apasionante la mires por donde la mires. Sus construcciones, su duración, sus conquistas…
      Un saludo y gracias.

  4. Avatar de Marc
    Marc

    Hola Francisco,

    Felicidades por otro gran post. La verdad que hasta hoy ni me había planteado como era la máscara de Tutankhamon por detrás, es tanto lo que de desconoce del antiguo Egipto que creo que nunca llegaremos a saberlo todo!
    Te animo a que sigas así, descubriéndonos cada semana curiosidades de la historia como esta.

    Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Marc,
      todo seguro que no, pero cada año que pasa, detrás de cada hallazgo arqueológico, estamos un poquito más cerca de conseguirlo, aunque sea un poquito más.
      En cuanto a la máscara de Tutankhamón, es mucho lo que se ha dicho de ella pero no tanto de lo que esconden sus inscripciones posteriores.
      Un saludo

  5. Avatar de pastiva

    Te he nominado al premio Dardo es un reconocimiento a muy especial porque reconoce valores personales, éticos, culturales y literarios transmitidos a través de la escritura.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola pastiva,
      gracias por pensar en este blog para el premio Dardo, siempre es de agradecer que te reconozcan el trabajo y las horas empleadas en él. No obstante, debo decirte al igual que he hecho en otras ocasiones con otras nominaciones, que no me gustaría entrar en la cadena de nominaciones. Mi mayor recompensa es seguir contando con tu presencia en el blog y con la de todos los que emplean esos minutos de su tiempo en leerme.
      Un saludo y gracias otra vez.

  6. Avatar de cristinafra

    Que interesante lo que nos explicas, son esas pequeñas cosas que hacen que la historia sea muy interesante.
    Me ha gustado pasearme por blog, es muy interesante.
    Saludos
    Cristina

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Cristina,
      gracias por el paseo y por el comentario. 😉 La historia tiene eso, cosas muy curiosas e interesantes que ayudan a comprenderla.
      Un saludo también para ti.

  7. Avatar de J.G.Barcala

    Hola Francisco, si Egipto ya es una de mis asignaturas pendientes, este artículo tan interesante ha despertado aún más mi curiosidad. Como te decía hace un par de semanas, desconocía la inscripción trasera de la máscara, y tengo que decir que es digna de un gran poeta, sea quien fuese quien la haya escrito. Ahora me veo obligado, gracias a tí, a leerme el Libro de los Muertos para aprender un poco más de el gran pueblo del Nilo. Ya te contaré…
    Muchas gracias y enhorabuena por tu entrada.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Jesús,
      es increíble como la civilización egipcia giraba en torno a la idea de la vida en el Mas Allá, ya desde sus orígenes. El Libro de los Muertos evolucionó de los “Textos de las Pirámides” del Imperio Antiguo –los textos funerarios más antiguos del mundo-. Estos hechizos se inscribían en los muros de las tumbas de la gente de clase alta para que después, en el Imperio Medio se extendieron a cualquier persona que fuera capaz de hacer frente a un ritual funerario, grabándose dentro de los sarcófagos, así, las momias podían «leer» el hechizo. Con el paso del tiempo estos «Textos de los sarcófagos» pasarían a convertirse en el Libro de los Muertos, propiamente dicho, utilizados en el Imperio Nuevo. En él, se dedicaban cuatro hechizos al corazón (centro de la vida para los egipcios) y quizás el más importante sea el hechizo número 23, la “apertura de la boca”, que restablecía los sentidos de la momia, para la vida después de la muerte. Como ves es un tema misterioso y a la vez apasionante.
      Un abrazo y gracias.

  8. Avatar de admi

    Magnifico post, este fue uno de los hallazgos arqueológicos más importantes del siglo XX.

    Un saludo

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Gracias por tu comentario. Sin duda lo es.
      Un saludo

  9. Avatar de alpuymuz

    La entrada es una maravilla, me ha encantado y las fotos me han facilitado visiones desconocidas. Tanto más que agradecerte, Francisco. Estoy parado en mis cosas y en débito con demasiados amigos… así que dejaré el video para mejor ocasión. Sí me sumo a cuanto se ha dicho por ti y otros lectores: hubo de ser nuestro personaje un hombre especial, porque si no recuerdo mal con él irrumpe la idea de un dios unitario por primera vez en la historia de las religiones.
    Te mando un fuerte abrazo, amigo FJ.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Al,
      me consta que nuestras «otras» obligaciones impiden visitarnos cómo realmente quisiéramos, pero siempre es de agradecer tus comentarios.
      Un abrazo también para ti.

      1. Avatar de alpuymuz

        Encantado!

