En plena pandemia por coronavirus por fin comenzamos a ver la luz al final del túnel con la administración masiva de la vacuna. No lo dudéis, salvará muchas vidas al igual que hace casi un siglo sucedió con la penicilina, un hito en la ciencia médica que debemos no solo a Fleming, sino a otros…
Categoría: Siglo XX-XXI
William Walker “el submarinista que salvó la Catedral de Winchester con sus manos”
La catedral de Winchester, en el condado de Hampshire, al sudeste de Inglaterra, es una de las mayores catedrales del país. Construida sobre las ruinas de una iglesia cristiana, junto al río Itchen, no resultó ser el mejor lugar para levantarla. El paso de los siglos hizo que a principios del siglo XX sus inestables…
La accidentada historia de Santa María del Mar
Terremotos, guerras, incendios y atentados castigaron a la basílica de Santa María del Mar de Barcelona desde el inicio de su construcción, en el barrio de La Ribera, en 1329. Durante sus casi siete siglos de historia sus muros han resistido alguno de los episodios históricos más importantes del pasado de la ciudad. Levantada en…
Frane Selak, el hombre con más (mala) suerte del mundo
Los hay que nacen con estrella y los hay que nacen estrellados. Este es el caso de Frane Selak, considerado por muchos como el hombre con más suerte del mundo, aunque si lo miramos desde otro punto de vista, bien podría ser también el hombre con más mala suerte.
La Rosa de Tokio
En su último día en la Casa Blanca, el presidente Gerald Ford se disculpó en nombre de toda la nación y perdonó oficialmente a la única ciudadana estadounidense condenada (injustamente) por traición durante la Segunda Guerra Mundial, Iva Toguri D´Aquino, la “Rosa de Tokio”, acusada de desmoralizar a las tropas aliadas.
Tabaco y gestación, mala combinación
Una de las mayores amenazas para la salud pública que el mundo ha tenido que hacer frente no es ninguna infección producida por un virus, ni bacteria, ni cualquier otro “bicho”, sino que es el tabaco, que mata a la mitad de sus consumidores, y esto no lo digo para asustar a nadie, sino que…
La Tercera Ola, o cómo pudo el pueblo alemán ignorar lo sucedido con los judíos
“¿Cómo pudo el pueblo alemán, los ciudadanos de a pie, alegar ignorancia sobre lo que estaba pasando con los judíos?”. Esta cuestión fue formulada por un estudiante en la primera semana de abril de 1967 a su profesor de Historia Contemporánea, Ron Jones. Ante la inesperada pregunta no supo qué decirle y le dejó pensativo….
Coulrofobia, el miedo a los payasos
Sí, es cierto, este payaso, miedo la verdad es que no da, por eso dejo al final del artículo una galería de payasos que realmente pueden darlo. Y es que el tema de divertido no tiene nada, y si no, que se lo pregunten a quienes padecen de coulrofobia o miedo irracional a los payasos.
… y “el avión de las novias” voló a Australia
La política del Gobierno de Boris Johnson pretende rechazar a los inmigrantes no cualificados y a los que no hablen inglés, algo similar a cómo se aplica en Australia. Es de este país del que me gustaría explicaros una historia sucedida hace ya varias décadas y que muestra la triste realidad de la emigración.
La diabetes y el aislamiento de la insulina por Banting y Best
Hace cuatro años (¡cómo pasa el tiempo!) dediqué un artículo a una de las enfermedades más prevalentes, la diabetes, hoy haré lo propio con los dos responsables de aislar la insulina, un hito en la investigación médica que revolucionaría su tratamiento permitiendo mejorar y salvar millones de vidas, me refiero a Frederick Grant Banting y…
El presidente de los Estados Unidos más corto (me refiero al tiempo en el cargo)
Mañana más de 230 millones de estadounidenses decidirán quién ocupara la silla del Despacho Oval en la Casa Blanca durante los próximos cuatro años. Se espera una gran participación, muestra del interés que suscita entre los electores estas elecciones, y ya es el proceso electoral en el que más dinero se ha gastado en la historia, además…
Microquimerismo fetal: el hijo en la madre, la madre en el hijo
Es bien conocido que durante el embarazo se forma un vínculo muy especial entre la madre y su hijo. En los últimos años la ciencia nos demuestra además que esta unión es literal, tanto que encontramos células del feto en órganos de la madre que pueden llegar a permanecer durante toda su vida, y lo…
Propuestas poco (o casi nada) inteligentes
La genial Mafalda, o lo que es lo mismo, el genial Quino, dijeron una vez que dónde vendían errores baratos, que los suyos le habían salido muy caros. Permitidme que os muestre algunos “errores” empresariales, divertidos y moralizantes, anécdotas que podéis encontrar en el más que recomendable libro del periodista y escritor español Gregorio Doval,…
El origen de la prensa amarilla
Al hablar de prensa amarilla hacemos referencia al periodismo sensacionalista que mediante titulares llamativos y escandalosos, cuentan noticias con escasas evidencias con el objetivo de aumentar sus ventas. No se utiliza esta denominación en todos los países, por ejemplo, en España hablamos de prensa rosa o del corazón. Su origen hay que buscarlo a finales…
Entre respuestas inteligentes y tontos comentarios
La historia son instantes y en ocasiones una genial respuesta, un simple comentario o una idea pueden decir mucho de la persona que habla. Os dejo una pequeña muestra de las que podéis encontrar en el libro de Gregorio Doval, El pequeño libro de las grandes anécdotas.