  10. Avatar de rachael calabrian
    rachael calabrian

    Me ha encantado este artículo. Es realmente interesante. Gracias. Un saludo.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Rachael,
      es curioso como todos (me incluyo yo también) hemos visto cientos de veces esta máscara sin darnos cuenta en las inscripciones que lleva al dorso. Quizás su oro no nos dejaba ver más.
      Un abrazo

  11. Avatar de Mayte (Argonauta) Dalianegra

    Estupendo tu post, como de costumbre, y éste me interesaba muchísimo, no en vano estuve ante esa máscara en el Museo Egipcio de El Cairo, allá por el año 1998, y recuerdo que a mis amigos les resultó chocante que le hubiese hecho una foto a la máscara por su parte posterior, como la que aquí muestras, ya que no es frecuente esa vista. Para poder ver bien todo el tesoro de Tutankhamon y su máscara nos habíamos quedado sin comer, pues a eso de las 14,30 el museo se quedaba casi vacío de turistas, y pudimos disfrutar a nuestro antojo de esa sala y fotografiar todo con detalle, incluidas esas inscripciones jeroglíficas de su reverso. Todo el museo es una joya, no sólo el ingente tesoro de la tumba del faraón niño. Es dignísimo de ver (allí hay «cosas maravillosas», como dijera Howard Carter de la tumba del susodicho), como también lo son todos los vestigios que quedan en el país de esa gran civilización que fuese en Antiguo Egipto.

    Besos y feliz domingo, Francisco.

    PD/, a Tutankhamon le dediqué hace años uno de mis poemas.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Mayte,
      yo solo estuve delante de una réplica de la máscara en ocasión de la «gira itinerante» que se hizo hace pocos años por todo el mundo. Eran réplicas de los tesoros que se encontraron en su tumba pero me gustó. Seguro que lo disfrutaste y se te quedó grabado en la retina. Al tenerla tan cerca se pueden observar más fácilmente estas inscripciones (aunque como tus amigos, quizás muchos se conforman con verla solo de frente). Me alegra que te hiciera retroceder a tu viaje de El Cairo y agradezco que lo compartieras aquí.
      Otro beso y quedas invitada a que dejes el enlace al poema. Así lo disfrutaremos todos.

  12. Avatar de Alejandra Sanders

    Hace unos años leí el libro «Los tesoros de la tumba de Tutankhamon» y desde allí me he sentido atraída por los temas relacionados con las pirámides y la cultura egipcia. Muy buena información Francisco, abrazos.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Alejandra,
      ¿quién no se ha sentido atraído en alguna ocasión con ello? Creo que si lo preguntáramos no encontraríamos a nadie.
      Un abrazo (ya de septiembre).

  13. Avatar de Nuevo Viaje a Ítaca

    Nuestros antecesores egipcios, muestran una preocupación transcendental por el más allá, como nos muestra su legado. Los hallazgos arqueológicos nos han ayudado a descrifrar parte de su escritura, su vida, costumbres, culto, etc, pero no dejo de pensar en lo mucho que todavía desconocemos de una civilización tan fascinante. Un gran post, Francisco Javier.
    Abrazos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Ítaca,
      el Mas Allá es algo que ha inquietado y fascinado a muchas civilizaciones lejanas entre sí y sigue haciéndolo hoy en día, aunque es difícil que se llegue a superar a los egipcios en ello.
      Un abrazo.

  14. Avatar de Una deuda con Plutarco | franciscojaviertostado.com

    […] d.C., en el seno de una familia pudiente. Viajó por el mundo mediterráneo, realizando un viaje a Egipto y como mínimo dos más a Roma. Pasó la mayor parte de su vida en su ciudad natal y además de […]

  15. Avatar de Giovanni Battista y el descubrimiento de Abu Simbel | franciscojaviertostado.com

    […] En Karnak recuperó la cabeza de un coloso en el Ramesseum, descubrió la tumba de Ai (sucesor de Tutankhamón), se llevó a Inglaterra un obelisco del Templo de Isis, en el Valle de los Reyes en Tebas […]

  16. Avatar de Las fórmulas mágicas de la máscara de Tutankhamón | yofumoenpipa

    […] Las fórmulas mágicas de la máscara de Tutankhamón. […]

  17. Avatar de ¿… y seguro que no es veneno? | franciscojaviertostado.com

    […] del cobre, plomo, opio, antimonio y la mandrágora. Los sacerdotes que participaban en la momificación encendían antorchas empapadas con cianuro para envenenar el aire de la habitación antes de […]

  18. Avatar de JUAN MARIA AZAMBUYA
    JUAN MARIA AZAMBUYA

    Estuve ante la màscara de Tutankamon en febrero de 2015,en el Museo de El Cairo,quedè fascinado media hora frente a ella,observando sus detalles,fue imposible tomar una foto ya que està prohibido,ademàs el guardia de seguridad,me miraba desconfiado,pero en el Valle de los Reyes ante la momia de Tutankamon no me agradò nada, es un muñeco de color negro como si estuviese carbonizado,pero lo que màs me impresionò fue la estatua de Ramses II,en Memphis,yo parecìa una mosca al lado de ella,un talento barbaro los picapiedaras de Egipto.
    Le agradesco mucho a Dios haber tenido la oportunidad de obtener conocimiento sobre esa cultura milenaria extinta.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Juan Maria,
      ¡qué envidia me das! Yo solo pude contemplar su réplica en una exposición itinerante que se hacía sobre su tumba. Solo verla ya me impresionó así que tener delante la verdadera…
      Un saludo y gracias por animarte a comentar.