Las mamas de Picasso
Pablo Picasso, el pintor y escultor español más conocido del siglo XX, fue antes que nada un artista experimental y uno de los más prolíficos del mundo. Poco puedo decir de su vida y de su arte que no se sepa, sin embargo, quisiera acercaros un artículo, que con el permiso de su autor reproduciré…
El síndrome del sabio
Existen personas en el mundo, pocas, capaces de calcular qué día de la semana corresponde cualquier fecha del calendario, así como el tiempo que hizo y qué ocurrió, dos de ellos son los gemelos George y Charles Finn. También las hay que presentan una memoria fotográfica que les permite dibujar una imagen con tan solo…
Los Lykov y cómo vivir en el aislamiento extremo
Hoy todos estamos interconectados de una forma u otra. Cualquier noticia, por insignificante que pueda parecer, llega a conocerse en cuestión de horas, minutos, al otro extremo del planeta. Por eso, cuando salen a la luz pública casos como el de la familia Lykov nos sorprenden e incluso se nos hace difícil de creer. ¿Cómo…
Woodstock, verano del 69
“Flower power” en su máxima expresión, o lo que es lo mismo, paz, amor, libertad y también música. El macroconcierto celebrado desde el viernes 15 hasta la madrugada del lunes 18 agosto de 1969 en Woodstock, hace 51 años, sigue recordándose, por algo será…
Marie Curie, la madre de las otras Curie
Los Curie son la única familia en toda la historia que acumula cuatro premios Nobel entre la primera y segunda generación, sin olvidarnos de los brillantes científicos que nos dejó la tercera y cuarta generación. Pierre y Marie Curie renunciaron a las patentes de sus descubrimientos, no necesitaban enriquecerse, solo investigar y dejar su legado…
El espacio exterior. Si es que “no se puede vivir en una cuna para siempre”
Se cumplieron 50 años de la llegada del hombre a la Luna, una de las mayores hazañas de la historia de la humanidad. Los medios de comunicación hablan del Apolo XI y de los astronautas Armstrong, Aldrin y Collins, pero nadie se acuerda de la persona cuyas ideas hicieron posible, 80 años antes, que el…
El robo de las joyas de la Corona de Francia, uno de los más insólitos de la historia
Uno de los lugares más transitados en la ciudad de París es la plaza de la Concordia. Muy cerca se encuentra el Hôtel de la Marine, un edificio que podría pasar inadvertido entre tantos otros de la ciudad, sin embargo, hace dos siglos contenía en su interior las joyas de la Corona francesa, un tesoro…
El Museo del Arte Malo, el mejor arte malo
El pintor y escultor alemán Max Ernst dijo en una ocasión que el arte no tiene nada que ver con el gusto, no está ahí para ser degustado. Y eso es lo que debió de pensar el marchante de arte Scott Wilson cuando fundó en 1993 el Museum Of Bad Art o MOBA (Museo del…
El espíritu del éxtasis de Rolls-Royce
Si hablamos de coches exclusivos seguro que nos vienen a la mente los Rolls-Royce. Desde que Charles Rolls y Sir Henry Royce se asociaron en 1904 tomaron lo mejor que existía entonces y lo hicieron mejor. Pero no hablaré de sus excelencias como automóviles, sino de la historia de amor que hay detrás de esa…
¿Nos mentía Popeye con sus espinacas?