  19. Avatar de victor salmeron
    victor salmeron

    Me encanta la cultura egipcia y sus faraones si pueden compartir información se los agradecería infinitamente. Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Víctor,
      realmente es apasionante el antiguo Egipto. Sus pirámides, sus faraones, su avanzada cultura, sus misterios… es que tiene de todo. ¡Ja ja ja!
      Un saludo y encantado de que compartas el artículo, todo tuyo.

  20. Avatar de martha arevalo muñoz
    martha arevalo muñoz

    Me parecio estupenda la explicacion , egipto siempre ha tenido una fascinación que no se explicar. Siempre digo que en otra vida algo tuve que ver con egipto. El dia que conozca egipto morire tranquila.
    Me encantó tu página.

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Martha,
      yo, como tú, espero poder visitarlo en algún momento de mi vida. Esperemos que la cordura y la estabilidad política y social vuelva a Egipto para poder ir.
      Saludos y me alegra mucho que te animaras a comentar.

  21. Avatar de Magia, amuletos y supersticiones | franciscojaviertostado.com

    […] al enemigo (ritual de execración) siendo practicada en algunas ocasiones incluso por el propio faraón. La magia podía ayudar en la curación de enfermedades tal como sabemos por los papiros médicos […]

  22. Avatar de Los sarcófagos de Tutankamón | franciscojaviertostado.com

    […] levantar la tapa de este pesado sarcófago es cuando Carter pudo observar la máscara de oro batido y lapislázuli, maravilla entre todas las maravillas, y la momia envuelta en un […]

  23. Avatar de Daniel Dankh

    Hola Francisco. Muy ameno tu blog, la informacion y la cercania que tenes con tus seguidores. Soy Daniel Dankh, tengo 56 años, soy artista, pintor surrealista, pero tengo una serie de pinturas sobre Egipto hecha a traves de varios años. desde los 12 años me enamore de Egipto, y cumpli el sueño de «volver a casa» en 1993. desde entonces, solo añoro volver a mi tierra espiritual. Gracias por tu amor a trasmitir al publico la historia..y por supuesto la egipcia !!! Un abrazo, y te dejo la direccion de mi pagina web

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Daniel,
      muchas gracias por tus amables palabras y estoy muy contento de que sigas el blog. Encuentro tu obra genial y con tu permiso desde aquí la recomiendo a todos aquellos amantes tanto de la pintura como de la historia egipcia. Debo reconocerte que admiro a todas esas personas (entre las que te incluyo) capaces de crear tanta belleza, imagino que es porque yo no sé ni hacer una «o» con un canuto 😉
      Abrazos y bienvenido por los comentarios

  24. Avatar de bigbenantiguedades

    Desconocía (y seguro que le ha pasado a muchos) que había tan interesante inscripción en la parte posterior del sarcófago deTutankhamón. Gracias por ilustrarme sobre ésta. Me fascina todo sobre la antigua civilización egipcia. Saludos

    1. Avatar de franciscojaviertostado

      Hola Patricia,
      es una máscara tan impresionante que puede que el oro que contiene y toda su belleza no deje ver las propias inscripciones.
      Saludos

  25. […] En Karnak recuperó la cabeza de un coloso en el Ramesseum, descubrió la tumba de Ai (sucesor de Tutankhamón), se llevó a Inglaterra un obelisco del Templo de Isis, en el Valle de los Reyes en Tebas […]

  26. Avatar de La daga extraterrestre de Tutankamón, su bien más preciado

    […] reescribir algunos aspectos del reinado del joven faraón y estudiar dos de sus mayores tesoros: la máscara funeraria y el puñal que llevaba sobre el pecho. De la primera ya dediqué un post en el blog y ahora me […]

  27. Avatar de Ramsés II, ¿me permite su pasaporte, por favor?

    […] los ladrones, profanaron multitud de tumbas en busca de oro. Si tenemos presente que en la tumba de Tutankhamón se halló un fabuloso tesoro… ¿cuál sería el ajuar funerario del más grande de los […]

  28. […] profanaron multitud de tumbas en busca de oro. Si tenemos presente que en la tumba de Tutankhamónse halló un fabuloso tesoro… ¿cuál sería el ajuar funerario del más grande de los faraones? […]

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.