Muchos de nosotros hemos crecido con las aventuras de Popeye el marino. Sus característicos tatuajes de ancla, su forma de hablar, su pipa, su ojo izquierdo -por cierto, sigue siendo un misterio como perdió el otro-, y sobre todo, la superfuerza que conseguía tras ingerir una lata de espinacas y que le permitía machacar a…
Fanta, la bebida que todos querían en la Alemania nazi
Debía tener “un nombre impactante y fácil de recordar”, según Max Keith, director de la empresa que propuso un concurso a sus empleados para decidir el nombre de la nueva bebida que había creado bajo el Tercer Reich. Un veterano vendedor lo tuvo claro y propuso “Fanta”, derivándola de la palabra alemana “Fantasie” y fácil…
Trabajo, trabajo y más trabajo, el curioso origen de esa maldita palabra
El 1 de Mayo celebramos el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los “Mártires de Chicago”, un grupo de ocho sindicalistas que fueron ejecutados en 1886 en los EE.UU. acusados de haber promovido un conflicto laboral que reclamaba la reducción de la jornada laboral a ocho horas. Las duras condiciones laborales de antes y…
Se acerca el Día del Libro, se acerca la Fiesta de Sant Jordi
El próximo jueves 23 de abril es Sant Jordi, una fiesta que en Cataluña coincide con la celebración a nivel mundial del Día del Libro. Este año la Editorial Stonberg no podrá montar la parada en Passeig de Gràcia de Barcelona por el obligado confinamiento de la pandemia de la COVID-19, sin embargo, la fiesta seguirá…
Dunlop inventó la rueda… para el triciclo de su hijo
Hay inventos que revolucionan el mundo tal como lo conocemos y uno de ellos es el de los neumáticos. En realidad se trata de una reinvención, años atrás Charles Goodyear descubrió el proceso de vulcanización que se producía al añadir azufre al caucho en presencia de calor, endureciéndolo e impermeabilizándolo. Será el veterinario escocés John Boyd…
El experimento de Rosenhan: pues va a ser que no estoy tan loco
En 1973 el psicólogo David Rosenhan publicó en la revista Science “On being sane in insane places” (en castellano, sobre estar cuerdo en sitios de locos) un experimento sobre la validez del diagnóstico psiquiátrico que, a pesar de las críticas recibidas tuvo un importante impacto, me refiero al conocido como experimento de Rosenhan.
¡Mamá y papá, de mayor quiero ser político (de los buenos)!
Antes de nada decir que sí, sí existen muchos políticos que ejercen su “profesión” de manera honrada, y entre otras buenas cualidades que tienen están la vocación y la pasión, el ser responsables y ponerse al servicio de los demás. Dicho esto, y en los tiempos que corren permitidme que haga una excepción en el…
La paradoja del cumpleaños y las coincidencias entre Lincoln y Kennedy
Circula por las redes una leyenda urbana que apareció en la prensa americana hace más de 50 años y que analiza las sorprendentes coincidencias entre dos presidentes norteamericanos, Lincoln y Kennedy. Ciertamente sorprenden, pero no son más que eso, simples coincidencias, algunas explicables por la ciencia, concretamente la lógica y las matemáticas.
La historia de amor que originó los guantes quirúrgicos
¿Qué relación puede tener el mayor cirujano de principios del siglo XX -cocainómano, por cierto-, una enfermera aristocrática y Charles Goodyear, el inventor de los “”modernos” preservativos? La solución a la pregunta: los guantes quirúrgicos. Hoy es impensable que te opere un cirujano sin que lleve guantes en sus manos -bueno, en caso de urgencia…
Gripes y pandemias, en algunas cosas no hemos cambiado tanto
En la pandemia de la epidemia de gripe de 1918 se recomendaron, al igual que en la actualidad por los comités de expertos, una serie de medidas para prevenir el contagio y eliminar la enfermedad. Sorprende comprobar la similitud de muchas de ellas con las adoptadas en nuestros días, aunque otras son curiosas y sorprendentes.
La enfermedad “X”, la madre de todas las enfermedades
El virus o bacteria que acabe con la especie humana no ha surgido todavía, o quizás sí, puede que permanezca escondido en alguna aldea, en alguna ciudad, latente, esperando despertar. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lleva décadas alertando que antes o después aparecerá y cuando lo haga provocará una pandemia que diezmará la…
Hans Asperger, ¿médico brillante o nazi sin escrúpulos?
Carlos Añez me hizo llegar un artículo en Facebook sobre un médico ciertamente controvertido, brillante pero cuestionado recientemente por su actividad y sus simpatías con el nazismo, es recordado por el síndrome que lleva su nombre: el síndrome de Asperger.
La COVID-19 y otras epidemias que cambiaron la historia
Antes de nada quisiera enviar un mensaje tranquilizador y es que la actual infección por el coronavirus COVID-19 se superará, algo que en China parece confirmarse estos días al reducir los casos de nuevos infectados gracias a las medidas de contención que adoptaron. El director general de la OMS ha declarado que el nuevo brote…
¿Una estación hidroeléctrica solo para calentar el té?
Si hay una tradición en el Reino Unido que sobresale por encima de cualquier otra es la de tomar una buena taza de té. Solo allí se consumen más de 165 millones de tazas al día, si hacemos el cálculo en un año son más de 60.000 millones, sin embargo, no es el país que…
Clapton, maestro de la guitarra vs Hendrix, fuerza de la naturaleza
El 1 de octubre del año 1966 tuvo lugar un concierto que marcó un antes y un después en la música del rock, se encontraron en el escenario Eric Clapton y Jimi Hendrix. Unos dicen que Hendrix humilló a Clapton, yo no lo creo, pero de lo que no hay lugar a dudas es que…
La “Cámara de ámbar”, la habitación más cara y octava maravilla del mundo
Existen tesoros desaparecidos que se han perdido para siempre y otros que siguen ocultos esperando a ser encontrados. Algunos de existencia legendaria, otros confirmada como los que se expoliaron durante la Segunda Guerra Mundial: obras de arte, antigüedades, joyas e ingentes cantidad de oro y dinero.